Tratamiento anticipado de semillas de soja (Glycine max (l.) Merr.) con fungicidas curasemillas químicos y biológicos

Autores
Bluma, Romina Vanesa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arango Perearnau, Miriam Raquel
Scandiani, María Mercedes
Descripción
Tesis (Maestría en Ciencias Agropecuarias. Mención: Tecnología de Semillas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Fil: Bluma, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina.
Fil: Bluma, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
Fil: Arango Perearnau, Miriam Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Scandiani, María Mercedes. Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF); Córdoba, Argentina.
El tratamiento de semillas de soja (Glycine max (L.) Merr.) con fungicidas de síntesis química aplicados como curasemilla está ampliamente difundido en Argentina. La aplicación a campo, previo a la siembra, es el método comúnmente empleado por los productores. Esta práctica suele ser poco precisa. El Tratamiento Industrial de Semilla (TIS) es la aplicación en forma controlada de fitoterápicos mediante utilización de equipamiento industrial apropiado. Los TIS garantizan la utilización de las dosis adecuadas de una amplia variedad de fitoterápicos, contribuyendo a potenciar la efectividad de los mismos. Pese a contar con tecnologías superadoras a las prácticas actuales, el TIS no logra difundirse para la siembra de soja. Atendiendo a esta problemática, este trabajo consistió en estudiar los efectos de TIS anticipados a la siembra, sobre la calidad fisiológica de las semillas de soja. Evaluando también el desempeño a campo de las mismas, comparando con el tratamiento tradicional de semillas. Se sometieron semillas de soja a distintos TIS a base de fungicida curasemillas químico, biológico y la mezcla de ambos. Para evaluar el efecto de los tratamientos y del tiempo de almacenamiento post TIS sobre la calidad fisiológica de las semillas se analizaron el primer conteo, la germinación y vigor por la prueba de frio modificada. A campo, los tratamientos de semillas antes descriptos fueron sembrados utilizando dos modalidades: semillas tratadas por TIS de manera anticipada y semillas tratadas por el productor. Se evaluó la eficiencia de emergencia y establecimiento del cultivo. La aplicación de TIS con fungicidas de diferentes composiciones no afectó la calidad fisiológica de los lotes de semillas analizados. Las variables de calidad fisiológica estudiadas se mantuvieron estables y/o en valores aptos para la siembra por un periodo superior a los 60 días posteriores a su aplicación. El vigor demostró ser el primer atributo de calidad en sufrir reducciones. En el ensayo a campo se observó que el uso de semillas con TIS mostró mayores porcentajes de emergencia de plántulas. La aplicación anticipada de fungicidas no afectó el porcentaje de emergencia a campo y el uso de TIS con fungicida biológico demostró igual implantación que el fungicida químico. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que la aplicación de TIS podría realizarse anticipadamente en las semillas de soja y ser almacenados por períodos seguros de entre 60 y 100 días. Los TIS mejoran la eficiencia de implantación y el fungicida de origen biológico estudiado podrían reemplazar a los químicos.
Soybean seeds (Glycine max (L.) Merr.) fungicide chemical treatment is widely spread in Argentina. Field application, prior to sowing, is commonly used by producers. This practice is usually imprecise. Industrial Seed Treatment (IST) refers to industrial application of active ingredients on seeds. IST guarantees therapeutics appropriate doses, contributing to enhance its effectiveness. Despite these technologies surpass current practices, IST does not spread for soybean planting. In response to this problem, this work consisted to studying the effects of anticipated IST pre-seeding on the physiological quality of soybeans. Also evaluating their field performance, comparing to traditional seed treatment. Soybeans seeds were subjected to different IST based on fungicide chemical, biological and mixture of both. To evaluate the effect of the treatments and post-IST storage time on the physiological quality of the seeds, the first count, germination test and vigor by the modified cold test were analyzed. In the field, the seed treatments described above were sown using two modalities: Seeds treated by IST and seeds treated by the farmer. Emergency efficiency and establishment of the crop was evaluated. IST application did not affect the physiological quality of the seed lots analyzed. Physiological quality variables studied were stable and/or in values suitable for sowing during a period more than 60 days after application. Vigor proved to be the first quality attribute to suffer reductions. IST showed higher percentages of seedling emergence in field trial. Different anticipated IST studied did not affect emergency percentage in the field. IST based on biological fungicide demonstrated the same implementation as chemical ones. Based on the results obtained, we concluded the IST application could be carried out in advance on soybeans seeds and stored for safe periods between 60 and 100 days. IST improves implantation efficiency and biological fungicide could replace fungicide chemicals ones.
Fil: Bluma, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina.
Fil: Bluma, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
Fil: Arango Perearnau, Miriam Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Scandiani, María Mercedes. Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF); Córdoba, Argentina.
Materia
Semillas
Soja
Calidad de las semillas
Fungicidas
Tratamiento de semillas
Almacenamiento de semillas
Control biológico
Control químico
Viabilidad de la semilla
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553042

id RDUUNC_64c1194ea20d876354472aeaaddee5e0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553042
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tratamiento anticipado de semillas de soja (Glycine max (l.) Merr.) con fungicidas curasemillas químicos y biológicosBluma, Romina VanesaSemillasSojaCalidad de las semillasFungicidasTratamiento de semillasAlmacenamiento de semillasControl biológicoControl químicoViabilidad de la semillaArgentinaTesis (Maestría en Ciencias Agropecuarias. Mención: Tecnología de Semillas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024Fil: Bluma, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina.Fil: Bluma, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Fil: Arango Perearnau, Miriam Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Scandiani, María Mercedes. Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF); Córdoba, Argentina.El tratamiento de semillas de soja (Glycine max (L.) Merr.) con fungicidas de síntesis química aplicados como curasemilla está ampliamente difundido en Argentina. La aplicación a campo, previo a la siembra, es el método comúnmente empleado por los productores. Esta práctica suele ser poco precisa. El Tratamiento Industrial de Semilla (TIS) es la aplicación en forma controlada de fitoterápicos mediante utilización de equipamiento industrial apropiado. Los TIS garantizan la utilización de las dosis adecuadas de una amplia variedad de fitoterápicos, contribuyendo a potenciar la efectividad de los mismos. Pese a contar con tecnologías superadoras a las prácticas actuales, el TIS no logra difundirse para la siembra de soja. Atendiendo a esta problemática, este trabajo consistió en estudiar los efectos de TIS anticipados a la siembra, sobre la calidad fisiológica de las semillas de soja. Evaluando también el desempeño a campo de las mismas, comparando con el tratamiento tradicional de semillas. Se sometieron semillas de soja a distintos TIS a base de fungicida curasemillas químico, biológico y la mezcla de ambos. Para evaluar el efecto de los tratamientos y del tiempo de almacenamiento post TIS sobre la calidad fisiológica de las semillas se analizaron el primer conteo, la germinación y vigor por la prueba de frio modificada. A campo, los tratamientos de semillas antes descriptos fueron sembrados utilizando dos modalidades: semillas tratadas por TIS de manera anticipada y semillas tratadas por el productor. Se evaluó la eficiencia de emergencia y establecimiento del cultivo. La aplicación de TIS con fungicidas de diferentes composiciones no afectó la calidad fisiológica de los lotes de semillas analizados. Las variables de calidad fisiológica estudiadas se mantuvieron estables y/o en valores aptos para la siembra por un periodo superior a los 60 días posteriores a su aplicación. El vigor demostró ser el primer atributo de calidad en sufrir reducciones. En el ensayo a campo se observó que el uso de semillas con TIS mostró mayores porcentajes de emergencia de plántulas. La aplicación anticipada de fungicidas no afectó el porcentaje de emergencia a campo y el uso de TIS con fungicida biológico demostró igual implantación que el fungicida químico. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que la aplicación de TIS podría realizarse anticipadamente en las semillas de soja y ser almacenados por períodos seguros de entre 60 y 100 días. Los TIS mejoran la eficiencia de implantación y el fungicida de origen biológico estudiado podrían reemplazar a los químicos.Soybean seeds (Glycine max (L.) Merr.) fungicide chemical treatment is widely spread in Argentina. Field application, prior to sowing, is commonly used by producers. This practice is usually imprecise. Industrial Seed Treatment (IST) refers to industrial application of active ingredients on seeds. IST guarantees therapeutics appropriate doses, contributing to enhance its effectiveness. Despite these technologies surpass current practices, IST does not spread for soybean planting. In response to this problem, this work consisted to studying the effects of anticipated IST pre-seeding on the physiological quality of soybeans. Also evaluating their field performance, comparing to traditional seed treatment. Soybeans seeds were subjected to different IST based on fungicide chemical, biological and mixture of both. To evaluate the effect of the treatments and post-IST storage time on the physiological quality of the seeds, the first count, germination test and vigor by the modified cold test were analyzed. In the field, the seed treatments described above were sown using two modalities: Seeds treated by IST and seeds treated by the farmer. Emergency efficiency and establishment of the crop was evaluated. IST application did not affect the physiological quality of the seed lots analyzed. Physiological quality variables studied were stable and/or in values suitable for sowing during a period more than 60 days after application. Vigor proved to be the first quality attribute to suffer reductions. IST showed higher percentages of seedling emergence in field trial. Different anticipated IST studied did not affect emergency percentage in the field. IST based on biological fungicide demonstrated the same implementation as chemical ones. Based on the results obtained, we concluded the IST application could be carried out in advance on soybeans seeds and stored for safe periods between 60 and 100 days. IST improves implantation efficiency and biological fungicide could replace fungicide chemicals ones.Fil: Bluma, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina.Fil: Bluma, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Fil: Arango Perearnau, Miriam Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Scandiani, María Mercedes. Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF); Córdoba, Argentina.Arango Perearnau, Miriam RaquelScandiani, María Mercedes2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553042spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553042Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:02.323Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento anticipado de semillas de soja (Glycine max (l.) Merr.) con fungicidas curasemillas químicos y biológicos
title Tratamiento anticipado de semillas de soja (Glycine max (l.) Merr.) con fungicidas curasemillas químicos y biológicos
spellingShingle Tratamiento anticipado de semillas de soja (Glycine max (l.) Merr.) con fungicidas curasemillas químicos y biológicos
Bluma, Romina Vanesa
Semillas
Soja
Calidad de las semillas
Fungicidas
Tratamiento de semillas
Almacenamiento de semillas
Control biológico
Control químico
Viabilidad de la semilla
Argentina
title_short Tratamiento anticipado de semillas de soja (Glycine max (l.) Merr.) con fungicidas curasemillas químicos y biológicos
title_full Tratamiento anticipado de semillas de soja (Glycine max (l.) Merr.) con fungicidas curasemillas químicos y biológicos
title_fullStr Tratamiento anticipado de semillas de soja (Glycine max (l.) Merr.) con fungicidas curasemillas químicos y biológicos
title_full_unstemmed Tratamiento anticipado de semillas de soja (Glycine max (l.) Merr.) con fungicidas curasemillas químicos y biológicos
title_sort Tratamiento anticipado de semillas de soja (Glycine max (l.) Merr.) con fungicidas curasemillas químicos y biológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Bluma, Romina Vanesa
author Bluma, Romina Vanesa
author_facet Bluma, Romina Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arango Perearnau, Miriam Raquel
Scandiani, María Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Semillas
Soja
Calidad de las semillas
Fungicidas
Tratamiento de semillas
Almacenamiento de semillas
Control biológico
Control químico
Viabilidad de la semilla
Argentina
topic Semillas
Soja
Calidad de las semillas
Fungicidas
Tratamiento de semillas
Almacenamiento de semillas
Control biológico
Control químico
Viabilidad de la semilla
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Ciencias Agropecuarias. Mención: Tecnología de Semillas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Fil: Bluma, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina.
Fil: Bluma, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
Fil: Arango Perearnau, Miriam Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Scandiani, María Mercedes. Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF); Córdoba, Argentina.
El tratamiento de semillas de soja (Glycine max (L.) Merr.) con fungicidas de síntesis química aplicados como curasemilla está ampliamente difundido en Argentina. La aplicación a campo, previo a la siembra, es el método comúnmente empleado por los productores. Esta práctica suele ser poco precisa. El Tratamiento Industrial de Semilla (TIS) es la aplicación en forma controlada de fitoterápicos mediante utilización de equipamiento industrial apropiado. Los TIS garantizan la utilización de las dosis adecuadas de una amplia variedad de fitoterápicos, contribuyendo a potenciar la efectividad de los mismos. Pese a contar con tecnologías superadoras a las prácticas actuales, el TIS no logra difundirse para la siembra de soja. Atendiendo a esta problemática, este trabajo consistió en estudiar los efectos de TIS anticipados a la siembra, sobre la calidad fisiológica de las semillas de soja. Evaluando también el desempeño a campo de las mismas, comparando con el tratamiento tradicional de semillas. Se sometieron semillas de soja a distintos TIS a base de fungicida curasemillas químico, biológico y la mezcla de ambos. Para evaluar el efecto de los tratamientos y del tiempo de almacenamiento post TIS sobre la calidad fisiológica de las semillas se analizaron el primer conteo, la germinación y vigor por la prueba de frio modificada. A campo, los tratamientos de semillas antes descriptos fueron sembrados utilizando dos modalidades: semillas tratadas por TIS de manera anticipada y semillas tratadas por el productor. Se evaluó la eficiencia de emergencia y establecimiento del cultivo. La aplicación de TIS con fungicidas de diferentes composiciones no afectó la calidad fisiológica de los lotes de semillas analizados. Las variables de calidad fisiológica estudiadas se mantuvieron estables y/o en valores aptos para la siembra por un periodo superior a los 60 días posteriores a su aplicación. El vigor demostró ser el primer atributo de calidad en sufrir reducciones. En el ensayo a campo se observó que el uso de semillas con TIS mostró mayores porcentajes de emergencia de plántulas. La aplicación anticipada de fungicidas no afectó el porcentaje de emergencia a campo y el uso de TIS con fungicida biológico demostró igual implantación que el fungicida químico. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que la aplicación de TIS podría realizarse anticipadamente en las semillas de soja y ser almacenados por períodos seguros de entre 60 y 100 días. Los TIS mejoran la eficiencia de implantación y el fungicida de origen biológico estudiado podrían reemplazar a los químicos.
Soybean seeds (Glycine max (L.) Merr.) fungicide chemical treatment is widely spread in Argentina. Field application, prior to sowing, is commonly used by producers. This practice is usually imprecise. Industrial Seed Treatment (IST) refers to industrial application of active ingredients on seeds. IST guarantees therapeutics appropriate doses, contributing to enhance its effectiveness. Despite these technologies surpass current practices, IST does not spread for soybean planting. In response to this problem, this work consisted to studying the effects of anticipated IST pre-seeding on the physiological quality of soybeans. Also evaluating their field performance, comparing to traditional seed treatment. Soybeans seeds were subjected to different IST based on fungicide chemical, biological and mixture of both. To evaluate the effect of the treatments and post-IST storage time on the physiological quality of the seeds, the first count, germination test and vigor by the modified cold test were analyzed. In the field, the seed treatments described above were sown using two modalities: Seeds treated by IST and seeds treated by the farmer. Emergency efficiency and establishment of the crop was evaluated. IST application did not affect the physiological quality of the seed lots analyzed. Physiological quality variables studied were stable and/or in values suitable for sowing during a period more than 60 days after application. Vigor proved to be the first quality attribute to suffer reductions. IST showed higher percentages of seedling emergence in field trial. Different anticipated IST studied did not affect emergency percentage in the field. IST based on biological fungicide demonstrated the same implementation as chemical ones. Based on the results obtained, we concluded the IST application could be carried out in advance on soybeans seeds and stored for safe periods between 60 and 100 days. IST improves implantation efficiency and biological fungicide could replace fungicide chemicals ones.
Fil: Bluma, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina.
Fil: Bluma, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
Fil: Arango Perearnau, Miriam Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Scandiani, María Mercedes. Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF); Córdoba, Argentina.
description Tesis (Maestría en Ciencias Agropecuarias. Mención: Tecnología de Semillas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553042
url http://hdl.handle.net/11086/553042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608998015664128
score 13.000565