Determinación del método de viabilidad y de conservación de fruto-semillas de poblaciones de Schinopsis marginata Engler
- Autores
- Agüero, César Germán; Joseau, Marisa Jacqueline; Herrera Álvarez, Ana Belén; Pereyra, Gonzalo Rodrigo; Miserere, Camila; Vigliano, M.; Frassoni, Javier Eduardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020
Fil: Agüero, César Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Herrera Álvarez, Ana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.
Fil: Pereyra, Gonzalo Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.
Fil: Miserere, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.
Fil: Vigliano M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.
Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Horco quebracho (Schinopsis marginata) es una especie amenazada presente en el bosque serrano de 10 provincias argentinas y en Paraguay. El objetivo fue determinar métodos de viabilidad (MV) y de conservación (MC) de fruto-semillas (FS, sámaras) de dos poblaciones de Schinopsis marginata colectadas en Córdoba, Argentina. El material fue FS de Cerro Uritorco y San Marcos Sierras (Córdoba), se determinó su contenido de humedad inicial (CH) y se ensayó el MV en tres momentos desde la colecta (0, 90 y 365 días), se aplicaron dos tratamientos pregerminativos (con escarificación por corte distal del ala y región seminal, E1 y sin escarificación, E2), en dos regímenes térmicos (T1=20<=>30 y T2=25<=>35°C). Se sembraron entre papel húmedo en cámara de germinación con un fotoperiodo de 16 h (oscuridad) - 8 h (luz) hasta que no se observó más germinación. Se efectuaron 4 repeticiones de 25 semillas. Se probaron cuatro temperaturas de almacenaje (-20, 5, 25±3 y 35 °C). El CH de los FS fue bajo (6,3 %) sin variaciones (p<0,05) entre poblaciones. Los modelos Lineales Generales y Mixtos comparados establecieron que el mejor MV fue el tratamiento E1 (p<0,05) a la T2 con un PG de 88 %. Los MC que mantuvieron el PG durante un año fueron dos: a -20 °C y a 35 °C con un CH 6 %. Por lo expuesto se concluye que el FS se comporta como ortodoxa y se conserva por un año y el mejor MV es a temperatura alternada 25<=>35 °C a los 21 días desde la siembra.
Fil: Agüero, César Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Herrera Álvarez, Ana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.
Fil: Pereyra, Gonzalo Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.
Fil: Miserere, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.
Fil: Vigliano M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.
Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina. - Fuente
- 1° Congreso Argentino de Semillas "Germinando nuevas ideas" : libro de resúmenes
ISBN: 9789878688374
https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf - Materia
-
Horco Quebracho
Calidad de las semillas
Almacenamiento de semillas
Conservación
Viabilidad de la semilla
Especies nativas
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27810
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a7853cd8034a6b723982bb0fd31b848b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27810 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Determinación del método de viabilidad y de conservación de fruto-semillas de poblaciones de Schinopsis marginata EnglerAgüero, César GermánJoseau, Marisa JacquelineHerrera Álvarez, Ana BelénPereyra, Gonzalo RodrigoMiserere, CamilaVigliano, M.Frassoni, Javier EduardoHorco QuebrachoCalidad de las semillasAlmacenamiento de semillasConservaciónViabilidad de la semillaEspecies nativasCórdobaArgentinaPonencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020Fil: Agüero, César Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.Fil: Herrera Álvarez, Ana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.Fil: Pereyra, Gonzalo Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.Fil: Miserere, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.Fil: Vigliano M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.Horco quebracho (Schinopsis marginata) es una especie amenazada presente en el bosque serrano de 10 provincias argentinas y en Paraguay. El objetivo fue determinar métodos de viabilidad (MV) y de conservación (MC) de fruto-semillas (FS, sámaras) de dos poblaciones de Schinopsis marginata colectadas en Córdoba, Argentina. El material fue FS de Cerro Uritorco y San Marcos Sierras (Córdoba), se determinó su contenido de humedad inicial (CH) y se ensayó el MV en tres momentos desde la colecta (0, 90 y 365 días), se aplicaron dos tratamientos pregerminativos (con escarificación por corte distal del ala y región seminal, E1 y sin escarificación, E2), en dos regímenes térmicos (T1=20<=>30 y T2=25<=>35°C). Se sembraron entre papel húmedo en cámara de germinación con un fotoperiodo de 16 h (oscuridad) - 8 h (luz) hasta que no se observó más germinación. Se efectuaron 4 repeticiones de 25 semillas. Se probaron cuatro temperaturas de almacenaje (-20, 5, 25±3 y 35 °C). El CH de los FS fue bajo (6,3 %) sin variaciones (p<0,05) entre poblaciones. Los modelos Lineales Generales y Mixtos comparados establecieron que el mejor MV fue el tratamiento E1 (p<0,05) a la T2 con un PG de 88 %. Los MC que mantuvieron el PG durante un año fueron dos: a -20 °C y a 35 °C con un CH 6 %. Por lo expuesto se concluye que el FS se comporta como ortodoxa y se conserva por un año y el mejor MV es a temperatura alternada 25<=>35 °C a los 21 días desde la siembra.Fil: Agüero, César Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.Fil: Herrera Álvarez, Ana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.Fil: Pereyra, Gonzalo Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.Fil: Miserere, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.Fil: Vigliano M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina.Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/278101° Congreso Argentino de Semillas "Germinando nuevas ideas" : libro de resúmenesISBN: 9789878688374https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdfreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:40:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27810Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:52.773Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del método de viabilidad y de conservación de fruto-semillas de poblaciones de Schinopsis marginata Engler |
title |
Determinación del método de viabilidad y de conservación de fruto-semillas de poblaciones de Schinopsis marginata Engler |
spellingShingle |
Determinación del método de viabilidad y de conservación de fruto-semillas de poblaciones de Schinopsis marginata Engler Agüero, César Germán Horco Quebracho Calidad de las semillas Almacenamiento de semillas Conservación Viabilidad de la semilla Especies nativas Córdoba Argentina |
title_short |
Determinación del método de viabilidad y de conservación de fruto-semillas de poblaciones de Schinopsis marginata Engler |
title_full |
Determinación del método de viabilidad y de conservación de fruto-semillas de poblaciones de Schinopsis marginata Engler |
title_fullStr |
Determinación del método de viabilidad y de conservación de fruto-semillas de poblaciones de Schinopsis marginata Engler |
title_full_unstemmed |
Determinación del método de viabilidad y de conservación de fruto-semillas de poblaciones de Schinopsis marginata Engler |
title_sort |
Determinación del método de viabilidad y de conservación de fruto-semillas de poblaciones de Schinopsis marginata Engler |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agüero, César Germán Joseau, Marisa Jacqueline Herrera Álvarez, Ana Belén Pereyra, Gonzalo Rodrigo Miserere, Camila Vigliano, M. Frassoni, Javier Eduardo |
author |
Agüero, César Germán |
author_facet |
Agüero, César Germán Joseau, Marisa Jacqueline Herrera Álvarez, Ana Belén Pereyra, Gonzalo Rodrigo Miserere, Camila Vigliano, M. Frassoni, Javier Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Joseau, Marisa Jacqueline Herrera Álvarez, Ana Belén Pereyra, Gonzalo Rodrigo Miserere, Camila Vigliano, M. Frassoni, Javier Eduardo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Horco Quebracho Calidad de las semillas Almacenamiento de semillas Conservación Viabilidad de la semilla Especies nativas Córdoba Argentina |
topic |
Horco Quebracho Calidad de las semillas Almacenamiento de semillas Conservación Viabilidad de la semilla Especies nativas Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020 Fil: Agüero, César Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina. Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina. Fil: Herrera Álvarez, Ana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina. Fil: Pereyra, Gonzalo Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina. Fil: Miserere, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina. Fil: Vigliano M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina. Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina. Horco quebracho (Schinopsis marginata) es una especie amenazada presente en el bosque serrano de 10 provincias argentinas y en Paraguay. El objetivo fue determinar métodos de viabilidad (MV) y de conservación (MC) de fruto-semillas (FS, sámaras) de dos poblaciones de Schinopsis marginata colectadas en Córdoba, Argentina. El material fue FS de Cerro Uritorco y San Marcos Sierras (Córdoba), se determinó su contenido de humedad inicial (CH) y se ensayó el MV en tres momentos desde la colecta (0, 90 y 365 días), se aplicaron dos tratamientos pregerminativos (con escarificación por corte distal del ala y región seminal, E1 y sin escarificación, E2), en dos regímenes térmicos (T1=20<=>30 y T2=25<=>35°C). Se sembraron entre papel húmedo en cámara de germinación con un fotoperiodo de 16 h (oscuridad) - 8 h (luz) hasta que no se observó más germinación. Se efectuaron 4 repeticiones de 25 semillas. Se probaron cuatro temperaturas de almacenaje (-20, 5, 25±3 y 35 °C). El CH de los FS fue bajo (6,3 %) sin variaciones (p<0,05) entre poblaciones. Los modelos Lineales Generales y Mixtos comparados establecieron que el mejor MV fue el tratamiento E1 (p<0,05) a la T2 con un PG de 88 %. Los MC que mantuvieron el PG durante un año fueron dos: a -20 °C y a 35 °C con un CH 6 %. Por lo expuesto se concluye que el FS se comporta como ortodoxa y se conserva por un año y el mejor MV es a temperatura alternada 25<=>35 °C a los 21 días desde la siembra. Fil: Agüero, César Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina. Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina. Fil: Herrera Álvarez, Ana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina. Fil: Pereyra, Gonzalo Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina. Fil: Miserere, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina. Fil: Vigliano M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio (LASIDYS); Argentina. Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina. |
description |
Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020 |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/27810 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
1° Congreso Argentino de Semillas "Germinando nuevas ideas" : libro de resúmenes ISBN: 9789878688374 https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618886432948224 |
score |
13.070432 |