Mitología sudamericana : XIII. El caprimúlgido con cuatro ojos (Guayana Británica)

Autores
Lehmann-Nitsche, Roberto
Año de publicación
1927
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el relato de su viaje efectuado por la Guayana Británica desde los años 1840 a 1844, el conocido explorador y naturalista Richard Schomburgk menciona, sin darle mayor importancia, una curiosa creencia de los indígenas por él visitados. No precisa la posición lingüística de éstos, pero han de ser o Caribes o Aruacos. Dice el respectivo párrafo como sigue: "Die Vorsicht der Ziegenmelker, welche die Indianer auch zu behaupten veranlasste, dieser Vogel besitze noch ein zweites Paar Augen auf dem Rücken, und die Schnelligkeit, mit der sie sich unsern Nachstellungen zu entziehen wussten, machte uns ungemein viel Spass." Pretenden, pues, aquellos indios, que los caprimúlgidos de su tierra (debe tratarse de una sola especie, por lo cual hemos elegido, para el título, la forma singular), poseen además de los ojos comunes otro par en la espalda. Estas aves, agrega nuestro autor, son muy cautelosas y saben escapar, con gran velocidad, de las persecuciones del cazador; por esto les habrá sido atribuido, por los aborígenes, otro par de ojos situado en el dorso.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Mythology
Caprimulgida
South America
British Guiana
Antropología cultural
Mitología
Caprimúlgido
América del Sur
Guayana Británica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155274

id SEDICI_ebeddee944e7425fdc655f0c128652a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155274
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mitología sudamericana : XIII. El caprimúlgido con cuatro ojos (Guayana Británica)Lehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesSociocultural anthropologyMythologyCaprimulgidaSouth AmericaBritish GuianaAntropología culturalMitologíaCaprimúlgidoAmérica del SurGuayana BritánicaEn el relato de su viaje efectuado por la Guayana Británica desde los años 1840 a 1844, el conocido explorador y naturalista Richard Schomburgk menciona, sin darle mayor importancia, una curiosa creencia de los indígenas por él visitados. No precisa la posición lingüística de éstos, pero han de ser o Caribes o Aruacos. Dice el respectivo párrafo como sigue: "Die Vorsicht der Ziegenmelker, welche die Indianer auch zu behaupten veranlasste, dieser Vogel besitze noch ein zweites Paar Augen auf dem Rücken, und die Schnelligkeit, mit der sie sich unsern Nachstellungen zu entziehen wussten, machte uns ungemein viel Spass." Pretenden, pues, aquellos indios, que los caprimúlgidos de su tierra (debe tratarse de una sola especie, por lo cual hemos elegido, para el título, la forma singular), poseen además de los ojos comunes otro par en la espalda. Estas aves, agrega nuestro autor, son muy cautelosas y saben escapar, con gran velocidad, de las persecuciones del cazador; por esto les habrá sido atribuido, por los aborígenes, otro par de ojos situado en el dorso.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1927info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf161-163http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155274spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1405info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:07.885SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mitología sudamericana : XIII. El caprimúlgido con cuatro ojos (Guayana Británica)
title Mitología sudamericana : XIII. El caprimúlgido con cuatro ojos (Guayana Británica)
spellingShingle Mitología sudamericana : XIII. El caprimúlgido con cuatro ojos (Guayana Británica)
Lehmann-Nitsche, Roberto
Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Mythology
Caprimulgida
South America
British Guiana
Antropología cultural
Mitología
Caprimúlgido
América del Sur
Guayana Británica
title_short Mitología sudamericana : XIII. El caprimúlgido con cuatro ojos (Guayana Británica)
title_full Mitología sudamericana : XIII. El caprimúlgido con cuatro ojos (Guayana Británica)
title_fullStr Mitología sudamericana : XIII. El caprimúlgido con cuatro ojos (Guayana Británica)
title_full_unstemmed Mitología sudamericana : XIII. El caprimúlgido con cuatro ojos (Guayana Británica)
title_sort Mitología sudamericana : XIII. El caprimúlgido con cuatro ojos (Guayana Británica)
dc.creator.none.fl_str_mv Lehmann-Nitsche, Roberto
author Lehmann-Nitsche, Roberto
author_facet Lehmann-Nitsche, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Mythology
Caprimulgida
South America
British Guiana
Antropología cultural
Mitología
Caprimúlgido
América del Sur
Guayana Británica
topic Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Mythology
Caprimulgida
South America
British Guiana
Antropología cultural
Mitología
Caprimúlgido
América del Sur
Guayana Británica
dc.description.none.fl_txt_mv En el relato de su viaje efectuado por la Guayana Británica desde los años 1840 a 1844, el conocido explorador y naturalista Richard Schomburgk menciona, sin darle mayor importancia, una curiosa creencia de los indígenas por él visitados. No precisa la posición lingüística de éstos, pero han de ser o Caribes o Aruacos. Dice el respectivo párrafo como sigue: "Die Vorsicht der Ziegenmelker, welche die Indianer auch zu behaupten veranlasste, dieser Vogel besitze noch ein zweites Paar Augen auf dem Rücken, und die Schnelligkeit, mit der sie sich unsern Nachstellungen zu entziehen wussten, machte uns ungemein viel Spass." Pretenden, pues, aquellos indios, que los caprimúlgidos de su tierra (debe tratarse de una sola especie, por lo cual hemos elegido, para el título, la forma singular), poseen además de los ojos comunes otro par en la espalda. Estas aves, agrega nuestro autor, son muy cautelosas y saben escapar, con gran velocidad, de las persecuciones del cazador; por esto les habrá sido atribuido, por los aborígenes, otro par de ojos situado en el dorso.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En el relato de su viaje efectuado por la Guayana Británica desde los años 1840 a 1844, el conocido explorador y naturalista Richard Schomburgk menciona, sin darle mayor importancia, una curiosa creencia de los indígenas por él visitados. No precisa la posición lingüística de éstos, pero han de ser o Caribes o Aruacos. Dice el respectivo párrafo como sigue: "Die Vorsicht der Ziegenmelker, welche die Indianer auch zu behaupten veranlasste, dieser Vogel besitze noch ein zweites Paar Augen auf dem Rücken, und die Schnelligkeit, mit der sie sich unsern Nachstellungen zu entziehen wussten, machte uns ungemein viel Spass." Pretenden, pues, aquellos indios, que los caprimúlgidos de su tierra (debe tratarse de una sola especie, por lo cual hemos elegido, para el título, la forma singular), poseen además de los ojos comunes otro par en la espalda. Estas aves, agrega nuestro autor, son muy cautelosas y saben escapar, con gran velocidad, de las persecuciones del cazador; por esto les habrá sido atribuido, por los aborígenes, otro par de ojos situado en el dorso.
publishDate 1927
dc.date.none.fl_str_mv 1927
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155274
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1405
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
161-163
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260625594515456
score 13.13397