Mitología sudamericana : XV. El caprimúlgido y los dos grandes astros
- Autores
- Lehmann-Nitsche, Roberto
- Año de publicación
- 1930
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El caprimúlgido es una de las aves que en mayor grado tiene ocupada la mente del hombre primitivo; y esto no solamente en el mundo antiguo: sucede lo mismo con el continente sudamericano. Es interesante, por cierto, compilar en una monografía especial las ideas que los aborígenes se han hecho acerca de un representante tan bizarro del ornis nativa, pero reviste mayor importancia el estudio comparativo y la correlación mutua, de los tantos mitos corrientes entre los diferentes grupos indígenas. Resulta, entonces que, en vastas zonas geográficamente distantes — me refiero al Ecuador, el Marañón brasileño y el noroeste argentino— se halla, si no ya el mismo mito con todos sus elementos, por lo menos buena parte de estos últimos, entrelazados de modo diferente sobre una urdimbre básica. Destácase también, por medio de una investigación como la presente, el rol mitológico y preponderante de los dos grandes astros: sol y luna, ora en combinación, ora en acción separada. Al fin, varios son los problemas revelados en las líneas que siguen; y no sin interés especial para la República Argentina donde los mitos y supersticiones referentes al caprimúlgido, han pasado de los autóctonos a la población moderna que los ha conservado entre sus tradiciones.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Mythology
Caprimulgida
South America
Antropología cultural
Mitología
Caprimúlgido
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155008
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4a863a910042b18a8506cac7e6289472 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155008 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mitología sudamericana : XV. El caprimúlgido y los dos grandes astrosLehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesSociocultural anthropologyMythologyCaprimulgidaSouth AmericaAntropología culturalMitologíaCaprimúlgidoAmérica del SurEl caprimúlgido es una de las aves que en mayor grado tiene ocupada la mente del hombre primitivo; y esto no solamente en el mundo antiguo: sucede lo mismo con el continente sudamericano. Es interesante, por cierto, compilar en una monografía especial las ideas que los aborígenes se han hecho acerca de un representante tan bizarro del ornis nativa, pero reviste mayor importancia el estudio comparativo y la correlación mutua, de los tantos mitos corrientes entre los diferentes grupos indígenas. Resulta, entonces que, en vastas zonas geográficamente distantes — me refiero al Ecuador, el Marañón brasileño y el noroeste argentino— se halla, si no ya el mismo mito con todos sus elementos, por lo menos buena parte de estos últimos, entrelazados de modo diferente sobre una urdimbre básica. Destácase también, por medio de una investigación como la presente, el rol mitológico y preponderante de los dos grandes astros: sol y luna, ora en combinación, ora en acción separada. Al fin, varios son los problemas revelados en las líneas que siguen; y no sin interés especial para la República Argentina donde los mitos y supersticiones referentes al caprimúlgido, han pasado de los autóctonos a la población moderna que los ha conservado entre sus tradiciones.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1930info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf243-275http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155008spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1429info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:07.825SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitología sudamericana : XV. El caprimúlgido y los dos grandes astros |
title |
Mitología sudamericana : XV. El caprimúlgido y los dos grandes astros |
spellingShingle |
Mitología sudamericana : XV. El caprimúlgido y los dos grandes astros Lehmann-Nitsche, Roberto Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology Caprimulgida South America Antropología cultural Mitología Caprimúlgido América del Sur |
title_short |
Mitología sudamericana : XV. El caprimúlgido y los dos grandes astros |
title_full |
Mitología sudamericana : XV. El caprimúlgido y los dos grandes astros |
title_fullStr |
Mitología sudamericana : XV. El caprimúlgido y los dos grandes astros |
title_full_unstemmed |
Mitología sudamericana : XV. El caprimúlgido y los dos grandes astros |
title_sort |
Mitología sudamericana : XV. El caprimúlgido y los dos grandes astros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_facet |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology Caprimulgida South America Antropología cultural Mitología Caprimúlgido América del Sur |
topic |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology Caprimulgida South America Antropología cultural Mitología Caprimúlgido América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El caprimúlgido es una de las aves que en mayor grado tiene ocupada la mente del hombre primitivo; y esto no solamente en el mundo antiguo: sucede lo mismo con el continente sudamericano. Es interesante, por cierto, compilar en una monografía especial las ideas que los aborígenes se han hecho acerca de un representante tan bizarro del ornis nativa, pero reviste mayor importancia el estudio comparativo y la correlación mutua, de los tantos mitos corrientes entre los diferentes grupos indígenas. Resulta, entonces que, en vastas zonas geográficamente distantes — me refiero al Ecuador, el Marañón brasileño y el noroeste argentino— se halla, si no ya el mismo mito con todos sus elementos, por lo menos buena parte de estos últimos, entrelazados de modo diferente sobre una urdimbre básica. Destácase también, por medio de una investigación como la presente, el rol mitológico y preponderante de los dos grandes astros: sol y luna, ora en combinación, ora en acción separada. Al fin, varios son los problemas revelados en las líneas que siguen; y no sin interés especial para la República Argentina donde los mitos y supersticiones referentes al caprimúlgido, han pasado de los autóctonos a la población moderna que los ha conservado entre sus tradiciones. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El caprimúlgido es una de las aves que en mayor grado tiene ocupada la mente del hombre primitivo; y esto no solamente en el mundo antiguo: sucede lo mismo con el continente sudamericano. Es interesante, por cierto, compilar en una monografía especial las ideas que los aborígenes se han hecho acerca de un representante tan bizarro del ornis nativa, pero reviste mayor importancia el estudio comparativo y la correlación mutua, de los tantos mitos corrientes entre los diferentes grupos indígenas. Resulta, entonces que, en vastas zonas geográficamente distantes — me refiero al Ecuador, el Marañón brasileño y el noroeste argentino— se halla, si no ya el mismo mito con todos sus elementos, por lo menos buena parte de estos últimos, entrelazados de modo diferente sobre una urdimbre básica. Destácase también, por medio de una investigación como la presente, el rol mitológico y preponderante de los dos grandes astros: sol y luna, ora en combinación, ora en acción separada. Al fin, varios son los problemas revelados en las líneas que siguen; y no sin interés especial para la República Argentina donde los mitos y supersticiones referentes al caprimúlgido, han pasado de los autóctonos a la población moderna que los ha conservado entre sus tradiciones. |
publishDate |
1930 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1930 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1429 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 243-275 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260625568301056 |
score |
13.13397 |