“Técnica” y “estética” como ejes para una crítica cultural de lo político: Walter Benjamín y la politización de la división de lo sensible

Autores
Gambarotta, Emiliano Matías
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es conocido el cuestionamiento de la denominada “Escuela de Frankfurt” a la racionalidad técnico-instrumental, crítica desarrollada extensamente por Horkheimer y Adorno. Sin dejar de coincidir con ella, aquí plantearemos una noción de “técnica” que no se limita a su dimensión instrumental, planteándola como una central categoría para la crítica cultural y, especialmente, para aprehender la función en lo político del material estudiado. Éste es, justamente, el lugar que Benjamin le da en “El autor como productor”, donde señala cómo abordar a la obra literaria a partir de su técnica permite dejar atrás “la estéril contraposición de forma y contenido” a través de un tratamiento de carácter dialéctico que modifica la pregunta de investigación. Así, “antes de preguntar: ¿en qué relación está una obra literaria para con las condiciones de producción de la época?, preguntaría: ¿cómo está en ellas? Pregunta que apunta inmediatamente a la función que tiene la obra dentro de las condiciones literarias de producción de un tiempo. Con otras palabras, apunta inmediatamente a la técnica literaria de las obras” (Benjamin, 1998: 119). Por esta vía podemos problematizar cómo un material cultural está dentro de las condiciones de producción, entendidas como el conjunto de técnicas establecidas en el presente. Por eso es en la técnica donde reside la “tendencia política de la obra”, su contribuir a la reproducción de tales condiciones o bien a su transformación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Walter Benjamín
Crítica cultural
Técnica y estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147850

id SEDICI_ebe891e3e3be7c6d24f553736db37ff7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147850
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Técnica” y “estética” como ejes para una crítica cultural de lo político: Walter Benjamín y la politización de la división de lo sensibleGambarotta, Emiliano MatíasFilosofíaWalter BenjamínCrítica culturalTécnica y estéticaEs conocido el cuestionamiento de la denominada “Escuela de Frankfurt” a la racionalidad técnico-instrumental, crítica desarrollada extensamente por Horkheimer y Adorno. Sin dejar de coincidir con ella, aquí plantearemos una noción de “técnica” que no se limita a su dimensión instrumental, planteándola como una central categoría para la crítica cultural y, especialmente, para aprehender la función en lo político del material estudiado. Éste es, justamente, el lugar que Benjamin le da en “El autor como productor”, donde señala cómo abordar a la obra literaria a partir de su técnica permite dejar atrás “la estéril contraposición de forma y contenido” a través de un tratamiento de carácter dialéctico que modifica la pregunta de investigación. Así, “antes de preguntar: ¿en qué relación está una obra literaria para con las condiciones de producción de la época?, preguntaría: ¿cómo está en ellas? Pregunta que apunta inmediatamente a la función que tiene la obra dentro de las condiciones literarias de producción de un tiempo. Con otras palabras, apunta inmediatamente a la técnica literaria de las obras” (Benjamin, 1998: 119). Por esta vía podemos problematizar cómo un material cultural está dentro de las condiciones de producción, entendidas como el conjunto de técnicas establecidas en el presente. Por eso es en la técnica donde reside la “tendencia política de la obra”, su contribuir a la reproducción de tales condiciones o bien a su transformación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf231-236http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147850spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-98-7544-727-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147850Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:52.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Técnica” y “estética” como ejes para una crítica cultural de lo político: Walter Benjamín y la politización de la división de lo sensible
title “Técnica” y “estética” como ejes para una crítica cultural de lo político: Walter Benjamín y la politización de la división de lo sensible
spellingShingle “Técnica” y “estética” como ejes para una crítica cultural de lo político: Walter Benjamín y la politización de la división de lo sensible
Gambarotta, Emiliano Matías
Filosofía
Walter Benjamín
Crítica cultural
Técnica y estética
title_short “Técnica” y “estética” como ejes para una crítica cultural de lo político: Walter Benjamín y la politización de la división de lo sensible
title_full “Técnica” y “estética” como ejes para una crítica cultural de lo político: Walter Benjamín y la politización de la división de lo sensible
title_fullStr “Técnica” y “estética” como ejes para una crítica cultural de lo político: Walter Benjamín y la politización de la división de lo sensible
title_full_unstemmed “Técnica” y “estética” como ejes para una crítica cultural de lo político: Walter Benjamín y la politización de la división de lo sensible
title_sort “Técnica” y “estética” como ejes para una crítica cultural de lo político: Walter Benjamín y la politización de la división de lo sensible
dc.creator.none.fl_str_mv Gambarotta, Emiliano Matías
author Gambarotta, Emiliano Matías
author_facet Gambarotta, Emiliano Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Walter Benjamín
Crítica cultural
Técnica y estética
topic Filosofía
Walter Benjamín
Crítica cultural
Técnica y estética
dc.description.none.fl_txt_mv Es conocido el cuestionamiento de la denominada “Escuela de Frankfurt” a la racionalidad técnico-instrumental, crítica desarrollada extensamente por Horkheimer y Adorno. Sin dejar de coincidir con ella, aquí plantearemos una noción de “técnica” que no se limita a su dimensión instrumental, planteándola como una central categoría para la crítica cultural y, especialmente, para aprehender la función en lo político del material estudiado. Éste es, justamente, el lugar que Benjamin le da en “El autor como productor”, donde señala cómo abordar a la obra literaria a partir de su técnica permite dejar atrás “la estéril contraposición de forma y contenido” a través de un tratamiento de carácter dialéctico que modifica la pregunta de investigación. Así, “antes de preguntar: ¿en qué relación está una obra literaria para con las condiciones de producción de la época?, preguntaría: ¿cómo está en ellas? Pregunta que apunta inmediatamente a la función que tiene la obra dentro de las condiciones literarias de producción de un tiempo. Con otras palabras, apunta inmediatamente a la técnica literaria de las obras” (Benjamin, 1998: 119). Por esta vía podemos problematizar cómo un material cultural está dentro de las condiciones de producción, entendidas como el conjunto de técnicas establecidas en el presente. Por eso es en la técnica donde reside la “tendencia política de la obra”, su contribuir a la reproducción de tales condiciones o bien a su transformación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Es conocido el cuestionamiento de la denominada “Escuela de Frankfurt” a la racionalidad técnico-instrumental, crítica desarrollada extensamente por Horkheimer y Adorno. Sin dejar de coincidir con ella, aquí plantearemos una noción de “técnica” que no se limita a su dimensión instrumental, planteándola como una central categoría para la crítica cultural y, especialmente, para aprehender la función en lo político del material estudiado. Éste es, justamente, el lugar que Benjamin le da en “El autor como productor”, donde señala cómo abordar a la obra literaria a partir de su técnica permite dejar atrás “la estéril contraposición de forma y contenido” a través de un tratamiento de carácter dialéctico que modifica la pregunta de investigación. Así, “antes de preguntar: ¿en qué relación está una obra literaria para con las condiciones de producción de la época?, preguntaría: ¿cómo está en ellas? Pregunta que apunta inmediatamente a la función que tiene la obra dentro de las condiciones literarias de producción de un tiempo. Con otras palabras, apunta inmediatamente a la técnica literaria de las obras” (Benjamin, 1998: 119). Por esta vía podemos problematizar cómo un material cultural está dentro de las condiciones de producción, entendidas como el conjunto de técnicas establecidas en el presente. Por eso es en la técnica donde reside la “tendencia política de la obra”, su contribuir a la reproducción de tales condiciones o bien a su transformación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147850
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147850
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-98-7544-727-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
231-236
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616254327881728
score 13.069144