Estereotipos : La construcción de masculinidades en el discurso de la revista Cosmopolitan Argentina

Autores
Portillo, Sofía Elisabet; Alzugaray, Ivana Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valentino, Alejandra
Mercerat, Fernanda (asesora)
Cammertoni, Marisol
Descripción
Con nuestro trabajo pretendemos identificar los trasfondos de las luchas más visibles que se producen en el seno social, para crear conciencia sobre la existencia de estereotipos masculinos. Describir las estrategias discursivas de la revista Cosmopolitan Argentina, sobre todo, en un contexto en el que se repiensa el género. Con esto queremos demostrar que estas construcciones contribuyen a crear en los imaginarios, tanto femeninos como masculinos, identidades preestablecidas. Además, que el género no se cierra solo a las reivindicaciones femeninas, sino que también la violencia simbólica se ejerce hacia los hombres.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
masculinidades
género
construcciones
prensa gráfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71237

id SEDICI_eac979559cf174a6348bd91484ab0b1b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71237
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estereotipos : La construcción de masculinidades en el discurso de la revista Cosmopolitan ArgentinaPortillo, Sofía ElisabetAlzugaray, Ivana DanielaComunicación Socialmasculinidadesgéneroconstruccionesprensa gráficaCon nuestro trabajo pretendemos identificar los trasfondos de las luchas más visibles que se producen en el seno social, para crear conciencia sobre la existencia de estereotipos masculinos. Describir las estrategias discursivas de la revista Cosmopolitan Argentina, sobre todo, en un contexto en el que se repiensa el género. Con esto queremos demostrar que estas construcciones contribuyen a crear en los imaginarios, tanto femeninos como masculinos, identidades preestablecidas. Además, que el género no se cierra solo a las reivindicaciones femeninas, sino que también la violencia simbólica se ejerce hacia los hombres.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialValentino, AlejandraMercerat, Fernanda (asesora)Cammertoni, Marisol2018-10-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71237spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:50:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:50:59.235SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estereotipos : La construcción de masculinidades en el discurso de la revista Cosmopolitan Argentina
title Estereotipos : La construcción de masculinidades en el discurso de la revista Cosmopolitan Argentina
spellingShingle Estereotipos : La construcción de masculinidades en el discurso de la revista Cosmopolitan Argentina
Portillo, Sofía Elisabet
Comunicación Social
masculinidades
género
construcciones
prensa gráfica
title_short Estereotipos : La construcción de masculinidades en el discurso de la revista Cosmopolitan Argentina
title_full Estereotipos : La construcción de masculinidades en el discurso de la revista Cosmopolitan Argentina
title_fullStr Estereotipos : La construcción de masculinidades en el discurso de la revista Cosmopolitan Argentina
title_full_unstemmed Estereotipos : La construcción de masculinidades en el discurso de la revista Cosmopolitan Argentina
title_sort Estereotipos : La construcción de masculinidades en el discurso de la revista Cosmopolitan Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Portillo, Sofía Elisabet
Alzugaray, Ivana Daniela
author Portillo, Sofía Elisabet
author_facet Portillo, Sofía Elisabet
Alzugaray, Ivana Daniela
author_role author
author2 Alzugaray, Ivana Daniela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valentino, Alejandra
Mercerat, Fernanda (asesora)
Cammertoni, Marisol
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
masculinidades
género
construcciones
prensa gráfica
topic Comunicación Social
masculinidades
género
construcciones
prensa gráfica
dc.description.none.fl_txt_mv Con nuestro trabajo pretendemos identificar los trasfondos de las luchas más visibles que se producen en el seno social, para crear conciencia sobre la existencia de estereotipos masculinos. Describir las estrategias discursivas de la revista Cosmopolitan Argentina, sobre todo, en un contexto en el que se repiensa el género. Con esto queremos demostrar que estas construcciones contribuyen a crear en los imaginarios, tanto femeninos como masculinos, identidades preestablecidas. Además, que el género no se cierra solo a las reivindicaciones femeninas, sino que también la violencia simbólica se ejerce hacia los hombres.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Con nuestro trabajo pretendemos identificar los trasfondos de las luchas más visibles que se producen en el seno social, para crear conciencia sobre la existencia de estereotipos masculinos. Describir las estrategias discursivas de la revista Cosmopolitan Argentina, sobre todo, en un contexto en el que se repiensa el género. Con esto queremos demostrar que estas construcciones contribuyen a crear en los imaginarios, tanto femeninos como masculinos, identidades preestablecidas. Además, que el género no se cierra solo a las reivindicaciones femeninas, sino que también la violencia simbólica se ejerce hacia los hombres.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71237
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978545107697664
score 13.087074