Las ondas de los cuerpos estereotipados : Análisis crítico de la revista Gente

Autores
Quibus Di Domenico, María Cora
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Carlo, Lucía
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Descripción
El propósito de realizar este TIF es demostrar que medios de comunicación de nuestro país que tienen una llegada masiva, continúan desestimando la reinserción de las mujeres en una cultura en su mayoría conservadora. Estamos en una nueva era en la que el reposicionamiento de la mujer debe visibilizarse, y los medios, creadores de roles y de estéticas que ignoran las problemáticas de la salud y el género, contribuyen a la desigualdad, a la cosificación y a la sexualización de las mujeres. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se tomará la revista Gente como referente máximo de las revistas de corazón en Argentina y se hará un relevamiento de sus publicaciones en la red social Instagram, que permitirán evaluar el uso de las nuevas tecnologías. Los fenómenos que se observarán serán, entre otros, la adaptación a las nuevas tecnologías en el formato de Instagram, la concepción de familia, amor y belleza que tiene la revista y como estos mutaron, reparando en el contexto histórico actual y en la historicidad de la revista.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Medios gráficos
Análisis del discurso
Redes sociales
Análisis de redes
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145240

id SEDICI_9ed9e33275edfda27f6e867805095529
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145240
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las ondas de los cuerpos estereotipados : Análisis crítico de la revista GenteQuibus Di Domenico, María CoraComunicación SocialComunicaciónPeriodismoMedios gráficosAnálisis del discursoRedes socialesAnálisis de redesgéneroEl propósito de realizar este TIF es demostrar que medios de comunicación de nuestro país que tienen una llegada masiva, continúan desestimando la reinserción de las mujeres en una cultura en su mayoría conservadora. Estamos en una nueva era en la que el reposicionamiento de la mujer debe visibilizarse, y los medios, creadores de roles y de estéticas que ignoran las problemáticas de la salud y el género, contribuyen a la desigualdad, a la cosificación y a la sexualización de las mujeres. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se tomará la revista Gente como referente máximo de las revistas de corazón en Argentina y se hará un relevamiento de sus publicaciones en la red social Instagram, que permitirán evaluar el uso de las nuevas tecnologías. Los fenómenos que se observarán serán, entre otros, la adaptación a las nuevas tecnologías en el formato de Instagram, la concepción de familia, amor y belleza que tiene la revista y como estos mutaron, reparando en el contexto histórico actual y en la historicidad de la revista.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDi Carlo, LucíaSecul Giusti, Cristian Eduardo2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145240spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:15:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145240Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:15:30.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ondas de los cuerpos estereotipados : Análisis crítico de la revista Gente
title Las ondas de los cuerpos estereotipados : Análisis crítico de la revista Gente
spellingShingle Las ondas de los cuerpos estereotipados : Análisis crítico de la revista Gente
Quibus Di Domenico, María Cora
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Medios gráficos
Análisis del discurso
Redes sociales
Análisis de redes
género
title_short Las ondas de los cuerpos estereotipados : Análisis crítico de la revista Gente
title_full Las ondas de los cuerpos estereotipados : Análisis crítico de la revista Gente
title_fullStr Las ondas de los cuerpos estereotipados : Análisis crítico de la revista Gente
title_full_unstemmed Las ondas de los cuerpos estereotipados : Análisis crítico de la revista Gente
title_sort Las ondas de los cuerpos estereotipados : Análisis crítico de la revista Gente
dc.creator.none.fl_str_mv Quibus Di Domenico, María Cora
author Quibus Di Domenico, María Cora
author_facet Quibus Di Domenico, María Cora
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Carlo, Lucía
Secul Giusti, Cristian Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Medios gráficos
Análisis del discurso
Redes sociales
Análisis de redes
género
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Medios gráficos
Análisis del discurso
Redes sociales
Análisis de redes
género
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de realizar este TIF es demostrar que medios de comunicación de nuestro país que tienen una llegada masiva, continúan desestimando la reinserción de las mujeres en una cultura en su mayoría conservadora. Estamos en una nueva era en la que el reposicionamiento de la mujer debe visibilizarse, y los medios, creadores de roles y de estéticas que ignoran las problemáticas de la salud y el género, contribuyen a la desigualdad, a la cosificación y a la sexualización de las mujeres. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se tomará la revista Gente como referente máximo de las revistas de corazón en Argentina y se hará un relevamiento de sus publicaciones en la red social Instagram, que permitirán evaluar el uso de las nuevas tecnologías. Los fenómenos que se observarán serán, entre otros, la adaptación a las nuevas tecnologías en el formato de Instagram, la concepción de familia, amor y belleza que tiene la revista y como estos mutaron, reparando en el contexto histórico actual y en la historicidad de la revista.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El propósito de realizar este TIF es demostrar que medios de comunicación de nuestro país que tienen una llegada masiva, continúan desestimando la reinserción de las mujeres en una cultura en su mayoría conservadora. Estamos en una nueva era en la que el reposicionamiento de la mujer debe visibilizarse, y los medios, creadores de roles y de estéticas que ignoran las problemáticas de la salud y el género, contribuyen a la desigualdad, a la cosificación y a la sexualización de las mujeres. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se tomará la revista Gente como referente máximo de las revistas de corazón en Argentina y se hará un relevamiento de sus publicaciones en la red social Instagram, que permitirán evaluar el uso de las nuevas tecnologías. Los fenómenos que se observarán serán, entre otros, la adaptación a las nuevas tecnologías en el formato de Instagram, la concepción de familia, amor y belleza que tiene la revista y como estos mutaron, reparando en el contexto histórico actual y en la historicidad de la revista.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145240
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978799265742848
score 13.087074