Masculinidad y salud en el siglo XXI: Una mirada desde la prensa gráfica
- Autores
- Asis, Mijal; Cuñado, Ana Paula
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Regis, Stella
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Calificación 9 (nueve)
Son diversos los estudios realizados sobre los estereotipos femeninos en la prensa gráfica durante los últimos años, pero pocos los que se refieren a los hombres. Y mucho menos los que tratan también cuestiones relacionadas a la salud. En este trabajo final de grado se propone estudiar los estereotipos de masculinidad y los modelos de salud esperados para los varones que se presentan en la revista Men’s Health, con el objetivo de describirlos y analizarlos en el contexto actual. Para ello se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo trata la revista Men’s Health los temas de masculinidad y salud masculina? A partir de una perspectiva teórica constructivista, el modelo de investigación utilizado se enmarca en el paradigma cualitativo, centrado en aspectos descriptivos a través de un análisis de contenido. Se delimitaron una serie de dimensiones que ayudaron a perfilar y diseñar la temática. Partiendo del concepto de masculinidad hegemónica construido por los estudios de género, se seleccionaron ciertas características que transformadas en categorías permitieron analizar los estereotipos masculinos presentes en la edición de la revista seleccionada. La revista MH parece haber iniciado ese proceso de transición hacia las nuevas formas de entender los géneros; aunque se trata de un movimiento muy incipiente y de resistencia a abandonar el modelo hegemónico de varón occidental. Se observa una cierta tensión en la revista MH respecto de la masculinidad tradicional y las nuevas modas/tendencias que implican ser hombre en la actualidad - Materia
-
MASCULINIDAD
SALUD
ESTEREOTIPOS
PRENSA GRÁFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11033
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_23b5cd416732391c74f69cfa5ede7732 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11033 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Masculinidad y salud en el siglo XXI: Una mirada desde la prensa gráficaAsis, MijalCuñado, Ana PaulaMASCULINIDADSALUDESTEREOTIPOSPRENSA GRÁFICATrabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Calificación 9 (nueve)Son diversos los estudios realizados sobre los estereotipos femeninos en la prensa gráfica durante los últimos años, pero pocos los que se refieren a los hombres. Y mucho menos los que tratan también cuestiones relacionadas a la salud. En este trabajo final de grado se propone estudiar los estereotipos de masculinidad y los modelos de salud esperados para los varones que se presentan en la revista Men’s Health, con el objetivo de describirlos y analizarlos en el contexto actual. Para ello se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo trata la revista Men’s Health los temas de masculinidad y salud masculina? A partir de una perspectiva teórica constructivista, el modelo de investigación utilizado se enmarca en el paradigma cualitativo, centrado en aspectos descriptivos a través de un análisis de contenido. Se delimitaron una serie de dimensiones que ayudaron a perfilar y diseñar la temática. Partiendo del concepto de masculinidad hegemónica construido por los estudios de género, se seleccionaron ciertas características que transformadas en categorías permitieron analizar los estereotipos masculinos presentes en la edición de la revista seleccionada. La revista MH parece haber iniciado ese proceso de transición hacia las nuevas formas de entender los géneros; aunque se trata de un movimiento muy incipiente y de resistencia a abandonar el modelo hegemónico de varón occidental. Se observa una cierta tensión en la revista MH respecto de la masculinidad tradicional y las nuevas modas/tendencias que implican ser hombre en la actualidadRegis, Stella2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAsis, Mijal; Cuñado, Ana Paula. (2018). “Masculinidad y salud en el siglo XXI: una mirada desde la prensa gráfica. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).http://hdl.handle.net/11086/11033spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11033Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:14.195Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Masculinidad y salud en el siglo XXI: Una mirada desde la prensa gráfica |
title |
Masculinidad y salud en el siglo XXI: Una mirada desde la prensa gráfica |
spellingShingle |
Masculinidad y salud en el siglo XXI: Una mirada desde la prensa gráfica Asis, Mijal MASCULINIDAD SALUD ESTEREOTIPOS PRENSA GRÁFICA |
title_short |
Masculinidad y salud en el siglo XXI: Una mirada desde la prensa gráfica |
title_full |
Masculinidad y salud en el siglo XXI: Una mirada desde la prensa gráfica |
title_fullStr |
Masculinidad y salud en el siglo XXI: Una mirada desde la prensa gráfica |
title_full_unstemmed |
Masculinidad y salud en el siglo XXI: Una mirada desde la prensa gráfica |
title_sort |
Masculinidad y salud en el siglo XXI: Una mirada desde la prensa gráfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asis, Mijal Cuñado, Ana Paula |
author |
Asis, Mijal |
author_facet |
Asis, Mijal Cuñado, Ana Paula |
author_role |
author |
author2 |
Cuñado, Ana Paula |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Regis, Stella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MASCULINIDAD SALUD ESTEREOTIPOS PRENSA GRÁFICA |
topic |
MASCULINIDAD SALUD ESTEREOTIPOS PRENSA GRÁFICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Calificación 9 (nueve) Son diversos los estudios realizados sobre los estereotipos femeninos en la prensa gráfica durante los últimos años, pero pocos los que se refieren a los hombres. Y mucho menos los que tratan también cuestiones relacionadas a la salud. En este trabajo final de grado se propone estudiar los estereotipos de masculinidad y los modelos de salud esperados para los varones que se presentan en la revista Men’s Health, con el objetivo de describirlos y analizarlos en el contexto actual. Para ello se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo trata la revista Men’s Health los temas de masculinidad y salud masculina? A partir de una perspectiva teórica constructivista, el modelo de investigación utilizado se enmarca en el paradigma cualitativo, centrado en aspectos descriptivos a través de un análisis de contenido. Se delimitaron una serie de dimensiones que ayudaron a perfilar y diseñar la temática. Partiendo del concepto de masculinidad hegemónica construido por los estudios de género, se seleccionaron ciertas características que transformadas en categorías permitieron analizar los estereotipos masculinos presentes en la edición de la revista seleccionada. La revista MH parece haber iniciado ese proceso de transición hacia las nuevas formas de entender los géneros; aunque se trata de un movimiento muy incipiente y de resistencia a abandonar el modelo hegemónico de varón occidental. Se observa una cierta tensión en la revista MH respecto de la masculinidad tradicional y las nuevas modas/tendencias que implican ser hombre en la actualidad |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Calificación 9 (nueve) |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Asis, Mijal; Cuñado, Ana Paula. (2018). “Masculinidad y salud en el siglo XXI: una mirada desde la prensa gráfica. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). http://hdl.handle.net/11086/11033 |
identifier_str_mv |
Asis, Mijal; Cuñado, Ana Paula. (2018). “Masculinidad y salud en el siglo XXI: una mirada desde la prensa gráfica. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11033 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608934881951744 |
score |
13.001348 |