Masculinidad Hegemónica: deconstruyendo discursos
- Autores
- Prieto, Aldana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mathieu, María Gladys
Iturralde, Eugenia - Descripción
- El tema/problema seleccionado durante este proceso de investigación y ejecución de plan de prácticas refiere a los diferentes tipos de masculinidades, poniendo el acento en la masculinidad hegemónica, el discurso mediático desde el que se proyecta y su impacto social. El espacio seleccionado para el desarrollo de este proyecto fue el Programa Permanente de Estudios de la Mujer (de ahora en adelante PPEM), perteneciente a la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). Las integrantes del PPEM se sumaron a un proyecto en el cual su finalidad es la producción de un ebook. Esto se da en el marco del Diplomado Universitario Superior en Comunicación Pública de la Ciencia “que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. La razón de que el producto final de esta práctica se materialice en un capítulo perteneciente a un ebook para jóvenes en escolaridad formal de 12 a 18 años, se debe a la vinculación con algunos de los ejes del Diplomado, donde se apuesta al desarrollo de productos y estrategias de comunicación adaptadas a lógicas institucionales, orientadas a la formulación y ejecución de propuestas de comunicación acorde a diversos medios y soportes. Para la elaboración del mismo se trabajó desde el enfoque de derechos y la perspectiva de género. Posicionarse desde esta perspectiva implica tomar conocimientos de diferentes vertientes académicas feministas para poder cuestionar las nociones impuestas sobre por qué las mujeres, disidencias y varones que no cumplen con los parámetros de una masculinidad hegemónica, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad debido a las desigualdades por razones de género que existen en la sociedad. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Prieto, Aldana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mathieu, María Gladys. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Iturralde, Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Masculinidad Hegemónica
Comunicación social
Perspectiva de género
Olavarría
Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3508
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_9022487d3e72b31a77314ac8f28929d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3508 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Masculinidad Hegemónica: deconstruyendo discursosPrieto, AldanaMasculinidad HegemónicaComunicación socialPerspectiva de géneroOlavarríaBuenos AiresArgentinaEl tema/problema seleccionado durante este proceso de investigación y ejecución de plan de prácticas refiere a los diferentes tipos de masculinidades, poniendo el acento en la masculinidad hegemónica, el discurso mediático desde el que se proyecta y su impacto social. El espacio seleccionado para el desarrollo de este proyecto fue el Programa Permanente de Estudios de la Mujer (de ahora en adelante PPEM), perteneciente a la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). Las integrantes del PPEM se sumaron a un proyecto en el cual su finalidad es la producción de un ebook. Esto se da en el marco del Diplomado Universitario Superior en Comunicación Pública de la Ciencia “que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. La razón de que el producto final de esta práctica se materialice en un capítulo perteneciente a un ebook para jóvenes en escolaridad formal de 12 a 18 años, se debe a la vinculación con algunos de los ejes del Diplomado, donde se apuesta al desarrollo de productos y estrategias de comunicación adaptadas a lógicas institucionales, orientadas a la formulación y ejecución de propuestas de comunicación acorde a diversos medios y soportes. Para la elaboración del mismo se trabajó desde el enfoque de derechos y la perspectiva de género. Posicionarse desde esta perspectiva implica tomar conocimientos de diferentes vertientes académicas feministas para poder cuestionar las nociones impuestas sobre por qué las mujeres, disidencias y varones que no cumplen con los parámetros de una masculinidad hegemónica, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad debido a las desigualdades por razones de género que existen en la sociedad. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Prieto, Aldana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Mathieu, María Gladys. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Iturralde, Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesMathieu, María GladysIturralde, Eugenia2022-112023-07-04T16:49:06Z2023-07-04T16:49:06Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPrieto, A. (2022). Masculinidad Hegemónica : deconstruyendo discursos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3508spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3508instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:01.339RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Masculinidad Hegemónica: deconstruyendo discursos |
title |
Masculinidad Hegemónica: deconstruyendo discursos |
spellingShingle |
Masculinidad Hegemónica: deconstruyendo discursos Prieto, Aldana Masculinidad Hegemónica Comunicación social Perspectiva de género Olavarría Buenos Aires Argentina |
title_short |
Masculinidad Hegemónica: deconstruyendo discursos |
title_full |
Masculinidad Hegemónica: deconstruyendo discursos |
title_fullStr |
Masculinidad Hegemónica: deconstruyendo discursos |
title_full_unstemmed |
Masculinidad Hegemónica: deconstruyendo discursos |
title_sort |
Masculinidad Hegemónica: deconstruyendo discursos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto, Aldana |
author |
Prieto, Aldana |
author_facet |
Prieto, Aldana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mathieu, María Gladys Iturralde, Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Masculinidad Hegemónica Comunicación social Perspectiva de género Olavarría Buenos Aires Argentina |
topic |
Masculinidad Hegemónica Comunicación social Perspectiva de género Olavarría Buenos Aires Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema/problema seleccionado durante este proceso de investigación y ejecución de plan de prácticas refiere a los diferentes tipos de masculinidades, poniendo el acento en la masculinidad hegemónica, el discurso mediático desde el que se proyecta y su impacto social. El espacio seleccionado para el desarrollo de este proyecto fue el Programa Permanente de Estudios de la Mujer (de ahora en adelante PPEM), perteneciente a la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). Las integrantes del PPEM se sumaron a un proyecto en el cual su finalidad es la producción de un ebook. Esto se da en el marco del Diplomado Universitario Superior en Comunicación Pública de la Ciencia “que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. La razón de que el producto final de esta práctica se materialice en un capítulo perteneciente a un ebook para jóvenes en escolaridad formal de 12 a 18 años, se debe a la vinculación con algunos de los ejes del Diplomado, donde se apuesta al desarrollo de productos y estrategias de comunicación adaptadas a lógicas institucionales, orientadas a la formulación y ejecución de propuestas de comunicación acorde a diversos medios y soportes. Para la elaboración del mismo se trabajó desde el enfoque de derechos y la perspectiva de género. Posicionarse desde esta perspectiva implica tomar conocimientos de diferentes vertientes académicas feministas para poder cuestionar las nociones impuestas sobre por qué las mujeres, disidencias y varones que no cumplen con los parámetros de una masculinidad hegemónica, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad debido a las desigualdades por razones de género que existen en la sociedad. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Prieto, Aldana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Mathieu, María Gladys. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Iturralde, Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
El tema/problema seleccionado durante este proceso de investigación y ejecución de plan de prácticas refiere a los diferentes tipos de masculinidades, poniendo el acento en la masculinidad hegemónica, el discurso mediático desde el que se proyecta y su impacto social. El espacio seleccionado para el desarrollo de este proyecto fue el Programa Permanente de Estudios de la Mujer (de ahora en adelante PPEM), perteneciente a la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). Las integrantes del PPEM se sumaron a un proyecto en el cual su finalidad es la producción de un ebook. Esto se da en el marco del Diplomado Universitario Superior en Comunicación Pública de la Ciencia “que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. La razón de que el producto final de esta práctica se materialice en un capítulo perteneciente a un ebook para jóvenes en escolaridad formal de 12 a 18 años, se debe a la vinculación con algunos de los ejes del Diplomado, donde se apuesta al desarrollo de productos y estrategias de comunicación adaptadas a lógicas institucionales, orientadas a la formulación y ejecución de propuestas de comunicación acorde a diversos medios y soportes. Para la elaboración del mismo se trabajó desde el enfoque de derechos y la perspectiva de género. Posicionarse desde esta perspectiva implica tomar conocimientos de diferentes vertientes académicas feministas para poder cuestionar las nociones impuestas sobre por qué las mujeres, disidencias y varones que no cumplen con los parámetros de una masculinidad hegemónica, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad debido a las desigualdades por razones de género que existen en la sociedad. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2023-07-04T16:49:06Z 2023-07-04T16:49:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Prieto, A. (2022). Masculinidad Hegemónica : deconstruyendo discursos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3508 |
identifier_str_mv |
Prieto, A. (2022). Masculinidad Hegemónica : deconstruyendo discursos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341506236547072 |
score |
12.623145 |