Aplicación de la tecnología de leds (diodos emisores de luz) en postcosecha : Tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad para preservar la calidad comercial de kale

Autores
Giambelluca, Ana Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Costa, María Lorenza
Bárcena, Alejandra
Descripción
Los tratamientos postcosecha para retrasar la senescencia son utilizados con la finalidad de prolongar la vida útil de los productos perecederos. Uno de los factores ambientales que regulan la senescencia es la luz visible, y se ha estudiado que dependiendo de la intensidad y calidad de luz utilizada durante el almacenamiento postcosecha de un vegetal, el efecto puede ser positivo o negativo en cuanto al desarrollo de la senescencia. La tecnología de LEDs permite implementar tratamientos postcosecha con luz visible de manera sencilla. En el presente trabajo estudiamos la utilización de pulsos diarios de 1 h de luz visible de baja intensidad para retrasar la senescencia postcosecha en hojas de Kale (Brassica oleracea var. sabellica L.) almacenadas a temperatura ambiente. Como parámetros característicos de senescencia foliar analizamos la degradación de clorofilas y proteínas. Además para caracterizar la calidad nutricional del producto analizamos el contenido de ácido ascórbico y la presencia de glucosinolatos. Los tratamientos con pulsos diarios de 1 h de luz visible resultaron efectivos para retrasar la senescencia postcosecha en Kale tanto cuando se utilizó luz blanca como cuando se utilizó luz roja. Las hojas de Kale tratadas con luz presentaron menor amarillamiento, la degradación de las clorofilas, de proteínas y ácido ascórbico fue menor respecto a las hojas de Kale que no fueron tratadas con luz. Además, identificamos luego de 8 días de almacenamiento en las hojas tratadas tanto con luz blanca como con luz roja, gluconapin, un glucosinolato que está ausente en el control. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que la implementación de pulsos de 1 h de luz (blanca o roja) de baja intensidad utilizando LEDs permite prolongar la vida útil de las hojas de Kale almacenadas a temperatura ambiente, preservando la calidad nutricional y comercial.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Senescencia postcosecha
LEDs
Luz blanca
Luz roja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91250

id SEDICI_eaa88962a3149e724a5efb5079c6e023
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91250
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de la tecnología de leds (diodos emisores de luz) en postcosecha : Tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad para preservar la calidad comercial de kaleGiambelluca, Ana LauraCiencias AgrariasSenescencia postcosechaLEDsLuz blancaLuz rojaLos tratamientos postcosecha para retrasar la senescencia son utilizados con la finalidad de prolongar la vida útil de los productos perecederos. Uno de los factores ambientales que regulan la senescencia es la luz visible, y se ha estudiado que dependiendo de la intensidad y calidad de luz utilizada durante el almacenamiento postcosecha de un vegetal, el efecto puede ser positivo o negativo en cuanto al desarrollo de la senescencia. La tecnología de LEDs permite implementar tratamientos postcosecha con luz visible de manera sencilla. En el presente trabajo estudiamos la utilización de pulsos diarios de 1 h de luz visible de baja intensidad para retrasar la senescencia postcosecha en hojas de Kale (Brassica oleracea var. sabellica L.) almacenadas a temperatura ambiente. Como parámetros característicos de senescencia foliar analizamos la degradación de clorofilas y proteínas. Además para caracterizar la calidad nutricional del producto analizamos el contenido de ácido ascórbico y la presencia de glucosinolatos. Los tratamientos con pulsos diarios de 1 h de luz visible resultaron efectivos para retrasar la senescencia postcosecha en Kale tanto cuando se utilizó luz blanca como cuando se utilizó luz roja. Las hojas de Kale tratadas con luz presentaron menor amarillamiento, la degradación de las clorofilas, de proteínas y ácido ascórbico fue menor respecto a las hojas de Kale que no fueron tratadas con luz. Además, identificamos luego de 8 días de almacenamiento en las hojas tratadas tanto con luz blanca como con luz roja, gluconapin, un glucosinolato que está ausente en el control. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que la implementación de pulsos de 1 h de luz (blanca o roja) de baja intensidad utilizando LEDs permite prolongar la vida útil de las hojas de Kale almacenadas a temperatura ambiente, preservando la calidad nutricional y comercial.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCosta, María LorenzaBárcena, Alejandra2020-03-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91250spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91250Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:03.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la tecnología de leds (diodos emisores de luz) en postcosecha : Tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad para preservar la calidad comercial de kale
title Aplicación de la tecnología de leds (diodos emisores de luz) en postcosecha : Tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad para preservar la calidad comercial de kale
spellingShingle Aplicación de la tecnología de leds (diodos emisores de luz) en postcosecha : Tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad para preservar la calidad comercial de kale
Giambelluca, Ana Laura
Ciencias Agrarias
Senescencia postcosecha
LEDs
Luz blanca
Luz roja
title_short Aplicación de la tecnología de leds (diodos emisores de luz) en postcosecha : Tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad para preservar la calidad comercial de kale
title_full Aplicación de la tecnología de leds (diodos emisores de luz) en postcosecha : Tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad para preservar la calidad comercial de kale
title_fullStr Aplicación de la tecnología de leds (diodos emisores de luz) en postcosecha : Tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad para preservar la calidad comercial de kale
title_full_unstemmed Aplicación de la tecnología de leds (diodos emisores de luz) en postcosecha : Tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad para preservar la calidad comercial de kale
title_sort Aplicación de la tecnología de leds (diodos emisores de luz) en postcosecha : Tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad para preservar la calidad comercial de kale
dc.creator.none.fl_str_mv Giambelluca, Ana Laura
author Giambelluca, Ana Laura
author_facet Giambelluca, Ana Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Costa, María Lorenza
Bárcena, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Senescencia postcosecha
LEDs
Luz blanca
Luz roja
topic Ciencias Agrarias
Senescencia postcosecha
LEDs
Luz blanca
Luz roja
dc.description.none.fl_txt_mv Los tratamientos postcosecha para retrasar la senescencia son utilizados con la finalidad de prolongar la vida útil de los productos perecederos. Uno de los factores ambientales que regulan la senescencia es la luz visible, y se ha estudiado que dependiendo de la intensidad y calidad de luz utilizada durante el almacenamiento postcosecha de un vegetal, el efecto puede ser positivo o negativo en cuanto al desarrollo de la senescencia. La tecnología de LEDs permite implementar tratamientos postcosecha con luz visible de manera sencilla. En el presente trabajo estudiamos la utilización de pulsos diarios de 1 h de luz visible de baja intensidad para retrasar la senescencia postcosecha en hojas de Kale (Brassica oleracea var. sabellica L.) almacenadas a temperatura ambiente. Como parámetros característicos de senescencia foliar analizamos la degradación de clorofilas y proteínas. Además para caracterizar la calidad nutricional del producto analizamos el contenido de ácido ascórbico y la presencia de glucosinolatos. Los tratamientos con pulsos diarios de 1 h de luz visible resultaron efectivos para retrasar la senescencia postcosecha en Kale tanto cuando se utilizó luz blanca como cuando se utilizó luz roja. Las hojas de Kale tratadas con luz presentaron menor amarillamiento, la degradación de las clorofilas, de proteínas y ácido ascórbico fue menor respecto a las hojas de Kale que no fueron tratadas con luz. Además, identificamos luego de 8 días de almacenamiento en las hojas tratadas tanto con luz blanca como con luz roja, gluconapin, un glucosinolato que está ausente en el control. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que la implementación de pulsos de 1 h de luz (blanca o roja) de baja intensidad utilizando LEDs permite prolongar la vida útil de las hojas de Kale almacenadas a temperatura ambiente, preservando la calidad nutricional y comercial.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los tratamientos postcosecha para retrasar la senescencia son utilizados con la finalidad de prolongar la vida útil de los productos perecederos. Uno de los factores ambientales que regulan la senescencia es la luz visible, y se ha estudiado que dependiendo de la intensidad y calidad de luz utilizada durante el almacenamiento postcosecha de un vegetal, el efecto puede ser positivo o negativo en cuanto al desarrollo de la senescencia. La tecnología de LEDs permite implementar tratamientos postcosecha con luz visible de manera sencilla. En el presente trabajo estudiamos la utilización de pulsos diarios de 1 h de luz visible de baja intensidad para retrasar la senescencia postcosecha en hojas de Kale (Brassica oleracea var. sabellica L.) almacenadas a temperatura ambiente. Como parámetros característicos de senescencia foliar analizamos la degradación de clorofilas y proteínas. Además para caracterizar la calidad nutricional del producto analizamos el contenido de ácido ascórbico y la presencia de glucosinolatos. Los tratamientos con pulsos diarios de 1 h de luz visible resultaron efectivos para retrasar la senescencia postcosecha en Kale tanto cuando se utilizó luz blanca como cuando se utilizó luz roja. Las hojas de Kale tratadas con luz presentaron menor amarillamiento, la degradación de las clorofilas, de proteínas y ácido ascórbico fue menor respecto a las hojas de Kale que no fueron tratadas con luz. Además, identificamos luego de 8 días de almacenamiento en las hojas tratadas tanto con luz blanca como con luz roja, gluconapin, un glucosinolato que está ausente en el control. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que la implementación de pulsos de 1 h de luz (blanca o roja) de baja intensidad utilizando LEDs permite prolongar la vida útil de las hojas de Kale almacenadas a temperatura ambiente, preservando la calidad nutricional y comercial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91250
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616064303890432
score 13.070432