Análisis de la calidad organoléptica y nutricional durante la postcosecha de brócoli (<i>Brassica oleraceae</i>): evaluación de metabolismos asociados

Autores
Reyes Jara, Andrea Milagros
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Gustavo Adolfo
Gómez Lobato, María Eugenia
Descripción
El brócoli es una hortaliza ampliamente consumida y cuya producción se halla en continuo crecimiento a nivel mundial. Se trata de un vegetal que tiene un buen aporte nutricional debido a su contenido de proteínas y vitaminas, además de tener un bajo valor calórico y alto aporte de fibra. El brócoli contiene compuestos de elevado valor nutracéutico, como son los flavonoides y los glucosinolatos, los cuales presentan numerosos beneficios a la salud humana, como propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y anticancerígenas. La parte comestible de la planta de brócoli es su inflorescencia, se trata de un órgano que, al momento de la cosecha, se encuentra en pleno desarrollo y, por lo tanto, la demanda de agua, hormonas y nutrientes, es alta. Es debido a esto último que la cosecha le ocasiona un importante estrés y una senescencia acelerada. Este proceso de senescencia provoca el amarillamiento del órgano junto con la pérdida de proteínas, azúcares, compuestos antioxidantes, como el ácido ascórbico, y glucosinolatos. Nuestro grupo de trabajo ha estudiado a lo largo de varios años diversos tratamientos poscosecha, buscando prolongar la vida del brócoli. Los tratamientos analizados fueron: radiación UV-C, tratamientos térmicos, atmósferas modificadas y luz visible. Y también se realizaron estudios fisiológicos con hormonas vegetales vinculadas al proceso de senescencia, como citoquininas y etileno. Estos estudios brindaron herramientas para la manipulación poscosecha de brócoli. También se ha comprobado que estos tratamientos producen cambios a nivel de expresión génica en brócoli, tanto en la vía de degradación de clorofilas como en la vía de biosíntesis de compuestos flavonoides. El objetivo del presente trabajo fue analizar la expresión de los genes BoNYC1, BoNOL y BoHCAR, codificantes de las primeras enzimas de la vía de degradación de clorofilas; y analizar la expresión de los genes BoCHS y BoCHI, que codifican para las primeras enzimas en actuar en la formación del esqueleto primario de los flavonoides, en los distintos tratamientos analizados en brócoli. Los resultados del presente trabajo señalan que BoNYC1 sería un gen altamente regulado, a diferencia de BoNOL y BoHCAR de menor respuesta frente a los distintos estímulos. Se observó que en muchos de los tratamientos la expresión de estos genes se reprimió, correlacionando con una retención en el contenido de clorofilas ocasionada por los tratamientos poscosecha. Mientras que, en otros ensayos, se observó que estos genes presentaron comportamientos diversos, señalando participación en otras vías metabólicas u otra forma de regulación. Por otro lado, la expresión de BoCHS y BoCHI fue bastante afectada por los tratamientos, indicando que es una vía de rápida respuesta frente a los agentes externos como la luz solar y la temperatura. Se observó un comportamiento compatible con un ciclo circadiano en ambos genes. Los ensayos de luz visible y radiación UV-C verificaron, además, un incremento en el contenido de flavonoides.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Hortalizas
Postcosecha
Senescencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109406

id SEDICI_8e2bfca4092fac4b35b42eb5f61fb906
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109406
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la calidad organoléptica y nutricional durante la postcosecha de brócoli (<i>Brassica oleraceae</i>): evaluación de metabolismos asociadosReyes Jara, Andrea MilagrosBiologíaHortalizasPostcosechaSenescenciaEl brócoli es una hortaliza ampliamente consumida y cuya producción se halla en continuo crecimiento a nivel mundial. Se trata de un vegetal que tiene un buen aporte nutricional debido a su contenido de proteínas y vitaminas, además de tener un bajo valor calórico y alto aporte de fibra. El brócoli contiene compuestos de elevado valor nutracéutico, como son los flavonoides y los glucosinolatos, los cuales presentan numerosos beneficios a la salud humana, como propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y anticancerígenas. La parte comestible de la planta de brócoli es su inflorescencia, se trata de un órgano que, al momento de la cosecha, se encuentra en pleno desarrollo y, por lo tanto, la demanda de agua, hormonas y nutrientes, es alta. Es debido a esto último que la cosecha le ocasiona un importante estrés y una senescencia acelerada. Este proceso de senescencia provoca el amarillamiento del órgano junto con la pérdida de proteínas, azúcares, compuestos antioxidantes, como el ácido ascórbico, y glucosinolatos. Nuestro grupo de trabajo ha estudiado a lo largo de varios años diversos tratamientos poscosecha, buscando prolongar la vida del brócoli. Los tratamientos analizados fueron: radiación UV-C, tratamientos térmicos, atmósferas modificadas y luz visible. Y también se realizaron estudios fisiológicos con hormonas vegetales vinculadas al proceso de senescencia, como citoquininas y etileno. Estos estudios brindaron herramientas para la manipulación poscosecha de brócoli. También se ha comprobado que estos tratamientos producen cambios a nivel de expresión génica en brócoli, tanto en la vía de degradación de clorofilas como en la vía de biosíntesis de compuestos flavonoides. El objetivo del presente trabajo fue analizar la expresión de los genes BoNYC1, BoNOL y BoHCAR, codificantes de las primeras enzimas de la vía de degradación de clorofilas; y analizar la expresión de los genes BoCHS y BoCHI, que codifican para las primeras enzimas en actuar en la formación del esqueleto primario de los flavonoides, en los distintos tratamientos analizados en brócoli. Los resultados del presente trabajo señalan que BoNYC1 sería un gen altamente regulado, a diferencia de BoNOL y BoHCAR de menor respuesta frente a los distintos estímulos. Se observó que en muchos de los tratamientos la expresión de estos genes se reprimió, correlacionando con una retención en el contenido de clorofilas ocasionada por los tratamientos poscosecha. Mientras que, en otros ensayos, se observó que estos genes presentaron comportamientos diversos, señalando participación en otras vías metabólicas u otra forma de regulación. Por otro lado, la expresión de BoCHS y BoCHI fue bastante afectada por los tratamientos, indicando que es una vía de rápida respuesta frente a los agentes externos como la luz solar y la temperatura. Se observó un comportamiento compatible con un ciclo circadiano en ambos genes. Los ensayos de luz visible y radiación UV-C verificaron, además, un incremento en el contenido de flavonoides.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMartínez, Gustavo AdolfoGómez Lobato, María Eugenia2020-04-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109406https://doi.org/10.35537/10915/109406spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109406Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:58.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la calidad organoléptica y nutricional durante la postcosecha de brócoli (<i>Brassica oleraceae</i>): evaluación de metabolismos asociados
title Análisis de la calidad organoléptica y nutricional durante la postcosecha de brócoli (<i>Brassica oleraceae</i>): evaluación de metabolismos asociados
spellingShingle Análisis de la calidad organoléptica y nutricional durante la postcosecha de brócoli (<i>Brassica oleraceae</i>): evaluación de metabolismos asociados
Reyes Jara, Andrea Milagros
Biología
Hortalizas
Postcosecha
Senescencia
title_short Análisis de la calidad organoléptica y nutricional durante la postcosecha de brócoli (<i>Brassica oleraceae</i>): evaluación de metabolismos asociados
title_full Análisis de la calidad organoléptica y nutricional durante la postcosecha de brócoli (<i>Brassica oleraceae</i>): evaluación de metabolismos asociados
title_fullStr Análisis de la calidad organoléptica y nutricional durante la postcosecha de brócoli (<i>Brassica oleraceae</i>): evaluación de metabolismos asociados
title_full_unstemmed Análisis de la calidad organoléptica y nutricional durante la postcosecha de brócoli (<i>Brassica oleraceae</i>): evaluación de metabolismos asociados
title_sort Análisis de la calidad organoléptica y nutricional durante la postcosecha de brócoli (<i>Brassica oleraceae</i>): evaluación de metabolismos asociados
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Jara, Andrea Milagros
author Reyes Jara, Andrea Milagros
author_facet Reyes Jara, Andrea Milagros
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Gustavo Adolfo
Gómez Lobato, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Hortalizas
Postcosecha
Senescencia
topic Biología
Hortalizas
Postcosecha
Senescencia
dc.description.none.fl_txt_mv El brócoli es una hortaliza ampliamente consumida y cuya producción se halla en continuo crecimiento a nivel mundial. Se trata de un vegetal que tiene un buen aporte nutricional debido a su contenido de proteínas y vitaminas, además de tener un bajo valor calórico y alto aporte de fibra. El brócoli contiene compuestos de elevado valor nutracéutico, como son los flavonoides y los glucosinolatos, los cuales presentan numerosos beneficios a la salud humana, como propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y anticancerígenas. La parte comestible de la planta de brócoli es su inflorescencia, se trata de un órgano que, al momento de la cosecha, se encuentra en pleno desarrollo y, por lo tanto, la demanda de agua, hormonas y nutrientes, es alta. Es debido a esto último que la cosecha le ocasiona un importante estrés y una senescencia acelerada. Este proceso de senescencia provoca el amarillamiento del órgano junto con la pérdida de proteínas, azúcares, compuestos antioxidantes, como el ácido ascórbico, y glucosinolatos. Nuestro grupo de trabajo ha estudiado a lo largo de varios años diversos tratamientos poscosecha, buscando prolongar la vida del brócoli. Los tratamientos analizados fueron: radiación UV-C, tratamientos térmicos, atmósferas modificadas y luz visible. Y también se realizaron estudios fisiológicos con hormonas vegetales vinculadas al proceso de senescencia, como citoquininas y etileno. Estos estudios brindaron herramientas para la manipulación poscosecha de brócoli. También se ha comprobado que estos tratamientos producen cambios a nivel de expresión génica en brócoli, tanto en la vía de degradación de clorofilas como en la vía de biosíntesis de compuestos flavonoides. El objetivo del presente trabajo fue analizar la expresión de los genes BoNYC1, BoNOL y BoHCAR, codificantes de las primeras enzimas de la vía de degradación de clorofilas; y analizar la expresión de los genes BoCHS y BoCHI, que codifican para las primeras enzimas en actuar en la formación del esqueleto primario de los flavonoides, en los distintos tratamientos analizados en brócoli. Los resultados del presente trabajo señalan que BoNYC1 sería un gen altamente regulado, a diferencia de BoNOL y BoHCAR de menor respuesta frente a los distintos estímulos. Se observó que en muchos de los tratamientos la expresión de estos genes se reprimió, correlacionando con una retención en el contenido de clorofilas ocasionada por los tratamientos poscosecha. Mientras que, en otros ensayos, se observó que estos genes presentaron comportamientos diversos, señalando participación en otras vías metabólicas u otra forma de regulación. Por otro lado, la expresión de BoCHS y BoCHI fue bastante afectada por los tratamientos, indicando que es una vía de rápida respuesta frente a los agentes externos como la luz solar y la temperatura. Se observó un comportamiento compatible con un ciclo circadiano en ambos genes. Los ensayos de luz visible y radiación UV-C verificaron, además, un incremento en el contenido de flavonoides.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El brócoli es una hortaliza ampliamente consumida y cuya producción se halla en continuo crecimiento a nivel mundial. Se trata de un vegetal que tiene un buen aporte nutricional debido a su contenido de proteínas y vitaminas, además de tener un bajo valor calórico y alto aporte de fibra. El brócoli contiene compuestos de elevado valor nutracéutico, como son los flavonoides y los glucosinolatos, los cuales presentan numerosos beneficios a la salud humana, como propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y anticancerígenas. La parte comestible de la planta de brócoli es su inflorescencia, se trata de un órgano que, al momento de la cosecha, se encuentra en pleno desarrollo y, por lo tanto, la demanda de agua, hormonas y nutrientes, es alta. Es debido a esto último que la cosecha le ocasiona un importante estrés y una senescencia acelerada. Este proceso de senescencia provoca el amarillamiento del órgano junto con la pérdida de proteínas, azúcares, compuestos antioxidantes, como el ácido ascórbico, y glucosinolatos. Nuestro grupo de trabajo ha estudiado a lo largo de varios años diversos tratamientos poscosecha, buscando prolongar la vida del brócoli. Los tratamientos analizados fueron: radiación UV-C, tratamientos térmicos, atmósferas modificadas y luz visible. Y también se realizaron estudios fisiológicos con hormonas vegetales vinculadas al proceso de senescencia, como citoquininas y etileno. Estos estudios brindaron herramientas para la manipulación poscosecha de brócoli. También se ha comprobado que estos tratamientos producen cambios a nivel de expresión génica en brócoli, tanto en la vía de degradación de clorofilas como en la vía de biosíntesis de compuestos flavonoides. El objetivo del presente trabajo fue analizar la expresión de los genes BoNYC1, BoNOL y BoHCAR, codificantes de las primeras enzimas de la vía de degradación de clorofilas; y analizar la expresión de los genes BoCHS y BoCHI, que codifican para las primeras enzimas en actuar en la formación del esqueleto primario de los flavonoides, en los distintos tratamientos analizados en brócoli. Los resultados del presente trabajo señalan que BoNYC1 sería un gen altamente regulado, a diferencia de BoNOL y BoHCAR de menor respuesta frente a los distintos estímulos. Se observó que en muchos de los tratamientos la expresión de estos genes se reprimió, correlacionando con una retención en el contenido de clorofilas ocasionada por los tratamientos poscosecha. Mientras que, en otros ensayos, se observó que estos genes presentaron comportamientos diversos, señalando participación en otras vías metabólicas u otra forma de regulación. Por otro lado, la expresión de BoCHS y BoCHI fue bastante afectada por los tratamientos, indicando que es una vía de rápida respuesta frente a los agentes externos como la luz solar y la temperatura. Se observó un comportamiento compatible con un ciclo circadiano en ambos genes. Los ensayos de luz visible y radiación UV-C verificaron, además, un incremento en el contenido de flavonoides.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109406
https://doi.org/10.35537/10915/109406
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109406
https://doi.org/10.35537/10915/109406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260459084840960
score 13.13397