Evaluación del uso de pulsos de luz como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de brócoli

Autores
Favre Martínez, Noelia Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Costa, Lorenza
Vera Bahima, José
Descripción
Los tratamientos postcosecha con luz visible de baja intensidad han comenzado a utilizarse en los últimos años como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de vegetales verdes. En este trabajo hemos estudiado la posibilidad de utilizar pulsos de luz visible de baja intensidad como tecnología postcosecha para retrasar la senescencia de brócoli almacenado a temperatura ambiente y hemos investigado sobre cuál es el mecanismo fisiológico que podría explicar el retraso de la senescencia mediado por los pulsos de luz. En una primera etapa encontramos que pulsos diarios de 2 h con 20–25 µmol m−2 s −1 de luz blanca resultaron efectivos para retrasar el amarillamiento de las cabezas de brócoli y retener los componentes del cloroplasto (clorofilas y proteínas). La intensidad de la luz utilizada no fue suficiente para revertir la fotosíntesis ya que el contenido de azúcares totales fue menor en todas las muestras tratadas con luz respecto al valor inicial, es decir no hubo síntesis neta de azúcares (fotoasimilados). Sin embargo observamos que los azúcares reductores se consumieron a menor velocidad en las muestras tratadas con luz respecto a las almacenadas en oscuridad. En una segunda etapa analizamos si el retraso de la senescencia postcosecha de brócoli depende de la calidad de luz utilizada. El efecto sobre los azúcares fue el mismo independientemente de la luz utilizada, blanca, roja o rojo lejano. Con respecto a la degradación de clorofilas y proteínas solubles (componentes del cloroplasto) el efecto del tratamiento con luz roja fue similar al tratamiento con luz blanca mientras que con luz rojo lejano se observaron resultados similares a los controles en oscuridad. Este resultado es una respuesta típica de los procesos fisiológicos en los que participan los fitocromos, con luz roja se activan y con luz rojo lejano se desactivan. Por lo tanto podemos sugerir que los fitocromos están involucrados en el retraso de la senescencia mediado por la luz. Finalmente, dado que para algunos parámetros, retención de proteínas solubles por ejemplo, el efecto de la luz blanca fue mayor que el efecto de la luz roja, debemos considerar que hay otros fotoreceptores que también estarían involucrados.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Fitocromo
senescencia postcosecha, luz blanca, luz roja, fotorreceptores
Cultivos Agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70178

id SEDICI_bf5b010e818570d4fbb46d50b158fc22
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70178
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del uso de pulsos de luz como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de brócoliFavre Martínez, Noelia BelénCiencias AgrariasFitocromosenescencia postcosecha, luz blanca, luz roja, fotorreceptoresCultivos AgrícolasLos tratamientos postcosecha con luz visible de baja intensidad han comenzado a utilizarse en los últimos años como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de vegetales verdes. En este trabajo hemos estudiado la posibilidad de utilizar pulsos de luz visible de baja intensidad como tecnología postcosecha para retrasar la senescencia de brócoli almacenado a temperatura ambiente y hemos investigado sobre cuál es el mecanismo fisiológico que podría explicar el retraso de la senescencia mediado por los pulsos de luz. En una primera etapa encontramos que pulsos diarios de 2 h con 20–25 µmol m−2 s −1 de luz blanca resultaron efectivos para retrasar el amarillamiento de las cabezas de brócoli y retener los componentes del cloroplasto (clorofilas y proteínas). La intensidad de la luz utilizada no fue suficiente para revertir la fotosíntesis ya que el contenido de azúcares totales fue menor en todas las muestras tratadas con luz respecto al valor inicial, es decir no hubo síntesis neta de azúcares (fotoasimilados). Sin embargo observamos que los azúcares reductores se consumieron a menor velocidad en las muestras tratadas con luz respecto a las almacenadas en oscuridad. En una segunda etapa analizamos si el retraso de la senescencia postcosecha de brócoli depende de la calidad de luz utilizada. El efecto sobre los azúcares fue el mismo independientemente de la luz utilizada, blanca, roja o rojo lejano. Con respecto a la degradación de clorofilas y proteínas solubles (componentes del cloroplasto) el efecto del tratamiento con luz roja fue similar al tratamiento con luz blanca mientras que con luz rojo lejano se observaron resultados similares a los controles en oscuridad. Este resultado es una respuesta típica de los procesos fisiológicos en los que participan los fitocromos, con luz roja se activan y con luz rojo lejano se desactivan. Por lo tanto podemos sugerir que los fitocromos están involucrados en el retraso de la senescencia mediado por la luz. Finalmente, dado que para algunos parámetros, retención de proteínas solubles por ejemplo, el efecto de la luz blanca fue mayor que el efecto de la luz roja, debemos considerar que hay otros fotoreceptores que también estarían involucrados.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCosta, LorenzaVera Bahima, José2018-10-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70178spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70178Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:11.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del uso de pulsos de luz como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de brócoli
title Evaluación del uso de pulsos de luz como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de brócoli
spellingShingle Evaluación del uso de pulsos de luz como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de brócoli
Favre Martínez, Noelia Belén
Ciencias Agrarias
Fitocromo
senescencia postcosecha, luz blanca, luz roja, fotorreceptores
Cultivos Agrícolas
title_short Evaluación del uso de pulsos de luz como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de brócoli
title_full Evaluación del uso de pulsos de luz como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de brócoli
title_fullStr Evaluación del uso de pulsos de luz como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de brócoli
title_full_unstemmed Evaluación del uso de pulsos de luz como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de brócoli
title_sort Evaluación del uso de pulsos de luz como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de brócoli
dc.creator.none.fl_str_mv Favre Martínez, Noelia Belén
author Favre Martínez, Noelia Belén
author_facet Favre Martínez, Noelia Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Costa, Lorenza
Vera Bahima, José
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Fitocromo
senescencia postcosecha, luz blanca, luz roja, fotorreceptores
Cultivos Agrícolas
topic Ciencias Agrarias
Fitocromo
senescencia postcosecha, luz blanca, luz roja, fotorreceptores
Cultivos Agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv Los tratamientos postcosecha con luz visible de baja intensidad han comenzado a utilizarse en los últimos años como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de vegetales verdes. En este trabajo hemos estudiado la posibilidad de utilizar pulsos de luz visible de baja intensidad como tecnología postcosecha para retrasar la senescencia de brócoli almacenado a temperatura ambiente y hemos investigado sobre cuál es el mecanismo fisiológico que podría explicar el retraso de la senescencia mediado por los pulsos de luz. En una primera etapa encontramos que pulsos diarios de 2 h con 20–25 µmol m−2 s −1 de luz blanca resultaron efectivos para retrasar el amarillamiento de las cabezas de brócoli y retener los componentes del cloroplasto (clorofilas y proteínas). La intensidad de la luz utilizada no fue suficiente para revertir la fotosíntesis ya que el contenido de azúcares totales fue menor en todas las muestras tratadas con luz respecto al valor inicial, es decir no hubo síntesis neta de azúcares (fotoasimilados). Sin embargo observamos que los azúcares reductores se consumieron a menor velocidad en las muestras tratadas con luz respecto a las almacenadas en oscuridad. En una segunda etapa analizamos si el retraso de la senescencia postcosecha de brócoli depende de la calidad de luz utilizada. El efecto sobre los azúcares fue el mismo independientemente de la luz utilizada, blanca, roja o rojo lejano. Con respecto a la degradación de clorofilas y proteínas solubles (componentes del cloroplasto) el efecto del tratamiento con luz roja fue similar al tratamiento con luz blanca mientras que con luz rojo lejano se observaron resultados similares a los controles en oscuridad. Este resultado es una respuesta típica de los procesos fisiológicos en los que participan los fitocromos, con luz roja se activan y con luz rojo lejano se desactivan. Por lo tanto podemos sugerir que los fitocromos están involucrados en el retraso de la senescencia mediado por la luz. Finalmente, dado que para algunos parámetros, retención de proteínas solubles por ejemplo, el efecto de la luz blanca fue mayor que el efecto de la luz roja, debemos considerar que hay otros fotoreceptores que también estarían involucrados.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los tratamientos postcosecha con luz visible de baja intensidad han comenzado a utilizarse en los últimos años como tecnología para retrasar la senescencia postcosecha de vegetales verdes. En este trabajo hemos estudiado la posibilidad de utilizar pulsos de luz visible de baja intensidad como tecnología postcosecha para retrasar la senescencia de brócoli almacenado a temperatura ambiente y hemos investigado sobre cuál es el mecanismo fisiológico que podría explicar el retraso de la senescencia mediado por los pulsos de luz. En una primera etapa encontramos que pulsos diarios de 2 h con 20–25 µmol m−2 s −1 de luz blanca resultaron efectivos para retrasar el amarillamiento de las cabezas de brócoli y retener los componentes del cloroplasto (clorofilas y proteínas). La intensidad de la luz utilizada no fue suficiente para revertir la fotosíntesis ya que el contenido de azúcares totales fue menor en todas las muestras tratadas con luz respecto al valor inicial, es decir no hubo síntesis neta de azúcares (fotoasimilados). Sin embargo observamos que los azúcares reductores se consumieron a menor velocidad en las muestras tratadas con luz respecto a las almacenadas en oscuridad. En una segunda etapa analizamos si el retraso de la senescencia postcosecha de brócoli depende de la calidad de luz utilizada. El efecto sobre los azúcares fue el mismo independientemente de la luz utilizada, blanca, roja o rojo lejano. Con respecto a la degradación de clorofilas y proteínas solubles (componentes del cloroplasto) el efecto del tratamiento con luz roja fue similar al tratamiento con luz blanca mientras que con luz rojo lejano se observaron resultados similares a los controles en oscuridad. Este resultado es una respuesta típica de los procesos fisiológicos en los que participan los fitocromos, con luz roja se activan y con luz rojo lejano se desactivan. Por lo tanto podemos sugerir que los fitocromos están involucrados en el retraso de la senescencia mediado por la luz. Finalmente, dado que para algunos parámetros, retención de proteínas solubles por ejemplo, el efecto de la luz blanca fue mayor que el efecto de la luz roja, debemos considerar que hay otros fotoreceptores que también estarían involucrados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70178
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260303067217920
score 13.13397