Respuestas morfo fisiológicas en Aglaonema Commutatum ante cambios en la intensidad y calidad de la luz
- Autores
- Di Benedetto, Adalberto Hugo; Valla, Juan José
- Año de publicación
- 1989
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Valla, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ecología. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Los resultados obtenidos en Aglaonema commutatum señalan que: 1) El crecimiento de los primordios foliares es un proceso lento, transcurriendo entre 10 y 12 meses haste la expansión completa de la hoja. 2) Con la irradiancia más baja (2,7 µEm-2 seg-1) no se detuvo la producción de hojas, a pesar de hallarse la planta por debajo del punto de compensación lumínica. Esto se debería a que las hojas nuevas son subsidiadas con las reservas del esqueje que se utilizó para la multiplicación. 3) El tamaño del primordio en el momento de iniciarse el experimento influyó directamente sobre el tamaño final de la hoja. 4) Con baja intensidad de luz se producen hojas más pequeñas y de menor espesor, con menor relación 1 argel ancho de la lámina. También ocurre una disminución del crecimiento de las raíces. 5) Cuando las plantas son llevadas luego a irradiancias mayores transcurren entre 6 y 8 meses para la aparición de hojas simi lares a las de los controles. Estos resultados permiten aconsejar modificaciones en la técnica de cultivo y en el uso posterior de esta especie.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.10, no.3
113-126
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
AGLAONEMA
ARACEAE
LUZ
REGIMENES DE LUZ
NECESIDADES DE LUZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1989dibenedettoah
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_b419d769a75eaaff7df866929ca32e5b |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1989dibenedettoah |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Respuestas morfo fisiológicas en Aglaonema Commutatum ante cambios en la intensidad y calidad de la luzDi Benedetto, Adalberto HugoValla, Juan JoséAGLAONEMAARACEAELUZREGIMENES DE LUZNECESIDADES DE LUZFil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Valla, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ecología. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Los resultados obtenidos en Aglaonema commutatum señalan que: 1) El crecimiento de los primordios foliares es un proceso lento, transcurriendo entre 10 y 12 meses haste la expansión completa de la hoja. 2) Con la irradiancia más baja (2,7 µEm-2 seg-1) no se detuvo la producción de hojas, a pesar de hallarse la planta por debajo del punto de compensación lumínica. Esto se debería a que las hojas nuevas son subsidiadas con las reservas del esqueje que se utilizó para la multiplicación. 3) El tamaño del primordio en el momento de iniciarse el experimento influyó directamente sobre el tamaño final de la hoja. 4) Con baja intensidad de luz se producen hojas más pequeñas y de menor espesor, con menor relación 1 argel ancho de la lámina. También ocurre una disminución del crecimiento de las raíces. 5) Cuando las plantas son llevadas luego a irradiancias mayores transcurren entre 6 y 8 meses para la aparición de hojas simi lares a las de los controles. Estos resultados permiten aconsejar modificaciones en la técnica de cultivo y en el uso posterior de esta especie.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1989articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1989dibenedettoahRevista de la Facultad de AgronomíaVol.10, no.3113-126http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:17Zsnrd:1989dibenedettoahinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:18.386FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuestas morfo fisiológicas en Aglaonema Commutatum ante cambios en la intensidad y calidad de la luz |
title |
Respuestas morfo fisiológicas en Aglaonema Commutatum ante cambios en la intensidad y calidad de la luz |
spellingShingle |
Respuestas morfo fisiológicas en Aglaonema Commutatum ante cambios en la intensidad y calidad de la luz Di Benedetto, Adalberto Hugo AGLAONEMA ARACEAE LUZ REGIMENES DE LUZ NECESIDADES DE LUZ |
title_short |
Respuestas morfo fisiológicas en Aglaonema Commutatum ante cambios en la intensidad y calidad de la luz |
title_full |
Respuestas morfo fisiológicas en Aglaonema Commutatum ante cambios en la intensidad y calidad de la luz |
title_fullStr |
Respuestas morfo fisiológicas en Aglaonema Commutatum ante cambios en la intensidad y calidad de la luz |
title_full_unstemmed |
Respuestas morfo fisiológicas en Aglaonema Commutatum ante cambios en la intensidad y calidad de la luz |
title_sort |
Respuestas morfo fisiológicas en Aglaonema Commutatum ante cambios en la intensidad y calidad de la luz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Benedetto, Adalberto Hugo Valla, Juan José |
author |
Di Benedetto, Adalberto Hugo |
author_facet |
Di Benedetto, Adalberto Hugo Valla, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Valla, Juan José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGLAONEMA ARACEAE LUZ REGIMENES DE LUZ NECESIDADES DE LUZ |
topic |
AGLAONEMA ARACEAE LUZ REGIMENES DE LUZ NECESIDADES DE LUZ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Valla, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ecología. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Los resultados obtenidos en Aglaonema commutatum señalan que: 1) El crecimiento de los primordios foliares es un proceso lento, transcurriendo entre 10 y 12 meses haste la expansión completa de la hoja. 2) Con la irradiancia más baja (2,7 µEm-2 seg-1) no se detuvo la producción de hojas, a pesar de hallarse la planta por debajo del punto de compensación lumínica. Esto se debería a que las hojas nuevas son subsidiadas con las reservas del esqueje que se utilizó para la multiplicación. 3) El tamaño del primordio en el momento de iniciarse el experimento influyó directamente sobre el tamaño final de la hoja. 4) Con baja intensidad de luz se producen hojas más pequeñas y de menor espesor, con menor relación 1 argel ancho de la lámina. También ocurre una disminución del crecimiento de las raíces. 5) Cuando las plantas son llevadas luego a irradiancias mayores transcurren entre 6 y 8 meses para la aparición de hojas simi lares a las de los controles. Estos resultados permiten aconsejar modificaciones en la técnica de cultivo y en el uso posterior de esta especie. grafs., tbls. |
description |
Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1989 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1989 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1989dibenedettoah |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1989dibenedettoah |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.10, no.3 113-126 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142982970933248 |
score |
12.712165 |