“Jugar a tener un equipo de deportes electrónicos”: un análisis de las competencias de videojuegos a partir de los simuladores de esports
- Autores
- Kopp, Julian I.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las competencias en videojuegos, denominadas deportes electrónicos (esports), constituyen una forma de juego y de apropiación tecnológica que se ha desarrollado progresivamente y con importancia creciente en las últimas dos décadas. En dichas competencias, jugadores y jugadoras compiten por premios económicos en torneos transmitidos a través de la televisión o plataformas de streaming como Twitch. Esta escena deportiva y performática se configura en una matriz de prácticas lúdicas monetarizadas y profesionalizadas en un conjunto de juegos de géneros diversos. En paralelo al desarrollo de la estructura de competencias y su consolidación como nueva forma de entretenimiento, a través de la observación de otros jugando, han surgido juegos de simulación que recrean esta misma situación de la vida real. De manera similar a otros juegos de simulación clásicos como el Sim City o el simulador de vida social The Sims, en estos juegos los participantes adoptan el rol de manager de un equipo de deportes electrónicos, decidiendo sobre los aspectos organizacionales y competitivos con el fin de convertirse en un equipo exitoso. A partir de una experiencia de participación en los juegos y el relevamiento de comentarios en foros de plataformas de juegos, en este trabajo analizaremos las opciones y decisiones posibles que el juego presenta, los caminos sugeridos y los problemas encontrados en dos juegos de simulación de equipos de esports (Esports Manager y Esports Life Tycoon). La pregunta que guía este trabajo es: ¿Cuál es la perspectiva desde el diseño de un juego de simulación de los principales obstáculos y logros de un equipo de esports?. El objetivo del trabajo es analizar, desde el diseño de los juegos, los aspectos relevantes y problemáticos en la conformación de un equipo de deportes electrónicos, y así relevar desde la industria desarrolladora de videojuegos a la nueva industria de competencia en videojuegos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Videojuegos
e-sports
Competencia deportiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174475
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ea7f435fb503f8cc77f2cfb9f5616681 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174475 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
“Jugar a tener un equipo de deportes electrónicos”: un análisis de las competencias de videojuegos a partir de los simuladores de esportsKopp, Julian I.SociologíaVideojuegose-sportsCompetencia deportivaLas competencias en videojuegos, denominadas deportes electrónicos (esports), constituyen una forma de juego y de apropiación tecnológica que se ha desarrollado progresivamente y con importancia creciente en las últimas dos décadas. En dichas competencias, jugadores y jugadoras compiten por premios económicos en torneos transmitidos a través de la televisión o plataformas de streaming como Twitch. Esta escena deportiva y performática se configura en una matriz de prácticas lúdicas monetarizadas y profesionalizadas en un conjunto de juegos de géneros diversos. En paralelo al desarrollo de la estructura de competencias y su consolidación como nueva forma de entretenimiento, a través de la observación de otros jugando, han surgido juegos de simulación que recrean esta misma situación de la vida real. De manera similar a otros juegos de simulación clásicos como el Sim City o el simulador de vida social The Sims, en estos juegos los participantes adoptan el rol de manager de un equipo de deportes electrónicos, decidiendo sobre los aspectos organizacionales y competitivos con el fin de convertirse en un equipo exitoso. A partir de una experiencia de participación en los juegos y el relevamiento de comentarios en foros de plataformas de juegos, en este trabajo analizaremos las opciones y decisiones posibles que el juego presenta, los caminos sugeridos y los problemas encontrados en dos juegos de simulación de equipos de esports (Esports Manager y Esports Life Tycoon). La pregunta que guía este trabajo es: ¿Cuál es la perspectiva desde el diseño de un juego de simulación de los principales obstáculos y logros de un equipo de esports?. El objetivo del trabajo es analizar, desde el diseño de los juegos, los aspectos relevantes y problemáticos en la conformación de un equipo de deportes electrónicos, y así relevar desde la industria desarrolladora de videojuegos a la nueva industria de competencia en videojuegos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174475spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715140117031551/@@display-file/file/KoppPONmesa30.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:24:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174475Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:24:47.649SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Jugar a tener un equipo de deportes electrónicos”: un análisis de las competencias de videojuegos a partir de los simuladores de esports |
| title |
“Jugar a tener un equipo de deportes electrónicos”: un análisis de las competencias de videojuegos a partir de los simuladores de esports |
| spellingShingle |
“Jugar a tener un equipo de deportes electrónicos”: un análisis de las competencias de videojuegos a partir de los simuladores de esports Kopp, Julian I. Sociología Videojuegos e-sports Competencia deportiva |
| title_short |
“Jugar a tener un equipo de deportes electrónicos”: un análisis de las competencias de videojuegos a partir de los simuladores de esports |
| title_full |
“Jugar a tener un equipo de deportes electrónicos”: un análisis de las competencias de videojuegos a partir de los simuladores de esports |
| title_fullStr |
“Jugar a tener un equipo de deportes electrónicos”: un análisis de las competencias de videojuegos a partir de los simuladores de esports |
| title_full_unstemmed |
“Jugar a tener un equipo de deportes electrónicos”: un análisis de las competencias de videojuegos a partir de los simuladores de esports |
| title_sort |
“Jugar a tener un equipo de deportes electrónicos”: un análisis de las competencias de videojuegos a partir de los simuladores de esports |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kopp, Julian I. |
| author |
Kopp, Julian I. |
| author_facet |
Kopp, Julian I. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Videojuegos e-sports Competencia deportiva |
| topic |
Sociología Videojuegos e-sports Competencia deportiva |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las competencias en videojuegos, denominadas deportes electrónicos (esports), constituyen una forma de juego y de apropiación tecnológica que se ha desarrollado progresivamente y con importancia creciente en las últimas dos décadas. En dichas competencias, jugadores y jugadoras compiten por premios económicos en torneos transmitidos a través de la televisión o plataformas de streaming como Twitch. Esta escena deportiva y performática se configura en una matriz de prácticas lúdicas monetarizadas y profesionalizadas en un conjunto de juegos de géneros diversos. En paralelo al desarrollo de la estructura de competencias y su consolidación como nueva forma de entretenimiento, a través de la observación de otros jugando, han surgido juegos de simulación que recrean esta misma situación de la vida real. De manera similar a otros juegos de simulación clásicos como el Sim City o el simulador de vida social The Sims, en estos juegos los participantes adoptan el rol de manager de un equipo de deportes electrónicos, decidiendo sobre los aspectos organizacionales y competitivos con el fin de convertirse en un equipo exitoso. A partir de una experiencia de participación en los juegos y el relevamiento de comentarios en foros de plataformas de juegos, en este trabajo analizaremos las opciones y decisiones posibles que el juego presenta, los caminos sugeridos y los problemas encontrados en dos juegos de simulación de equipos de esports (Esports Manager y Esports Life Tycoon). La pregunta que guía este trabajo es: ¿Cuál es la perspectiva desde el diseño de un juego de simulación de los principales obstáculos y logros de un equipo de esports?. El objetivo del trabajo es analizar, desde el diseño de los juegos, los aspectos relevantes y problemáticos en la conformación de un equipo de deportes electrónicos, y así relevar desde la industria desarrolladora de videojuegos a la nueva industria de competencia en videojuegos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Las competencias en videojuegos, denominadas deportes electrónicos (esports), constituyen una forma de juego y de apropiación tecnológica que se ha desarrollado progresivamente y con importancia creciente en las últimas dos décadas. En dichas competencias, jugadores y jugadoras compiten por premios económicos en torneos transmitidos a través de la televisión o plataformas de streaming como Twitch. Esta escena deportiva y performática se configura en una matriz de prácticas lúdicas monetarizadas y profesionalizadas en un conjunto de juegos de géneros diversos. En paralelo al desarrollo de la estructura de competencias y su consolidación como nueva forma de entretenimiento, a través de la observación de otros jugando, han surgido juegos de simulación que recrean esta misma situación de la vida real. De manera similar a otros juegos de simulación clásicos como el Sim City o el simulador de vida social The Sims, en estos juegos los participantes adoptan el rol de manager de un equipo de deportes electrónicos, decidiendo sobre los aspectos organizacionales y competitivos con el fin de convertirse en un equipo exitoso. A partir de una experiencia de participación en los juegos y el relevamiento de comentarios en foros de plataformas de juegos, en este trabajo analizaremos las opciones y decisiones posibles que el juego presenta, los caminos sugeridos y los problemas encontrados en dos juegos de simulación de equipos de esports (Esports Manager y Esports Life Tycoon). La pregunta que guía este trabajo es: ¿Cuál es la perspectiva desde el diseño de un juego de simulación de los principales obstáculos y logros de un equipo de esports?. El objetivo del trabajo es analizar, desde el diseño de los juegos, los aspectos relevantes y problemáticos en la conformación de un equipo de deportes electrónicos, y así relevar desde la industria desarrolladora de videojuegos a la nueva industria de competencia en videojuegos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174475 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174475 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715140117031551/@@display-file/file/KoppPONmesa30.doc.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978884366073856 |
| score |
13.087074 |