Trata y tráfico ilícito de mujeres en la triple frontera
- Autores
- Gómez, Lourdes Annabel; Toloza, Ludmila Rocío
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La trata y el tráfico ilícito son graves delitos y violaciones a los derechos humanos. Cada día, mujeres y niñas caen en manos de traficantes en el extranjero y en sus propios países. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las víctimas de trata llegan a una cifra de 24,9 millones, de las cuales el 62% se compone de mujeres y el 17% de niños y niñas (Organización Internacional del Trabajo, 2017). En Sudamérica, más del 80% de las víctimas a las que se las explota sexualmente son mujeres (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2018). Ahora bien, ¿qué es la trata y el tráfico ilícito de personas? Estos son conceptos similares, pero no refieren a lo mismo. Las diferencias principales residen en el hecho de que, en el caso de la trata, los delincuentes reúnen a las víctimas u obtienen control sobre ellas por medios coercitivos, engañosos o abusivos y perciben ganancias sometiéndolas a alguna forma de explotación después de haberlas trasladado, por lo común mediante la prostitución o algún tipo de trabajo forzado. En cambio, en el caso del tráfico ilícito, los migrantes concurren voluntariamente y, en cierta medida, pueden actuar como cómplices involuntarios del delito. Otra diferencia es que la trata se debe penalizar tanto si se realiza cruzando las fronteras nacionales como si tiene lugar exclusivamente en el territorio de un país. El tráfico ilícito, en cambio, contiene como elemento necesario su carácter transnacional, que supone la entrada ilegal en un país desde otro. Las problemáticas tienen tres elementos constitutivos: el acto, que incluye el reclutamiento, transporte, traslado, acogida o recepción de personas; los medios, como puede ser amenazan o uso de la fuerza, coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o vulnerabilidad, o dar pagos o beneficios a una persona que tiene el control de la víctima; y el propósito que está destinado a fines de explotación. Este incluye la explotación sexual, el trabajo forzado, la esclavitud o prácticas similares y la extracción de órganos.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Derechos Humanos
Trata de Personas
Tráfico humano
Triple Frontera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138649
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e9db0225604ea6a87f7f09ed52afb5fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138649 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trata y tráfico ilícito de mujeres en la triple fronteraGómez, Lourdes AnnabelToloza, Ludmila RocíoDerechos HumanosTrata de PersonasTráfico humanoTriple FronteraLa trata y el tráfico ilícito son graves delitos y violaciones a los derechos humanos. Cada día, mujeres y niñas caen en manos de traficantes en el extranjero y en sus propios países. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las víctimas de trata llegan a una cifra de 24,9 millones, de las cuales el 62% se compone de mujeres y el 17% de niños y niñas (Organización Internacional del Trabajo, 2017). En Sudamérica, más del 80% de las víctimas a las que se las explota sexualmente son mujeres (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2018). Ahora bien, ¿qué es la trata y el tráfico ilícito de personas? Estos son conceptos similares, pero no refieren a lo mismo. Las diferencias principales residen en el hecho de que, en el caso de la trata, los delincuentes reúnen a las víctimas u obtienen control sobre ellas por medios coercitivos, engañosos o abusivos y perciben ganancias sometiéndolas a alguna forma de explotación después de haberlas trasladado, por lo común mediante la prostitución o algún tipo de trabajo forzado. En cambio, en el caso del tráfico ilícito, los migrantes concurren voluntariamente y, en cierta medida, pueden actuar como cómplices involuntarios del delito. Otra diferencia es que la trata se debe penalizar tanto si se realiza cruzando las fronteras nacionales como si tiene lugar exclusivamente en el territorio de un país. El tráfico ilícito, en cambio, contiene como elemento necesario su carácter transnacional, que supone la entrada ilegal en un país desde otro. Las problemáticas tienen tres elementos constitutivos: el acto, que incluye el reclutamiento, transporte, traslado, acogida o recepción de personas; los medios, como puede ser amenazan o uso de la fuerza, coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o vulnerabilidad, o dar pagos o beneficios a una persona que tiene el control de la víctima; y el propósito que está destinado a fines de explotación. Este incluye la explotación sexual, el trabajo forzado, la esclavitud o prácticas similares y la extracción de órganos.Instituto de Relaciones Internacionales2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf85-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138649spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138649Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:19.321SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trata y tráfico ilícito de mujeres en la triple frontera |
title |
Trata y tráfico ilícito de mujeres en la triple frontera |
spellingShingle |
Trata y tráfico ilícito de mujeres en la triple frontera Gómez, Lourdes Annabel Derechos Humanos Trata de Personas Tráfico humano Triple Frontera |
title_short |
Trata y tráfico ilícito de mujeres en la triple frontera |
title_full |
Trata y tráfico ilícito de mujeres en la triple frontera |
title_fullStr |
Trata y tráfico ilícito de mujeres en la triple frontera |
title_full_unstemmed |
Trata y tráfico ilícito de mujeres en la triple frontera |
title_sort |
Trata y tráfico ilícito de mujeres en la triple frontera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Lourdes Annabel Toloza, Ludmila Rocío |
author |
Gómez, Lourdes Annabel |
author_facet |
Gómez, Lourdes Annabel Toloza, Ludmila Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Toloza, Ludmila Rocío |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Trata de Personas Tráfico humano Triple Frontera |
topic |
Derechos Humanos Trata de Personas Tráfico humano Triple Frontera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La trata y el tráfico ilícito son graves delitos y violaciones a los derechos humanos. Cada día, mujeres y niñas caen en manos de traficantes en el extranjero y en sus propios países. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las víctimas de trata llegan a una cifra de 24,9 millones, de las cuales el 62% se compone de mujeres y el 17% de niños y niñas (Organización Internacional del Trabajo, 2017). En Sudamérica, más del 80% de las víctimas a las que se las explota sexualmente son mujeres (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2018). Ahora bien, ¿qué es la trata y el tráfico ilícito de personas? Estos son conceptos similares, pero no refieren a lo mismo. Las diferencias principales residen en el hecho de que, en el caso de la trata, los delincuentes reúnen a las víctimas u obtienen control sobre ellas por medios coercitivos, engañosos o abusivos y perciben ganancias sometiéndolas a alguna forma de explotación después de haberlas trasladado, por lo común mediante la prostitución o algún tipo de trabajo forzado. En cambio, en el caso del tráfico ilícito, los migrantes concurren voluntariamente y, en cierta medida, pueden actuar como cómplices involuntarios del delito. Otra diferencia es que la trata se debe penalizar tanto si se realiza cruzando las fronteras nacionales como si tiene lugar exclusivamente en el territorio de un país. El tráfico ilícito, en cambio, contiene como elemento necesario su carácter transnacional, que supone la entrada ilegal en un país desde otro. Las problemáticas tienen tres elementos constitutivos: el acto, que incluye el reclutamiento, transporte, traslado, acogida o recepción de personas; los medios, como puede ser amenazan o uso de la fuerza, coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o vulnerabilidad, o dar pagos o beneficios a una persona que tiene el control de la víctima; y el propósito que está destinado a fines de explotación. Este incluye la explotación sexual, el trabajo forzado, la esclavitud o prácticas similares y la extracción de órganos. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La trata y el tráfico ilícito son graves delitos y violaciones a los derechos humanos. Cada día, mujeres y niñas caen en manos de traficantes en el extranjero y en sus propios países. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las víctimas de trata llegan a una cifra de 24,9 millones, de las cuales el 62% se compone de mujeres y el 17% de niños y niñas (Organización Internacional del Trabajo, 2017). En Sudamérica, más del 80% de las víctimas a las que se las explota sexualmente son mujeres (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2018). Ahora bien, ¿qué es la trata y el tráfico ilícito de personas? Estos son conceptos similares, pero no refieren a lo mismo. Las diferencias principales residen en el hecho de que, en el caso de la trata, los delincuentes reúnen a las víctimas u obtienen control sobre ellas por medios coercitivos, engañosos o abusivos y perciben ganancias sometiéndolas a alguna forma de explotación después de haberlas trasladado, por lo común mediante la prostitución o algún tipo de trabajo forzado. En cambio, en el caso del tráfico ilícito, los migrantes concurren voluntariamente y, en cierta medida, pueden actuar como cómplices involuntarios del delito. Otra diferencia es que la trata se debe penalizar tanto si se realiza cruzando las fronteras nacionales como si tiene lugar exclusivamente en el territorio de un país. El tráfico ilícito, en cambio, contiene como elemento necesario su carácter transnacional, que supone la entrada ilegal en un país desde otro. Las problemáticas tienen tres elementos constitutivos: el acto, que incluye el reclutamiento, transporte, traslado, acogida o recepción de personas; los medios, como puede ser amenazan o uso de la fuerza, coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o vulnerabilidad, o dar pagos o beneficios a una persona que tiene el control de la víctima; y el propósito que está destinado a fines de explotación. Este incluye la explotación sexual, el trabajo forzado, la esclavitud o prácticas similares y la extracción de órganos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138649 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138649 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 85-88 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260573780180992 |
score |
13.13397 |