¿Y la corrupción en el sector privado?

Autores
Góngora, Norberto Hugo; Nóbile, Cecilia; Colombo, María de la Paz
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La corrupción, desde un tiempo a esta parte, se ha convertido en una problemática habitual, latente y generalizada, sobre la cual casi a diario, aparecen noticias en periódicos locales e internacionales. Asimismo sus implicancias sociales resultan cada vez mayores pues revisten cuestiones económicas, éticas y morales, así como aspectos vinculados con la justicia, la legitimidad y la credibilidad. Enmarcado en esta realidad, el presente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de realizar una primera aproximación a la percepción de la corrupción como problema socio-organizacional particularmente en el sector privado, pues si bien es cuantiosa la investigación que aborda esta temática, la misma suele encontrarse acotada a la gestión estatal. Este documento presenta los resultados obtenidos a partir de un estudio exploratorio efectuado sobre una muestra casual de la población neuquina, realizada por los alumnos de posgrado de la Universidad Nacional de Comahue, acerca del fenómeno de la corrupción en el ámbito privado, y las principales conclusiones atendiendo criterios de gravedad y frecuencia. A partir del análisis de dichos resultados, se ha podido corroborar que, en términos generales, la sociedad se muestra más tolerante con la “corrupción privada” que con la “corrupción pública”, así como también suele juzgar con menor dureza aquellos casos en los que se trata de favorecer a la familia y/o amigos, sin embrago, estos aspectos, no dejan de generar desconfianza y actúan en contra del sistema de méritos y el contrato psicológico dentro de las organizaciones.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
corrupción
sector privado
empresas
problemas socio-organizacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33444

id SEDICI_e9204dffe6b98a6038af474e0b493ab3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33444
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Y la corrupción en el sector privado?Góngora, Norberto HugoNóbile, CeciliaColombo, María de la PazCiencias Económicascorrupciónsector privadoempresasproblemas socio-organizacionalesLa corrupción, desde un tiempo a esta parte, se ha convertido en una problemática habitual, latente y generalizada, sobre la cual casi a diario, aparecen noticias en periódicos locales e internacionales. Asimismo sus implicancias sociales resultan cada vez mayores pues revisten cuestiones económicas, éticas y morales, así como aspectos vinculados con la justicia, la legitimidad y la credibilidad. Enmarcado en esta realidad, el presente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de realizar una primera aproximación a la percepción de la corrupción como problema socio-organizacional particularmente en el sector privado, pues si bien es cuantiosa la investigación que aborda esta temática, la misma suele encontrarse acotada a la gestión estatal. Este documento presenta los resultados obtenidos a partir de un estudio exploratorio efectuado sobre una muestra casual de la población neuquina, realizada por los alumnos de posgrado de la Universidad Nacional de Comahue, acerca del fenómeno de la corrupción en el ámbito privado, y las principales conclusiones atendiendo criterios de gravedad y frecuencia. A partir del análisis de dichos resultados, se ha podido corroborar que, en términos generales, la sociedad se muestra más tolerante con la “corrupción privada” que con la “corrupción pública”, así como también suele juzgar con menor dureza aquellos casos en los que se trata de favorecer a la familia y/o amigos, sin embrago, estos aspectos, no dejan de generar desconfianza y actúan en contra del sistema de méritos y el contrato psicológico dentro de las organizaciones.Facultad de Ciencias Económicas2009-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33444spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=42info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:40.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Y la corrupción en el sector privado?
title ¿Y la corrupción en el sector privado?
spellingShingle ¿Y la corrupción en el sector privado?
Góngora, Norberto Hugo
Ciencias Económicas
corrupción
sector privado
empresas
problemas socio-organizacionales
title_short ¿Y la corrupción en el sector privado?
title_full ¿Y la corrupción en el sector privado?
title_fullStr ¿Y la corrupción en el sector privado?
title_full_unstemmed ¿Y la corrupción en el sector privado?
title_sort ¿Y la corrupción en el sector privado?
dc.creator.none.fl_str_mv Góngora, Norberto Hugo
Nóbile, Cecilia
Colombo, María de la Paz
author Góngora, Norberto Hugo
author_facet Góngora, Norberto Hugo
Nóbile, Cecilia
Colombo, María de la Paz
author_role author
author2 Nóbile, Cecilia
Colombo, María de la Paz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
corrupción
sector privado
empresas
problemas socio-organizacionales
topic Ciencias Económicas
corrupción
sector privado
empresas
problemas socio-organizacionales
dc.description.none.fl_txt_mv La corrupción, desde un tiempo a esta parte, se ha convertido en una problemática habitual, latente y generalizada, sobre la cual casi a diario, aparecen noticias en periódicos locales e internacionales. Asimismo sus implicancias sociales resultan cada vez mayores pues revisten cuestiones económicas, éticas y morales, así como aspectos vinculados con la justicia, la legitimidad y la credibilidad. Enmarcado en esta realidad, el presente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de realizar una primera aproximación a la percepción de la corrupción como problema socio-organizacional particularmente en el sector privado, pues si bien es cuantiosa la investigación que aborda esta temática, la misma suele encontrarse acotada a la gestión estatal. Este documento presenta los resultados obtenidos a partir de un estudio exploratorio efectuado sobre una muestra casual de la población neuquina, realizada por los alumnos de posgrado de la Universidad Nacional de Comahue, acerca del fenómeno de la corrupción en el ámbito privado, y las principales conclusiones atendiendo criterios de gravedad y frecuencia. A partir del análisis de dichos resultados, se ha podido corroborar que, en términos generales, la sociedad se muestra más tolerante con la “corrupción privada” que con la “corrupción pública”, así como también suele juzgar con menor dureza aquellos casos en los que se trata de favorecer a la familia y/o amigos, sin embrago, estos aspectos, no dejan de generar desconfianza y actúan en contra del sistema de méritos y el contrato psicológico dentro de las organizaciones.
Facultad de Ciencias Económicas
description La corrupción, desde un tiempo a esta parte, se ha convertido en una problemática habitual, latente y generalizada, sobre la cual casi a diario, aparecen noticias en periódicos locales e internacionales. Asimismo sus implicancias sociales resultan cada vez mayores pues revisten cuestiones económicas, éticas y morales, así como aspectos vinculados con la justicia, la legitimidad y la credibilidad. Enmarcado en esta realidad, el presente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de realizar una primera aproximación a la percepción de la corrupción como problema socio-organizacional particularmente en el sector privado, pues si bien es cuantiosa la investigación que aborda esta temática, la misma suele encontrarse acotada a la gestión estatal. Este documento presenta los resultados obtenidos a partir de un estudio exploratorio efectuado sobre una muestra casual de la población neuquina, realizada por los alumnos de posgrado de la Universidad Nacional de Comahue, acerca del fenómeno de la corrupción en el ámbito privado, y las principales conclusiones atendiendo criterios de gravedad y frecuencia. A partir del análisis de dichos resultados, se ha podido corroborar que, en términos generales, la sociedad se muestra más tolerante con la “corrupción privada” que con la “corrupción pública”, así como también suele juzgar con menor dureza aquellos casos en los que se trata de favorecer a la familia y/o amigos, sin embrago, estos aspectos, no dejan de generar desconfianza y actúan en contra del sistema de méritos y el contrato psicológico dentro de las organizaciones.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33444
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=42
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615849726443520
score 13.070432