Procedimiento para acercar el conocimiento universitario al sector privado

Autores
Martinelli, Gabriel Rodolfo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abrigo, Walter
Descripción
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Martinelli, Gabriel Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo de aplicación de la Maestría en Dirección de Negocios se desarrolla en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La Secyt opera como Unidad Administradora de los proyectos de investigación en Ciencia y Tecnología financiados por el BID a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), siendo su principal función la de administrar los recursos financieros de los proyectos subsidiados. Los investigadores presentan sus proyectos en la ANPCyT y son evaluados por comisiones integradas por otros investigadores y conformadas para tal fin. Los proyectos son encabezados por un Investigador Responsable junto a su grupo de colegas, algunos de varios años de trabajo en la misma temática y los más jóvenes recién comenzando los trabajos. La UNC actúa como Institución Beneficiaria (IB) facilitando sus instalaciones y demás recursos humanos, materiales y económicos que sean necesarios para el desarrollo de las investigaciones, quedándose finalmente con la propiedad de los equipamientos adquiridos con el subsidio y con los conocimientos generados en el ámbito universitario. Generalmente los grupos de trabajo continúan una línea de investigación a lo largo de los años, recibiendo distintos subsidios y mostrando su producción y resultados en papers, publicaciones en revistas especializadas, presentaciones en congresos y generación de recursos humanos (becarios), pero pocas veces tienen un acercamiento concreto al sector privado.Con este trabajo se busca establecer un procedimiento que permita analizar los proyectos de investigación de manera de identificar y valorizar los conocimientos generados, determinando la relevancia tecnológica de los mencionados conocimientos y que finalmente puedan ser acercados al sector empresario y transferidos en el corto o mediano plazo para su aplicación socio productiva. Es una etapa que requiere un esfuerzo conjunto por parte de los investigadores, de la UNC, del estado y de las empresas, que puede llevar mucho tiempo de trabajo más allá del alcance de este trabajo de aplicación. Se pretende dejar a la Universidad una metodología de trabajo que pueda ser el inicio de un camino importante para fructíferos vínculos que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Fil: Martinelli, Gabriel Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Universidades
Proyectos de investigación
Empresas
Sector privado
Relaciones universidad empresa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6467

id RDUUNC_7399373deea09f10e352eba259ee834d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6467
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Procedimiento para acercar el conocimiento universitario al sector privadoMartinelli, Gabriel RodolfoUniversidadesProyectos de investigaciónEmpresasSector privadoRelaciones universidad empresaTesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.Fil: Martinelli, Gabriel Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo de aplicación de la Maestría en Dirección de Negocios se desarrolla en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La Secyt opera como Unidad Administradora de los proyectos de investigación en Ciencia y Tecnología financiados por el BID a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), siendo su principal función la de administrar los recursos financieros de los proyectos subsidiados. Los investigadores presentan sus proyectos en la ANPCyT y son evaluados por comisiones integradas por otros investigadores y conformadas para tal fin. Los proyectos son encabezados por un Investigador Responsable junto a su grupo de colegas, algunos de varios años de trabajo en la misma temática y los más jóvenes recién comenzando los trabajos. La UNC actúa como Institución Beneficiaria (IB) facilitando sus instalaciones y demás recursos humanos, materiales y económicos que sean necesarios para el desarrollo de las investigaciones, quedándose finalmente con la propiedad de los equipamientos adquiridos con el subsidio y con los conocimientos generados en el ámbito universitario. Generalmente los grupos de trabajo continúan una línea de investigación a lo largo de los años, recibiendo distintos subsidios y mostrando su producción y resultados en papers, publicaciones en revistas especializadas, presentaciones en congresos y generación de recursos humanos (becarios), pero pocas veces tienen un acercamiento concreto al sector privado.Con este trabajo se busca establecer un procedimiento que permita analizar los proyectos de investigación de manera de identificar y valorizar los conocimientos generados, determinando la relevancia tecnológica de los mencionados conocimientos y que finalmente puedan ser acercados al sector empresario y transferidos en el corto o mediano plazo para su aplicación socio productiva. Es una etapa que requiere un esfuerzo conjunto por parte de los investigadores, de la UNC, del estado y de las empresas, que puede llevar mucho tiempo de trabajo más allá del alcance de este trabajo de aplicación. Se pretende dejar a la Universidad una metodología de trabajo que pueda ser el inicio de un camino importante para fructíferos vínculos que beneficien a la sociedad en su conjunto.Fil: Martinelli, Gabriel Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Abrigo, Walter2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6467spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6467Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:05.204Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procedimiento para acercar el conocimiento universitario al sector privado
title Procedimiento para acercar el conocimiento universitario al sector privado
spellingShingle Procedimiento para acercar el conocimiento universitario al sector privado
Martinelli, Gabriel Rodolfo
Universidades
Proyectos de investigación
Empresas
Sector privado
Relaciones universidad empresa
title_short Procedimiento para acercar el conocimiento universitario al sector privado
title_full Procedimiento para acercar el conocimiento universitario al sector privado
title_fullStr Procedimiento para acercar el conocimiento universitario al sector privado
title_full_unstemmed Procedimiento para acercar el conocimiento universitario al sector privado
title_sort Procedimiento para acercar el conocimiento universitario al sector privado
dc.creator.none.fl_str_mv Martinelli, Gabriel Rodolfo
author Martinelli, Gabriel Rodolfo
author_facet Martinelli, Gabriel Rodolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abrigo, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades
Proyectos de investigación
Empresas
Sector privado
Relaciones universidad empresa
topic Universidades
Proyectos de investigación
Empresas
Sector privado
Relaciones universidad empresa
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Martinelli, Gabriel Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo de aplicación de la Maestría en Dirección de Negocios se desarrolla en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La Secyt opera como Unidad Administradora de los proyectos de investigación en Ciencia y Tecnología financiados por el BID a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), siendo su principal función la de administrar los recursos financieros de los proyectos subsidiados. Los investigadores presentan sus proyectos en la ANPCyT y son evaluados por comisiones integradas por otros investigadores y conformadas para tal fin. Los proyectos son encabezados por un Investigador Responsable junto a su grupo de colegas, algunos de varios años de trabajo en la misma temática y los más jóvenes recién comenzando los trabajos. La UNC actúa como Institución Beneficiaria (IB) facilitando sus instalaciones y demás recursos humanos, materiales y económicos que sean necesarios para el desarrollo de las investigaciones, quedándose finalmente con la propiedad de los equipamientos adquiridos con el subsidio y con los conocimientos generados en el ámbito universitario. Generalmente los grupos de trabajo continúan una línea de investigación a lo largo de los años, recibiendo distintos subsidios y mostrando su producción y resultados en papers, publicaciones en revistas especializadas, presentaciones en congresos y generación de recursos humanos (becarios), pero pocas veces tienen un acercamiento concreto al sector privado.Con este trabajo se busca establecer un procedimiento que permita analizar los proyectos de investigación de manera de identificar y valorizar los conocimientos generados, determinando la relevancia tecnológica de los mencionados conocimientos y que finalmente puedan ser acercados al sector empresario y transferidos en el corto o mediano plazo para su aplicación socio productiva. Es una etapa que requiere un esfuerzo conjunto por parte de los investigadores, de la UNC, del estado y de las empresas, que puede llevar mucho tiempo de trabajo más allá del alcance de este trabajo de aplicación. Se pretende dejar a la Universidad una metodología de trabajo que pueda ser el inicio de un camino importante para fructíferos vínculos que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Fil: Martinelli, Gabriel Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6467
url http://hdl.handle.net/11086/6467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618892040732672
score 13.070432