Emergencia y construcción de subjetividades políticas en trabajadores de call centers: reflexiones ético-metodológicas a partir de una investigación de caso en la Ciudad de México...
- Autores
- Montarcé, Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia que se presenta reflexiona en torno a los retos y complejidades ético-metodológicas que supuso el análisis empírico de los procesos de subjetivación política en trabajadores de Call Centers de la Ciudad de México. Tomando como referencia el estudio doctoral llevado a cabo por la autora, en este texto exponemos desde una mirada crítica y reflexiva las herramientas conceptuales y estrategias metodológicas a través de las cuales captamos los procesos de subjetivación política, visibilizando los desafíos a los que nos enfrentamos en la práctica investigativa, al tratarse de sucesos que estuvieron aconteciendo en el momento en que se realizó el estudio y a los cuales pudimos dar un acompañamiento activo por el hecho de haber colaborado en la experiencia organizativa-sindical a la que nos referimos. Reconociendo que las subjetividades se van tejiendo en forma dinámica desde múltiples circunstancias y en constantes oscilaciones dependiendo las relaciones de fuerzas entre los actores en contextos estructurales dados, en esta ponencia destacamos cómo dicho dinamismo lejos de ser un obstáculo para la construcción de conocimiento científico, se torna un aleccionador para la adopción de postulados epistemológicos, teóricos y metodológicos que rompan con la rigidez y estrechez positivista en las Ciencias Sociales y permitan construir enfoques de mayor apertura y flexibilidad para el análisis de la complejidad social.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Trabajadores
subjetividades políticas
call centers
México - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108206
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7dcd93bea32c016949c839f160d8ce5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108206 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Emergencia y construcción de subjetividades políticas en trabajadores de call centers: reflexiones ético-metodológicas a partir de una investigación de caso en la Ciudad de MéxicoMontarcé, InésCiencias SocialesTrabajadoressubjetividades políticascall centersMéxicoLa ponencia que se presenta reflexiona en torno a los retos y complejidades ético-metodológicas que supuso el análisis empírico de los procesos de subjetivación política en trabajadores de Call Centers de la Ciudad de México. Tomando como referencia el estudio doctoral llevado a cabo por la autora, en este texto exponemos desde una mirada crítica y reflexiva las herramientas conceptuales y estrategias metodológicas a través de las cuales captamos los procesos de subjetivación política, visibilizando los desafíos a los que nos enfrentamos en la práctica investigativa, al tratarse de sucesos que estuvieron aconteciendo en el momento en que se realizó el estudio y a los cuales pudimos dar un acompañamiento activo por el hecho de haber colaborado en la experiencia organizativa-sindical a la que nos referimos. Reconociendo que las subjetividades se van tejiendo en forma dinámica desde múltiples circunstancias y en constantes oscilaciones dependiendo las relaciones de fuerzas entre los actores en contextos estructurales dados, en esta ponencia destacamos cómo dicho dinamismo lejos de ser un obstáculo para la construcción de conocimiento científico, se torna un aleccionador para la adopción de postulados epistemológicos, teóricos y metodológicos que rompan con la rigidez y estrechez positivista en las Ciencias Sociales y permitan construir enfoques de mayor apertura y flexibilidad para el análisis de la complejidad social.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108206<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8516/ev.8516.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Montarce.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:24:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:17.557SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emergencia y construcción de subjetividades políticas en trabajadores de call centers: reflexiones ético-metodológicas a partir de una investigación de caso en la Ciudad de México |
title |
Emergencia y construcción de subjetividades políticas en trabajadores de call centers: reflexiones ético-metodológicas a partir de una investigación de caso en la Ciudad de México |
spellingShingle |
Emergencia y construcción de subjetividades políticas en trabajadores de call centers: reflexiones ético-metodológicas a partir de una investigación de caso en la Ciudad de México Montarcé, Inés Ciencias Sociales Trabajadores subjetividades políticas call centers México |
title_short |
Emergencia y construcción de subjetividades políticas en trabajadores de call centers: reflexiones ético-metodológicas a partir de una investigación de caso en la Ciudad de México |
title_full |
Emergencia y construcción de subjetividades políticas en trabajadores de call centers: reflexiones ético-metodológicas a partir de una investigación de caso en la Ciudad de México |
title_fullStr |
Emergencia y construcción de subjetividades políticas en trabajadores de call centers: reflexiones ético-metodológicas a partir de una investigación de caso en la Ciudad de México |
title_full_unstemmed |
Emergencia y construcción de subjetividades políticas en trabajadores de call centers: reflexiones ético-metodológicas a partir de una investigación de caso en la Ciudad de México |
title_sort |
Emergencia y construcción de subjetividades políticas en trabajadores de call centers: reflexiones ético-metodológicas a partir de una investigación de caso en la Ciudad de México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montarcé, Inés |
author |
Montarcé, Inés |
author_facet |
Montarcé, Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Trabajadores subjetividades políticas call centers México |
topic |
Ciencias Sociales Trabajadores subjetividades políticas call centers México |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia que se presenta reflexiona en torno a los retos y complejidades ético-metodológicas que supuso el análisis empírico de los procesos de subjetivación política en trabajadores de Call Centers de la Ciudad de México. Tomando como referencia el estudio doctoral llevado a cabo por la autora, en este texto exponemos desde una mirada crítica y reflexiva las herramientas conceptuales y estrategias metodológicas a través de las cuales captamos los procesos de subjetivación política, visibilizando los desafíos a los que nos enfrentamos en la práctica investigativa, al tratarse de sucesos que estuvieron aconteciendo en el momento en que se realizó el estudio y a los cuales pudimos dar un acompañamiento activo por el hecho de haber colaborado en la experiencia organizativa-sindical a la que nos referimos. Reconociendo que las subjetividades se van tejiendo en forma dinámica desde múltiples circunstancias y en constantes oscilaciones dependiendo las relaciones de fuerzas entre los actores en contextos estructurales dados, en esta ponencia destacamos cómo dicho dinamismo lejos de ser un obstáculo para la construcción de conocimiento científico, se torna un aleccionador para la adopción de postulados epistemológicos, teóricos y metodológicos que rompan con la rigidez y estrechez positivista en las Ciencias Sociales y permitan construir enfoques de mayor apertura y flexibilidad para el análisis de la complejidad social. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La ponencia que se presenta reflexiona en torno a los retos y complejidades ético-metodológicas que supuso el análisis empírico de los procesos de subjetivación política en trabajadores de Call Centers de la Ciudad de México. Tomando como referencia el estudio doctoral llevado a cabo por la autora, en este texto exponemos desde una mirada crítica y reflexiva las herramientas conceptuales y estrategias metodológicas a través de las cuales captamos los procesos de subjetivación política, visibilizando los desafíos a los que nos enfrentamos en la práctica investigativa, al tratarse de sucesos que estuvieron aconteciendo en el momento en que se realizó el estudio y a los cuales pudimos dar un acompañamiento activo por el hecho de haber colaborado en la experiencia organizativa-sindical a la que nos referimos. Reconociendo que las subjetividades se van tejiendo en forma dinámica desde múltiples circunstancias y en constantes oscilaciones dependiendo las relaciones de fuerzas entre los actores en contextos estructurales dados, en esta ponencia destacamos cómo dicho dinamismo lejos de ser un obstáculo para la construcción de conocimiento científico, se torna un aleccionador para la adopción de postulados epistemológicos, teóricos y metodológicos que rompan con la rigidez y estrechez positivista en las Ciencias Sociales y permitan construir enfoques de mayor apertura y flexibilidad para el análisis de la complejidad social. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108206 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8516/ev.8516.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Montarce.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616119960207360 |
score |
13.070432 |