La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers

Autores
Montarce, Ines
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los Call Centers son paradigmáticos de las tendencias neo-coloniales del capitalismo actual. La manera en que se ejerce el control en las maquilas informacionales constata la existencia de mecanismos de regulación y manipulación afectivas orientadas a lograr una actitud de permanente cordialidad con los clientes. La fabricación en serie de sonrisas dispuestas a agradar y complacer a los usuarios forma parte de estrategias simbólicas de compensación implementadas en el marco de políticas de subcontratación que dejan indefensos a los clientes. Retomando los hallazgos de una investigación realizada en Call Centers de la Ciudad de México, el presente artículo analiza las formas en que se produce y recrea el consentimiento laboral con el objetivo de debatir los efectos que la estandarización afectiva tiene en los operadores telefónicos y las formas en que se resuelven las tensiones que emergen en la cotidianeidad como consecuencia del control ejercido. Como conclusión, destacamos cómo las inconformidades y múltiples transgresiones individuales y colectivas se combinan de manera contradictoria con la omisión y el acatamiento a las reglas impuestas, lo que contribuye a la reproducción y el sostenimiento de la subordinación y de una lógica gerencial extractiva en el plano emocional.
Call Centers are paradigmatic of neo-colonials trends of current capitalism. The way in which control is exercised in informational maquilas notes the existence of mechanisms of affective regulation and manipulation aimed to achieve a permanent friendliness attitude with customers. The mass production of smiles arranged to please and take pleasure to users forms part of symbolic compensation strategies implemented in the frame of subcontracting policies that leave customers defenseless. Retrieving the findings of a configurationist research carried out in Call Centers in Mexico City, this article analyzes the ways in which labor consent is produced and recreated in order to discuss the effects that affective standardization has on telephone operators, and the forms in which the tensions that emerge in daily life are solved as a consequence of the control exerted. As a conclusion, we emphasize how the dissents and multiple individual and collective transgressions combine in a contradictory way with the omission and compliance to imposed rules, what contributes to the reproduction and maintenance of subordination and an extractive management logic at emotional field.
Fil: Montarce, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
CONTROL
CONSENTIMIENTO
RESISTENCIAS
CALL CENTERS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92414

id CONICETDig_ecbe0d0f3fda6fabdf26dee8bdd70b1b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92414
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call CentersThe fragility of symbolic taylorism: between consent and transgression to affective control in Call CentersMontarce, InesCONTROLCONSENTIMIENTORESISTENCIASCALL CENTERShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los Call Centers son paradigmáticos de las tendencias neo-coloniales del capitalismo actual. La manera en que se ejerce el control en las maquilas informacionales constata la existencia de mecanismos de regulación y manipulación afectivas orientadas a lograr una actitud de permanente cordialidad con los clientes. La fabricación en serie de sonrisas dispuestas a agradar y complacer a los usuarios forma parte de estrategias simbólicas de compensación implementadas en el marco de políticas de subcontratación que dejan indefensos a los clientes. Retomando los hallazgos de una investigación realizada en Call Centers de la Ciudad de México, el presente artículo analiza las formas en que se produce y recrea el consentimiento laboral con el objetivo de debatir los efectos que la estandarización afectiva tiene en los operadores telefónicos y las formas en que se resuelven las tensiones que emergen en la cotidianeidad como consecuencia del control ejercido. Como conclusión, destacamos cómo las inconformidades y múltiples transgresiones individuales y colectivas se combinan de manera contradictoria con la omisión y el acatamiento a las reglas impuestas, lo que contribuye a la reproducción y el sostenimiento de la subordinación y de una lógica gerencial extractiva en el plano emocional.Call Centers are paradigmatic of neo-colonials trends of current capitalism. The way in which control is exercised in informational maquilas notes the existence of mechanisms of affective regulation and manipulation aimed to achieve a permanent friendliness attitude with customers. The mass production of smiles arranged to please and take pleasure to users forms part of symbolic compensation strategies implemented in the frame of subcontracting policies that leave customers defenseless. Retrieving the findings of a configurationist research carried out in Call Centers in Mexico City, this article analyzes the ways in which labor consent is produced and recreated in order to discuss the effects that affective standardization has on telephone operators, and the forms in which the tensions that emerge in daily life are solved as a consequence of the control exerted. As a conclusion, we emphasize how the dissents and multiple individual and collective transgressions combine in a contradictory way with the omission and compliance to imposed rules, what contributes to the reproduction and maintenance of subordination and an extractive management logic at emotional field.Fil: Montarce, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92414Montarce, Ines; La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 28; 12-2018; 11-221852-87591852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/557/433info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:58.068CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers
The fragility of symbolic taylorism: between consent and transgression to affective control in Call Centers
title La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers
spellingShingle La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers
Montarce, Ines
CONTROL
CONSENTIMIENTO
RESISTENCIAS
CALL CENTERS
title_short La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers
title_full La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers
title_fullStr La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers
title_full_unstemmed La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers
title_sort La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers
dc.creator.none.fl_str_mv Montarce, Ines
author Montarce, Ines
author_facet Montarce, Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROL
CONSENTIMIENTO
RESISTENCIAS
CALL CENTERS
topic CONTROL
CONSENTIMIENTO
RESISTENCIAS
CALL CENTERS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los Call Centers son paradigmáticos de las tendencias neo-coloniales del capitalismo actual. La manera en que se ejerce el control en las maquilas informacionales constata la existencia de mecanismos de regulación y manipulación afectivas orientadas a lograr una actitud de permanente cordialidad con los clientes. La fabricación en serie de sonrisas dispuestas a agradar y complacer a los usuarios forma parte de estrategias simbólicas de compensación implementadas en el marco de políticas de subcontratación que dejan indefensos a los clientes. Retomando los hallazgos de una investigación realizada en Call Centers de la Ciudad de México, el presente artículo analiza las formas en que se produce y recrea el consentimiento laboral con el objetivo de debatir los efectos que la estandarización afectiva tiene en los operadores telefónicos y las formas en que se resuelven las tensiones que emergen en la cotidianeidad como consecuencia del control ejercido. Como conclusión, destacamos cómo las inconformidades y múltiples transgresiones individuales y colectivas se combinan de manera contradictoria con la omisión y el acatamiento a las reglas impuestas, lo que contribuye a la reproducción y el sostenimiento de la subordinación y de una lógica gerencial extractiva en el plano emocional.
Call Centers are paradigmatic of neo-colonials trends of current capitalism. The way in which control is exercised in informational maquilas notes the existence of mechanisms of affective regulation and manipulation aimed to achieve a permanent friendliness attitude with customers. The mass production of smiles arranged to please and take pleasure to users forms part of symbolic compensation strategies implemented in the frame of subcontracting policies that leave customers defenseless. Retrieving the findings of a configurationist research carried out in Call Centers in Mexico City, this article analyzes the ways in which labor consent is produced and recreated in order to discuss the effects that affective standardization has on telephone operators, and the forms in which the tensions that emerge in daily life are solved as a consequence of the control exerted. As a conclusion, we emphasize how the dissents and multiple individual and collective transgressions combine in a contradictory way with the omission and compliance to imposed rules, what contributes to the reproduction and maintenance of subordination and an extractive management logic at emotional field.
Fil: Montarce, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Los Call Centers son paradigmáticos de las tendencias neo-coloniales del capitalismo actual. La manera en que se ejerce el control en las maquilas informacionales constata la existencia de mecanismos de regulación y manipulación afectivas orientadas a lograr una actitud de permanente cordialidad con los clientes. La fabricación en serie de sonrisas dispuestas a agradar y complacer a los usuarios forma parte de estrategias simbólicas de compensación implementadas en el marco de políticas de subcontratación que dejan indefensos a los clientes. Retomando los hallazgos de una investigación realizada en Call Centers de la Ciudad de México, el presente artículo analiza las formas en que se produce y recrea el consentimiento laboral con el objetivo de debatir los efectos que la estandarización afectiva tiene en los operadores telefónicos y las formas en que se resuelven las tensiones que emergen en la cotidianeidad como consecuencia del control ejercido. Como conclusión, destacamos cómo las inconformidades y múltiples transgresiones individuales y colectivas se combinan de manera contradictoria con la omisión y el acatamiento a las reglas impuestas, lo que contribuye a la reproducción y el sostenimiento de la subordinación y de una lógica gerencial extractiva en el plano emocional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92414
Montarce, Ines; La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 28; 12-2018; 11-22
1852-8759
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92414
identifier_str_mv Montarce, Ines; La fragilidad del taylorismo simbólico: entre el consentimiento y la transgresión al control afectivo en Call Centers; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 28; 12-2018; 11-22
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/557/433
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613707778228224
score 13.070432