Tocar, bailar y cantar: materiales y recursos para la producción y enseñanza de las músicas populares desde el feminismo decolonial
- Autores
- Arévalo Acosta, Karen Anyul
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romé, Santiago
Bergamaschi, María
Martínez, Ximena - Descripción
- El trinomio tocar, bailar y cantar constituye una de las tantas formas de aprendizaje de las músicas populares, dando cuenta de materiales musicales, a través de la composición, la improvisación y la interpretación colectiva. y situada. Las prácticas musicales de Inés Granja Herrera y María Bergamaschi nos lleva a pensar cómo generar un vínculo entre las músicas populares y la improvisación colectiva; entonces: ¿de qué manera se puede incorporar el trinomio tocar, bailar y cantar en las formas de aprendizaje, enseñanza y producción de las músicas populares, ¿desde una perspectiva feminista decolonial?
Licenciado en Música (orientación Música Popular)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Música
Feminismo
Decolonialismo
Música popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144531
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e70c5222b310a9eb0fe373d53b6ff7f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144531 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Tocar, bailar y cantar: materiales y recursos para la producción y enseñanza de las músicas populares desde el feminismo decolonialArévalo Acosta, Karen AnyulMúsicaFeminismoDecolonialismoMúsica popularEl trinomio tocar, bailar y cantar constituye una de las tantas formas de aprendizaje de las músicas populares, dando cuenta de materiales musicales, a través de la composición, la improvisación y la interpretación colectiva. y situada. Las prácticas musicales de Inés Granja Herrera y María Bergamaschi nos lleva a pensar cómo generar un vínculo entre las músicas populares y la improvisación colectiva; entonces: ¿de qué manera se puede incorporar el trinomio tocar, bailar y cantar en las formas de aprendizaje, enseñanza y producción de las músicas populares, ¿desde una perspectiva feminista decolonial?Licenciado en Música (orientación Música Popular)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesRomé, SantiagoBergamaschi, MaríaMartínez, Ximena2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144531spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:15:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144531Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:16:00.131SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tocar, bailar y cantar: materiales y recursos para la producción y enseñanza de las músicas populares desde el feminismo decolonial |
| title |
Tocar, bailar y cantar: materiales y recursos para la producción y enseñanza de las músicas populares desde el feminismo decolonial |
| spellingShingle |
Tocar, bailar y cantar: materiales y recursos para la producción y enseñanza de las músicas populares desde el feminismo decolonial Arévalo Acosta, Karen Anyul Música Feminismo Decolonialismo Música popular |
| title_short |
Tocar, bailar y cantar: materiales y recursos para la producción y enseñanza de las músicas populares desde el feminismo decolonial |
| title_full |
Tocar, bailar y cantar: materiales y recursos para la producción y enseñanza de las músicas populares desde el feminismo decolonial |
| title_fullStr |
Tocar, bailar y cantar: materiales y recursos para la producción y enseñanza de las músicas populares desde el feminismo decolonial |
| title_full_unstemmed |
Tocar, bailar y cantar: materiales y recursos para la producción y enseñanza de las músicas populares desde el feminismo decolonial |
| title_sort |
Tocar, bailar y cantar: materiales y recursos para la producción y enseñanza de las músicas populares desde el feminismo decolonial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arévalo Acosta, Karen Anyul |
| author |
Arévalo Acosta, Karen Anyul |
| author_facet |
Arévalo Acosta, Karen Anyul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romé, Santiago Bergamaschi, María Martínez, Ximena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Feminismo Decolonialismo Música popular |
| topic |
Música Feminismo Decolonialismo Música popular |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trinomio tocar, bailar y cantar constituye una de las tantas formas de aprendizaje de las músicas populares, dando cuenta de materiales musicales, a través de la composición, la improvisación y la interpretación colectiva. y situada. Las prácticas musicales de Inés Granja Herrera y María Bergamaschi nos lleva a pensar cómo generar un vínculo entre las músicas populares y la improvisación colectiva; entonces: ¿de qué manera se puede incorporar el trinomio tocar, bailar y cantar en las formas de aprendizaje, enseñanza y producción de las músicas populares, ¿desde una perspectiva feminista decolonial? Licenciado en Música (orientación Música Popular) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
| description |
El trinomio tocar, bailar y cantar constituye una de las tantas formas de aprendizaje de las músicas populares, dando cuenta de materiales musicales, a través de la composición, la improvisación y la interpretación colectiva. y situada. Las prácticas musicales de Inés Granja Herrera y María Bergamaschi nos lleva a pensar cómo generar un vínculo entre las músicas populares y la improvisación colectiva; entonces: ¿de qué manera se puede incorporar el trinomio tocar, bailar y cantar en las formas de aprendizaje, enseñanza y producción de las músicas populares, ¿desde una perspectiva feminista decolonial? |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144531 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144531 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978803714850816 |
| score |
13.082534 |