La vid (Vitis vinífera L. cv. Tannat) como indicadora del cambio climático: el caso de Uruguay

Autores
Fourment, M.; Ferrer, M.; Quénol, H.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es conocido el hecho que las plantas responden a las condiciones climáticas del año. La vid es particularmente sensible a las temperaturas diurnas y nocturnas así como al régimen hídrico que se expresa en la respuesta de la planta: variación en la duración de los estados fenológicos como la maduración, composición de la uva o en su sanidad. El objetivo de este estudio es mostrar a través de la evolución de índices bioclimáticos adaptados a la vid la variabilidad climática y para los últimos quince años, analizar la respuesta del cultivo al clima, de manera de poder considerar a la vid como posible indicadora del cambio y la variabilidad climática. Para confirmar esta hipótesis se presentan resultados provenientes de una serie de quince años de parcelas de experimentación de la variedad Tannat de viñedos implantados en el sur del Uruguay en el que se relacionan los factores del clima con la respuesta de la planta.
Eje: Clima.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Uruguay
Cambio Climático
vid
variabilidad climática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78080

id SEDICI_e58c6c888f2cbe37c08e2affeed828ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78080
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La vid (Vitis vinífera L. cv. Tannat) como indicadora del cambio climático: el caso de UruguayFourment, M.Ferrer, M.Quénol, H.EcologíaUruguayCambio Climáticovidvariabilidad climáticaEs conocido el hecho que las plantas responden a las condiciones climáticas del año. La vid es particularmente sensible a las temperaturas diurnas y nocturnas así como al régimen hídrico que se expresa en la respuesta de la planta: variación en la duración de los estados fenológicos como la maduración, composición de la uva o en su sanidad. El objetivo de este estudio es mostrar a través de la evolución de índices bioclimáticos adaptados a la vid la variabilidad climática y para los últimos quince años, analizar la respuesta del cultivo al clima, de manera de poder considerar a la vid como posible indicadora del cambio y la variabilidad climática. Para confirmar esta hipótesis se presentan resultados provenientes de una serie de quince años de parcelas de experimentación de la variedad Tannat de viñedos implantados en el sur del Uruguay en el que se relacionan los factores del clima con la respuesta de la planta.Eje: Clima.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf184-193http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78080spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78080Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:03.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La vid (Vitis vinífera L. cv. Tannat) como indicadora del cambio climático: el caso de Uruguay
title La vid (Vitis vinífera L. cv. Tannat) como indicadora del cambio climático: el caso de Uruguay
spellingShingle La vid (Vitis vinífera L. cv. Tannat) como indicadora del cambio climático: el caso de Uruguay
Fourment, M.
Ecología
Uruguay
Cambio Climático
vid
variabilidad climática
title_short La vid (Vitis vinífera L. cv. Tannat) como indicadora del cambio climático: el caso de Uruguay
title_full La vid (Vitis vinífera L. cv. Tannat) como indicadora del cambio climático: el caso de Uruguay
title_fullStr La vid (Vitis vinífera L. cv. Tannat) como indicadora del cambio climático: el caso de Uruguay
title_full_unstemmed La vid (Vitis vinífera L. cv. Tannat) como indicadora del cambio climático: el caso de Uruguay
title_sort La vid (Vitis vinífera L. cv. Tannat) como indicadora del cambio climático: el caso de Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Fourment, M.
Ferrer, M.
Quénol, H.
author Fourment, M.
author_facet Fourment, M.
Ferrer, M.
Quénol, H.
author_role author
author2 Ferrer, M.
Quénol, H.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Uruguay
Cambio Climático
vid
variabilidad climática
topic Ecología
Uruguay
Cambio Climático
vid
variabilidad climática
dc.description.none.fl_txt_mv Es conocido el hecho que las plantas responden a las condiciones climáticas del año. La vid es particularmente sensible a las temperaturas diurnas y nocturnas así como al régimen hídrico que se expresa en la respuesta de la planta: variación en la duración de los estados fenológicos como la maduración, composición de la uva o en su sanidad. El objetivo de este estudio es mostrar a través de la evolución de índices bioclimáticos adaptados a la vid la variabilidad climática y para los últimos quince años, analizar la respuesta del cultivo al clima, de manera de poder considerar a la vid como posible indicadora del cambio y la variabilidad climática. Para confirmar esta hipótesis se presentan resultados provenientes de una serie de quince años de parcelas de experimentación de la variedad Tannat de viñedos implantados en el sur del Uruguay en el que se relacionan los factores del clima con la respuesta de la planta.
Eje: Clima.
Universidad Nacional de La Plata
description Es conocido el hecho que las plantas responden a las condiciones climáticas del año. La vid es particularmente sensible a las temperaturas diurnas y nocturnas así como al régimen hídrico que se expresa en la respuesta de la planta: variación en la duración de los estados fenológicos como la maduración, composición de la uva o en su sanidad. El objetivo de este estudio es mostrar a través de la evolución de índices bioclimáticos adaptados a la vid la variabilidad climática y para los últimos quince años, analizar la respuesta del cultivo al clima, de manera de poder considerar a la vid como posible indicadora del cambio y la variabilidad climática. Para confirmar esta hipótesis se presentan resultados provenientes de una serie de quince años de parcelas de experimentación de la variedad Tannat de viñedos implantados en el sur del Uruguay en el que se relacionan los factores del clima con la respuesta de la planta.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78080
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
184-193
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260334567489536
score 13.13397