Salud y cambio climático

Autores
Moreno García, M.A.; Muñoz Escobedo, J.J.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Reportes de los últimos avances científicos mencionan que es probable que el cambio climático tenga un impacto significativo para el medio ambiente, y por lo tanto en la salud humana. Estos cambios obligarán a la sociedad a encarar nuevos riesgos y presiones severas, tales como carencias de alimentos (hambrunas), alteración de los recursos hídricos, daños a las infraestructuras (especialmente por la subida del nivel marino y catástrofes ocasionadas por efecto de la meteorología, inundaciones, sequias, huracanes, tornados, etc). En este proceso, las actividades económicas, los asentamientos humanos, las poblaciones humanas experimentarán muchos efectos directos e indirectos sobre su salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS, WHO en inglés) se encuentra trabajando en el "Programa de Salud y Cambio Climático" que evalúa los efectos en la salud del cambio climático. Las actividades se han realizado mediante proyectos en colaboración, entre ellos, destaca el proyecto "Cambio Climático y adop­ción de estrategias para la salud humana en Europa " (CAHS).Los aspectos actualmente que más preocupación suscitan son: Efectos sobre la salud de los fenómenos meteorológicos, enfermedades de transmisión hídrica, alimentaria y a través de vectores, las enfermedades alérgicas, Otros cambios con efectos para la salud (depleción de la capa de ozono estratosférica y cambios en los ecosistemas).
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio Climático
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97791

id SEDICI_a0b27d2fb0b16b860c3f2c33369d6e77
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97791
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Salud y cambio climáticoMoreno García, M.A.Muñoz Escobedo, J.J.EcologíaCambio ClimáticoSaludReportes de los últimos avances científicos mencionan que es probable que el cambio climático tenga un impacto significativo para el medio ambiente, y por lo tanto en la salud humana. Estos cambios obligarán a la sociedad a encarar nuevos riesgos y presiones severas, tales como carencias de alimentos (hambrunas), alteración de los recursos hídricos, daños a las infraestructuras (especialmente por la subida del nivel marino y catástrofes ocasionadas por efecto de la meteorología, inundaciones, sequias, huracanes, tornados, etc). En este proceso, las actividades económicas, los asentamientos humanos, las poblaciones humanas experimentarán muchos efectos directos e indirectos sobre su salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS, WHO en inglés) se encuentra trabajando en el "Programa de Salud y Cambio Climático" que evalúa los efectos en la salud del cambio climático. Las actividades se han realizado mediante proyectos en colaboración, entre ellos, destaca el proyecto "Cambio Climático y adop­ción de estrategias para la salud humana en Europa " (CAHS).Los aspectos actualmente que más preocupación suscitan son: Efectos sobre la salud de los fenómenos meteorológicos, enfermedades de transmisión hídrica, alimentaria y a través de vectores, las enfermedades alérgicas, Otros cambios con efectos para la salud (depleción de la capa de ozono estratosférica y cambios en los ecosistemas).Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf707-716http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97791spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:26.591SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud y cambio climático
title Salud y cambio climático
spellingShingle Salud y cambio climático
Moreno García, M.A.
Ecología
Cambio Climático
Salud
title_short Salud y cambio climático
title_full Salud y cambio climático
title_fullStr Salud y cambio climático
title_full_unstemmed Salud y cambio climático
title_sort Salud y cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno García, M.A.
Muñoz Escobedo, J.J.
author Moreno García, M.A.
author_facet Moreno García, M.A.
Muñoz Escobedo, J.J.
author_role author
author2 Muñoz Escobedo, J.J.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio Climático
Salud
topic Ecología
Cambio Climático
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Reportes de los últimos avances científicos mencionan que es probable que el cambio climático tenga un impacto significativo para el medio ambiente, y por lo tanto en la salud humana. Estos cambios obligarán a la sociedad a encarar nuevos riesgos y presiones severas, tales como carencias de alimentos (hambrunas), alteración de los recursos hídricos, daños a las infraestructuras (especialmente por la subida del nivel marino y catástrofes ocasionadas por efecto de la meteorología, inundaciones, sequias, huracanes, tornados, etc). En este proceso, las actividades económicas, los asentamientos humanos, las poblaciones humanas experimentarán muchos efectos directos e indirectos sobre su salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS, WHO en inglés) se encuentra trabajando en el "Programa de Salud y Cambio Climático" que evalúa los efectos en la salud del cambio climático. Las actividades se han realizado mediante proyectos en colaboración, entre ellos, destaca el proyecto "Cambio Climático y adop­ción de estrategias para la salud humana en Europa " (CAHS).Los aspectos actualmente que más preocupación suscitan son: Efectos sobre la salud de los fenómenos meteorológicos, enfermedades de transmisión hídrica, alimentaria y a través de vectores, las enfermedades alérgicas, Otros cambios con efectos para la salud (depleción de la capa de ozono estratosférica y cambios en los ecosistemas).
Universidad Nacional de La Plata
description Reportes de los últimos avances científicos mencionan que es probable que el cambio climático tenga un impacto significativo para el medio ambiente, y por lo tanto en la salud humana. Estos cambios obligarán a la sociedad a encarar nuevos riesgos y presiones severas, tales como carencias de alimentos (hambrunas), alteración de los recursos hídricos, daños a las infraestructuras (especialmente por la subida del nivel marino y catástrofes ocasionadas por efecto de la meteorología, inundaciones, sequias, huracanes, tornados, etc). En este proceso, las actividades económicas, los asentamientos humanos, las poblaciones humanas experimentarán muchos efectos directos e indirectos sobre su salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS, WHO en inglés) se encuentra trabajando en el "Programa de Salud y Cambio Climático" que evalúa los efectos en la salud del cambio climático. Las actividades se han realizado mediante proyectos en colaboración, entre ellos, destaca el proyecto "Cambio Climático y adop­ción de estrategias para la salud humana en Europa " (CAHS).Los aspectos actualmente que más preocupación suscitan son: Efectos sobre la salud de los fenómenos meteorológicos, enfermedades de transmisión hídrica, alimentaria y a través de vectores, las enfermedades alérgicas, Otros cambios con efectos para la salud (depleción de la capa de ozono estratosférica y cambios en los ecosistemas).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97791
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
707-716
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260418457763840
score 13.13397