Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay
- Autores
- Tiscornia, Guadalupe; Cal, Adrián; Giménez, Agustín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos (heladas, granizos, sequías, inundaciones) resultan en perjuicios importantes para la producción agropecuaria requiriendo de varios años para la recuperación económica y financiera del deterioro ocasionado. Un ejemplo de esto es la precipitación registrada a nivel nacional en diciembre de 2013 con anomalías negativas de 100 mm a 200 mm en contraste con las ocurridas al mes siguiente, enero de 2014, cuando se registraron anomalías positivas de 300 mm a 400 mm. Considerando esto, el análisis y caracterización de la variabilidad climática en Uruguay, como uno de los factores más relevantes para la producción agropecuaria, resulta de fundamental importancia para la gestión de riesgos asociados al clima. El presente trabajo tuvo como objetivo cuantificar los componentes de tendencia de largo plazo, decadal e interanual, de las variables climáticas consideradas relevantes para las actividades agropecuarias, en diferentes períodos del año y en determinadas zonas de Uruguay, siguiendo la metodología propuesta por Green et al. (2011) en la que se descompone la variabilidad climática en esas tres dimensiones. Según los resultados obtenidos se puede concluir que para todas las variables estudiadas y en todas las localidades y períodos analizados, la variabilidad interanual es la de mayor incidencia.
Climate variability and extreme events associated with its (frost, hail, droughts, floods) result in serious damage to agricultural production, requiring several years for economic and financial recovery. An example of this, was the rainfall recorded during December 2013 with negative anomalies of 100mm to 200mm in contrast to January 2014 when positive anomalies were from 300mm to 400mm. Thus, climate variability in Uruguay is a very relevant factor and it analysis and characterization is critical to climate risk management. This study aimed to quantify the components of long-term trend, decadal and inter-annual variability of climate variables considered relevant in farming systems, in different periods of the year and in certain areas of Uruguay, following the methodology proposed by Green et al. (2011) in which the climate variability is decomposed into those three dimensions. As the main conclusion and according to the results, for every analyzed variable and in every location and period, the inter-annual variability is the most important one.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Tiscornia, Guadalupe. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Unidad de Agroclima y Sistemas de Información; Uruguay
Fil: Cal, Adrián. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Unidad de Agroclima y Sistemas de Información; Uruguay
Fil: Giménez, Agustín. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Unidad de Agroclima y Sistemas de Información; Uruguay - Fuente
- RIA, 42 (1) : 66-71
- Materia
-
Cambio Climático
Climate Change
Trends
Tendencias
Uruguay
Variabilidad Climática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/433
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_20f7f9d5ecebb3da55d4ece20428fdd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/433 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de UruguayTiscornia, GuadalupeCal, AdriánGiménez, AgustínCambio ClimáticoClimate ChangeTrendsTendenciasUruguayVariabilidad ClimáticaLa variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos (heladas, granizos, sequías, inundaciones) resultan en perjuicios importantes para la producción agropecuaria requiriendo de varios años para la recuperación económica y financiera del deterioro ocasionado. Un ejemplo de esto es la precipitación registrada a nivel nacional en diciembre de 2013 con anomalías negativas de 100 mm a 200 mm en contraste con las ocurridas al mes siguiente, enero de 2014, cuando se registraron anomalías positivas de 300 mm a 400 mm. Considerando esto, el análisis y caracterización de la variabilidad climática en Uruguay, como uno de los factores más relevantes para la producción agropecuaria, resulta de fundamental importancia para la gestión de riesgos asociados al clima. El presente trabajo tuvo como objetivo cuantificar los componentes de tendencia de largo plazo, decadal e interanual, de las variables climáticas consideradas relevantes para las actividades agropecuarias, en diferentes períodos del año y en determinadas zonas de Uruguay, siguiendo la metodología propuesta por Green et al. (2011) en la que se descompone la variabilidad climática en esas tres dimensiones. Según los resultados obtenidos se puede concluir que para todas las variables estudiadas y en todas las localidades y períodos analizados, la variabilidad interanual es la de mayor incidencia.Climate variability and extreme events associated with its (frost, hail, droughts, floods) result in serious damage to agricultural production, requiring several years for economic and financial recovery. An example of this, was the rainfall recorded during December 2013 with negative anomalies of 100mm to 200mm in contrast to January 2014 when positive anomalies were from 300mm to 400mm. Thus, climate variability in Uruguay is a very relevant factor and it analysis and characterization is critical to climate risk management. This study aimed to quantify the components of long-term trend, decadal and inter-annual variability of climate variables considered relevant in farming systems, in different periods of the year and in certain areas of Uruguay, following the methodology proposed by Green et al. (2011) in which the climate variability is decomposed into those three dimensions. As the main conclusion and according to the results, for every analyzed variable and in every location and period, the inter-annual variability is the most important one.Gerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: Tiscornia, Guadalupe. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Unidad de Agroclima y Sistemas de Información; UruguayFil: Cal, Adrián. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Unidad de Agroclima y Sistemas de Información; UruguayFil: Giménez, Agustín. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Unidad de Agroclima y Sistemas de Información; UruguayGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-21T15:10:34Z2017-06-21T15:10:34Z2016-04-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/433http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://ria.inta.gob.ar/trabajos/analisis-y-caracterizacion-de-la-variabilidad-climatica-en-algunas-regiones-de-uruguayhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998013RIA, 42 (1) : 66-71reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaUruguayinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:46:52Zoai:localhost:20.500.12123/433instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:46:53.212INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay |
title |
Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay |
spellingShingle |
Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay Tiscornia, Guadalupe Cambio Climático Climate Change Trends Tendencias Uruguay Variabilidad Climática |
title_short |
Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay |
title_full |
Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay |
title_fullStr |
Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay |
title_full_unstemmed |
Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay |
title_sort |
Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tiscornia, Guadalupe Cal, Adrián Giménez, Agustín |
author |
Tiscornia, Guadalupe |
author_facet |
Tiscornia, Guadalupe Cal, Adrián Giménez, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Cal, Adrián Giménez, Agustín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio Climático Climate Change Trends Tendencias Uruguay Variabilidad Climática |
topic |
Cambio Climático Climate Change Trends Tendencias Uruguay Variabilidad Climática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos (heladas, granizos, sequías, inundaciones) resultan en perjuicios importantes para la producción agropecuaria requiriendo de varios años para la recuperación económica y financiera del deterioro ocasionado. Un ejemplo de esto es la precipitación registrada a nivel nacional en diciembre de 2013 con anomalías negativas de 100 mm a 200 mm en contraste con las ocurridas al mes siguiente, enero de 2014, cuando se registraron anomalías positivas de 300 mm a 400 mm. Considerando esto, el análisis y caracterización de la variabilidad climática en Uruguay, como uno de los factores más relevantes para la producción agropecuaria, resulta de fundamental importancia para la gestión de riesgos asociados al clima. El presente trabajo tuvo como objetivo cuantificar los componentes de tendencia de largo plazo, decadal e interanual, de las variables climáticas consideradas relevantes para las actividades agropecuarias, en diferentes períodos del año y en determinadas zonas de Uruguay, siguiendo la metodología propuesta por Green et al. (2011) en la que se descompone la variabilidad climática en esas tres dimensiones. Según los resultados obtenidos se puede concluir que para todas las variables estudiadas y en todas las localidades y períodos analizados, la variabilidad interanual es la de mayor incidencia. Climate variability and extreme events associated with its (frost, hail, droughts, floods) result in serious damage to agricultural production, requiring several years for economic and financial recovery. An example of this, was the rainfall recorded during December 2013 with negative anomalies of 100mm to 200mm in contrast to January 2014 when positive anomalies were from 300mm to 400mm. Thus, climate variability in Uruguay is a very relevant factor and it analysis and characterization is critical to climate risk management. This study aimed to quantify the components of long-term trend, decadal and inter-annual variability of climate variables considered relevant in farming systems, in different periods of the year and in certain areas of Uruguay, following the methodology proposed by Green et al. (2011) in which the climate variability is decomposed into those three dimensions. As the main conclusion and according to the results, for every analyzed variable and in every location and period, the inter-annual variability is the most important one. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Fil: Tiscornia, Guadalupe. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Unidad de Agroclima y Sistemas de Información; Uruguay Fil: Cal, Adrián. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Unidad de Agroclima y Sistemas de Información; Uruguay Fil: Giménez, Agustín. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Unidad de Agroclima y Sistemas de Información; Uruguay |
description |
La variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos (heladas, granizos, sequías, inundaciones) resultan en perjuicios importantes para la producción agropecuaria requiriendo de varios años para la recuperación económica y financiera del deterioro ocasionado. Un ejemplo de esto es la precipitación registrada a nivel nacional en diciembre de 2013 con anomalías negativas de 100 mm a 200 mm en contraste con las ocurridas al mes siguiente, enero de 2014, cuando se registraron anomalías positivas de 300 mm a 400 mm. Considerando esto, el análisis y caracterización de la variabilidad climática en Uruguay, como uno de los factores más relevantes para la producción agropecuaria, resulta de fundamental importancia para la gestión de riesgos asociados al clima. El presente trabajo tuvo como objetivo cuantificar los componentes de tendencia de largo plazo, decadal e interanual, de las variables climáticas consideradas relevantes para las actividades agropecuarias, en diferentes períodos del año y en determinadas zonas de Uruguay, siguiendo la metodología propuesta por Green et al. (2011) en la que se descompone la variabilidad climática en esas tres dimensiones. Según los resultados obtenidos se puede concluir que para todas las variables estudiadas y en todas las localidades y períodos analizados, la variabilidad interanual es la de mayor incidencia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-06 2017-06-21T15:10:34Z 2017-06-21T15:10:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/433 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es http://ria.inta.gob.ar/trabajos/analisis-y-caracterizacion-de-la-variabilidad-climatica-en-algunas-regiones-de-uruguay http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/433 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es http://ria.inta.gob.ar/trabajos/analisis-y-caracterizacion-de-la-variabilidad-climatica-en-algunas-regiones-de-uruguay http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998013 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Uruguay |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA, 42 (1) : 66-71 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341347537715200 |
score |
12.623145 |