Las TIC en la escuela secundaria: un recurso para la enseñanza de la habilidad de aprender a aprender

Autores
Neiret, Sara Noemi; Álvarez Ferrando, Agustín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo compartimos algunas experiencias, basadas en la enseñanza del desarrollo de la habilidad de aprender a aprender a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), llevadas a cabo con alumnos de sexto y séptimo año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 5 de la ciudad de La Plata. Las actividades fueron planificadas y desarrolladas bajo la concepción del término “aprender a aprender” definido como el aprendizaje guiado por el dominio de los instrumentos propios del saber, y no como la mera adquisición de conocimientos. Para llevar a cabo estas experiencias se aplicó una metodología de investigación cualitativa con estudios intensivos en pequeña escala. Para obtener las conclusiones se empleó la observación participante y la observación externa. Los resultados obtenidos demuestran que el uso de las TIC en un contexto donde se promueve el diálogo, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo, no sólo ayuda a nuestros jóvenes a perfeccionar la habilidad de aprender a aprender, sino que los estimula a llevar a cabo otras actividades sociales, que trascienden las paredes del aula y que forman parte del conjunto de experiencias que favorecen su formación como seres de relación.
In this paper we share a few experiments, based on the teaching of the development of the ability to learn how to learn through Information and Communication Technologies (TIC), carried out with students from the sixth and seventh year of the Escuela de Educación Secundaria Técnica N⁰5 of the city of La Plata. These activities were planned and carried out understanding the idea of the term “learn how to learn” which is defined as guided learning for the mastery of one’s own tools for knowledge, not merely the acquisition of information. To carry out these experiments a qualitative investigation methodology was used with intensive studies on a small scale. To obtain conclusions, participatory observation and external observation were used. The results demonstrate that the use of TIC in a context where dialog, team work, and collaborative learning were promoted not only helped our youth to perfect the ability to learn how to learn, but also stimulated them to carry out other social activities that transcended the classroom walls and form part of the group of experiences that help their formation as social beings.
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
enseñanza secundaria
TICs
brecha digital
educación permanente
nativos digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46886

id SEDICI_e2cd0f38bef35e0d542f3f4b00f1e174
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46886
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las TIC en la escuela secundaria: un recurso para la enseñanza de la habilidad de aprender a aprenderNeiret, Sara NoemiÁlvarez Ferrando, AgustínCiencias InformáticasEducaciónenseñanza secundariaTICsbrecha digitaleducación permanentenativos digitalesEn el presente artículo compartimos algunas experiencias, basadas en la enseñanza del desarrollo de la habilidad de aprender a aprender a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), llevadas a cabo con alumnos de sexto y séptimo año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 5 de la ciudad de La Plata. Las actividades fueron planificadas y desarrolladas bajo la concepción del término “aprender a aprender” definido como el aprendizaje guiado por el dominio de los instrumentos propios del saber, y no como la mera adquisición de conocimientos. Para llevar a cabo estas experiencias se aplicó una metodología de investigación cualitativa con estudios intensivos en pequeña escala. Para obtener las conclusiones se empleó la observación participante y la observación externa. Los resultados obtenidos demuestran que el uso de las TIC en un contexto donde se promueve el diálogo, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo, no sólo ayuda a nuestros jóvenes a perfeccionar la habilidad de aprender a aprender, sino que los estimula a llevar a cabo otras actividades sociales, que trascienden las paredes del aula y que forman parte del conjunto de experiencias que favorecen su formación como seres de relación.In this paper we share a few experiments, based on the teaching of the development of the ability to learn how to learn through Information and Communication Technologies (TIC), carried out with students from the sixth and seventh year of the Escuela de Educación Secundaria Técnica N⁰5 of the city of La Plata. These activities were planned and carried out understanding the idea of the term “learn how to learn” which is defined as guided learning for the mastery of one’s own tools for knowledge, not merely the acquisition of information. To carry out these experiments a qualitative investigation methodology was used with intensive studies on a small scale. To obtain conclusions, participatory observation and external observation were used. The results demonstrate that the use of TIC in a context where dialog, team work, and collaborative learning were promoted not only helped our youth to perfect the ability to learn how to learn, but also stimulated them to carry out other social activities that transcended the classroom walls and form part of the group of experiences that help their formation as social beings.Facultad de Informática2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf18-28http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46886spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/nuevo/files/No14/TEYET14-art02.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46886Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:50.113SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las TIC en la escuela secundaria: un recurso para la enseñanza de la habilidad de aprender a aprender
title Las TIC en la escuela secundaria: un recurso para la enseñanza de la habilidad de aprender a aprender
spellingShingle Las TIC en la escuela secundaria: un recurso para la enseñanza de la habilidad de aprender a aprender
Neiret, Sara Noemi
Ciencias Informáticas
Educación
enseñanza secundaria
TICs
brecha digital
educación permanente
nativos digitales
title_short Las TIC en la escuela secundaria: un recurso para la enseñanza de la habilidad de aprender a aprender
title_full Las TIC en la escuela secundaria: un recurso para la enseñanza de la habilidad de aprender a aprender
title_fullStr Las TIC en la escuela secundaria: un recurso para la enseñanza de la habilidad de aprender a aprender
title_full_unstemmed Las TIC en la escuela secundaria: un recurso para la enseñanza de la habilidad de aprender a aprender
title_sort Las TIC en la escuela secundaria: un recurso para la enseñanza de la habilidad de aprender a aprender
dc.creator.none.fl_str_mv Neiret, Sara Noemi
Álvarez Ferrando, Agustín
author Neiret, Sara Noemi
author_facet Neiret, Sara Noemi
Álvarez Ferrando, Agustín
author_role author
author2 Álvarez Ferrando, Agustín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
enseñanza secundaria
TICs
brecha digital
educación permanente
nativos digitales
topic Ciencias Informáticas
Educación
enseñanza secundaria
TICs
brecha digital
educación permanente
nativos digitales
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo compartimos algunas experiencias, basadas en la enseñanza del desarrollo de la habilidad de aprender a aprender a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), llevadas a cabo con alumnos de sexto y séptimo año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 5 de la ciudad de La Plata. Las actividades fueron planificadas y desarrolladas bajo la concepción del término “aprender a aprender” definido como el aprendizaje guiado por el dominio de los instrumentos propios del saber, y no como la mera adquisición de conocimientos. Para llevar a cabo estas experiencias se aplicó una metodología de investigación cualitativa con estudios intensivos en pequeña escala. Para obtener las conclusiones se empleó la observación participante y la observación externa. Los resultados obtenidos demuestran que el uso de las TIC en un contexto donde se promueve el diálogo, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo, no sólo ayuda a nuestros jóvenes a perfeccionar la habilidad de aprender a aprender, sino que los estimula a llevar a cabo otras actividades sociales, que trascienden las paredes del aula y que forman parte del conjunto de experiencias que favorecen su formación como seres de relación.
In this paper we share a few experiments, based on the teaching of the development of the ability to learn how to learn through Information and Communication Technologies (TIC), carried out with students from the sixth and seventh year of the Escuela de Educación Secundaria Técnica N⁰5 of the city of La Plata. These activities were planned and carried out understanding the idea of the term “learn how to learn” which is defined as guided learning for the mastery of one’s own tools for knowledge, not merely the acquisition of information. To carry out these experiments a qualitative investigation methodology was used with intensive studies on a small scale. To obtain conclusions, participatory observation and external observation were used. The results demonstrate that the use of TIC in a context where dialog, team work, and collaborative learning were promoted not only helped our youth to perfect the ability to learn how to learn, but also stimulated them to carry out other social activities that transcended the classroom walls and form part of the group of experiences that help their formation as social beings.
Facultad de Informática
description En el presente artículo compartimos algunas experiencias, basadas en la enseñanza del desarrollo de la habilidad de aprender a aprender a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), llevadas a cabo con alumnos de sexto y séptimo año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 5 de la ciudad de La Plata. Las actividades fueron planificadas y desarrolladas bajo la concepción del término “aprender a aprender” definido como el aprendizaje guiado por el dominio de los instrumentos propios del saber, y no como la mera adquisición de conocimientos. Para llevar a cabo estas experiencias se aplicó una metodología de investigación cualitativa con estudios intensivos en pequeña escala. Para obtener las conclusiones se empleó la observación participante y la observación externa. Los resultados obtenidos demuestran que el uso de las TIC en un contexto donde se promueve el diálogo, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo, no sólo ayuda a nuestros jóvenes a perfeccionar la habilidad de aprender a aprender, sino que los estimula a llevar a cabo otras actividades sociales, que trascienden las paredes del aula y que forman parte del conjunto de experiencias que favorecen su formación como seres de relación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46886
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46886
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/nuevo/files/No14/TEYET14-art02.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
18-28
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615895878467584
score 13.070432