El estudiante espectador : El impacto de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en el Área de Educación Artística en la Escuela Secundaria

Autores
Fasio, Celeste Marina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quiroga, Agustina
Catibiela, Alejandra
Roche, Natalia
Otondo, Ana
Descripción
A lo largo de la práctica docente que desarrollé en escuelas secundarias, me pregunté, ¿Cuánto podría modificar el uso de las tecnologías la forma en que nuestros estudiantes miran el mundo? Se considera que estamos ante un nuevo paradigma educativo, el cambio en la mirada y la lectura, la generación nacida en los años 1980, provienen de una lectura tradicional occidental de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, pero las generaciones de estudiantes actuales, nacidas a partir del siglo XXI, pareciera que tienden a realizar lecturas de arriba hacia abajo, debido al uso constante de tecnologías como el celular, tablets, y sus aplicaciones. En este contexto, se formula el siguiente interrogante, los y las estudiantes ¿incorporan, entienden, lo que leen? Así también, la atención promedio de una persona es cada vez menor, pasamos a una atención sostenida, que se reduce cada vez más, debido al uso de tecnología y la adicción a la dopamina que genera . Tal es así que el docente, para mantener la atención de sus estudiantes debe pasar a ser un estilo de showman para el nuevo estudiante espectador. A los fines de este trabajo, hablaremos de “estudiante espectador” como una definición construida, ya que por lo general son personas que fueron expuestas al uso de las pantallas desde temprana edad, algunos antes del año de vida, tal es así que están acostumbrados a una dinámica donde ellos no intervienen y solo visualizan. Ahora bien, enmarcados en este contexto, surgieron las siguientes preguntas que guiarán este trabajo. Específicamente pensado desde el campo de la Educación Artística nos podemos preguntar… ¿Cuánto podría modificar el uso de las tecnologías la forma en que nuestros estudiantes miran el mundo?, ¿Los estudiantes, en las clases, son espectadores? Si lo son, ¿Son espectadores activos o pasivos?, ¿Por qué toman esa postura? ¿Una clase pasa a tener que transformarse en un espectáculo para llamar la atención de sus estudiantes? ¿Qué estrategias podrían elaborar los docentes a partir de entender cómo es la mirada de sus estudiantes? ¿El cambio en la mirada, cambia también nuestro modo de ejercer la docencia?
Especialista en Lenguajes Artísticos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes
Nativos digitales
Educación artística
Analfabetismo
Analfabetismo digital
Tecnología
Tecnologías de la información y de la comunicación
Estudiante
Brecha digital
Espectador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185463

id SEDICI_825c5d28b58315fc4c880cd2455cf998
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185463
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El estudiante espectador : El impacto de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en el Área de Educación Artística en la Escuela SecundariaFasio, Celeste MarinaArtesNativos digitalesEducación artísticaAnalfabetismoAnalfabetismo digitalTecnologíaTecnologías de la información y de la comunicaciónEstudianteBrecha digitalEspectadorA lo largo de la práctica docente que desarrollé en escuelas secundarias, me pregunté, ¿Cuánto podría modificar el uso de las tecnologías la forma en que nuestros estudiantes miran el mundo? Se considera que estamos ante un nuevo paradigma educativo, el cambio en la mirada y la lectura, la generación nacida en los años 1980, provienen de una lectura tradicional occidental de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, pero las generaciones de estudiantes actuales, nacidas a partir del siglo XXI, pareciera que tienden a realizar lecturas de arriba hacia abajo, debido al uso constante de tecnologías como el celular, tablets, y sus aplicaciones. En este contexto, se formula el siguiente interrogante, los y las estudiantes ¿incorporan, entienden, lo que leen? Así también, la atención promedio de una persona es cada vez menor, pasamos a una atención sostenida, que se reduce cada vez más, debido al uso de tecnología y la adicción a la dopamina que genera . Tal es así que el docente, para mantener la atención de sus estudiantes debe pasar a ser un estilo de showman para el nuevo estudiante espectador. A los fines de este trabajo, hablaremos de “estudiante espectador” como una definición construida, ya que por lo general son personas que fueron expuestas al uso de las pantallas desde temprana edad, algunos antes del año de vida, tal es así que están acostumbrados a una dinámica donde ellos no intervienen y solo visualizan. Ahora bien, enmarcados en este contexto, surgieron las siguientes preguntas que guiarán este trabajo. Específicamente pensado desde el campo de la Educación Artística nos podemos preguntar… ¿Cuánto podría modificar el uso de las tecnologías la forma en que nuestros estudiantes miran el mundo?, ¿Los estudiantes, en las clases, son espectadores? Si lo son, ¿Son espectadores activos o pasivos?, ¿Por qué toman esa postura? ¿Una clase pasa a tener que transformarse en un espectáculo para llamar la atención de sus estudiantes? ¿Qué estrategias podrían elaborar los docentes a partir de entender cómo es la mirada de sus estudiantes? ¿El cambio en la mirada, cambia también nuestro modo de ejercer la docencia?Especialista en Lenguajes ArtísticosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesQuiroga, AgustinaCatibiela, AlejandraRoche, NataliaOtondo, Ana2025-09-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185463spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:41.424SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estudiante espectador : El impacto de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en el Área de Educación Artística en la Escuela Secundaria
title El estudiante espectador : El impacto de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en el Área de Educación Artística en la Escuela Secundaria
spellingShingle El estudiante espectador : El impacto de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en el Área de Educación Artística en la Escuela Secundaria
Fasio, Celeste Marina
Artes
Nativos digitales
Educación artística
Analfabetismo
Analfabetismo digital
Tecnología
Tecnologías de la información y de la comunicación
Estudiante
Brecha digital
Espectador
title_short El estudiante espectador : El impacto de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en el Área de Educación Artística en la Escuela Secundaria
title_full El estudiante espectador : El impacto de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en el Área de Educación Artística en la Escuela Secundaria
title_fullStr El estudiante espectador : El impacto de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en el Área de Educación Artística en la Escuela Secundaria
title_full_unstemmed El estudiante espectador : El impacto de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en el Área de Educación Artística en la Escuela Secundaria
title_sort El estudiante espectador : El impacto de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en el Área de Educación Artística en la Escuela Secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Fasio, Celeste Marina
author Fasio, Celeste Marina
author_facet Fasio, Celeste Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quiroga, Agustina
Catibiela, Alejandra
Roche, Natalia
Otondo, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Artes
Nativos digitales
Educación artística
Analfabetismo
Analfabetismo digital
Tecnología
Tecnologías de la información y de la comunicación
Estudiante
Brecha digital
Espectador
topic Artes
Nativos digitales
Educación artística
Analfabetismo
Analfabetismo digital
Tecnología
Tecnologías de la información y de la comunicación
Estudiante
Brecha digital
Espectador
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la práctica docente que desarrollé en escuelas secundarias, me pregunté, ¿Cuánto podría modificar el uso de las tecnologías la forma en que nuestros estudiantes miran el mundo? Se considera que estamos ante un nuevo paradigma educativo, el cambio en la mirada y la lectura, la generación nacida en los años 1980, provienen de una lectura tradicional occidental de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, pero las generaciones de estudiantes actuales, nacidas a partir del siglo XXI, pareciera que tienden a realizar lecturas de arriba hacia abajo, debido al uso constante de tecnologías como el celular, tablets, y sus aplicaciones. En este contexto, se formula el siguiente interrogante, los y las estudiantes ¿incorporan, entienden, lo que leen? Así también, la atención promedio de una persona es cada vez menor, pasamos a una atención sostenida, que se reduce cada vez más, debido al uso de tecnología y la adicción a la dopamina que genera . Tal es así que el docente, para mantener la atención de sus estudiantes debe pasar a ser un estilo de showman para el nuevo estudiante espectador. A los fines de este trabajo, hablaremos de “estudiante espectador” como una definición construida, ya que por lo general son personas que fueron expuestas al uso de las pantallas desde temprana edad, algunos antes del año de vida, tal es así que están acostumbrados a una dinámica donde ellos no intervienen y solo visualizan. Ahora bien, enmarcados en este contexto, surgieron las siguientes preguntas que guiarán este trabajo. Específicamente pensado desde el campo de la Educación Artística nos podemos preguntar… ¿Cuánto podría modificar el uso de las tecnologías la forma en que nuestros estudiantes miran el mundo?, ¿Los estudiantes, en las clases, son espectadores? Si lo son, ¿Son espectadores activos o pasivos?, ¿Por qué toman esa postura? ¿Una clase pasa a tener que transformarse en un espectáculo para llamar la atención de sus estudiantes? ¿Qué estrategias podrían elaborar los docentes a partir de entender cómo es la mirada de sus estudiantes? ¿El cambio en la mirada, cambia también nuestro modo de ejercer la docencia?
Especialista en Lenguajes Artísticos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description A lo largo de la práctica docente que desarrollé en escuelas secundarias, me pregunté, ¿Cuánto podría modificar el uso de las tecnologías la forma en que nuestros estudiantes miran el mundo? Se considera que estamos ante un nuevo paradigma educativo, el cambio en la mirada y la lectura, la generación nacida en los años 1980, provienen de una lectura tradicional occidental de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, pero las generaciones de estudiantes actuales, nacidas a partir del siglo XXI, pareciera que tienden a realizar lecturas de arriba hacia abajo, debido al uso constante de tecnologías como el celular, tablets, y sus aplicaciones. En este contexto, se formula el siguiente interrogante, los y las estudiantes ¿incorporan, entienden, lo que leen? Así también, la atención promedio de una persona es cada vez menor, pasamos a una atención sostenida, que se reduce cada vez más, debido al uso de tecnología y la adicción a la dopamina que genera . Tal es así que el docente, para mantener la atención de sus estudiantes debe pasar a ser un estilo de showman para el nuevo estudiante espectador. A los fines de este trabajo, hablaremos de “estudiante espectador” como una definición construida, ya que por lo general son personas que fueron expuestas al uso de las pantallas desde temprana edad, algunos antes del año de vida, tal es así que están acostumbrados a una dinámica donde ellos no intervienen y solo visualizan. Ahora bien, enmarcados en este contexto, surgieron las siguientes preguntas que guiarán este trabajo. Específicamente pensado desde el campo de la Educación Artística nos podemos preguntar… ¿Cuánto podría modificar el uso de las tecnologías la forma en que nuestros estudiantes miran el mundo?, ¿Los estudiantes, en las clases, son espectadores? Si lo son, ¿Son espectadores activos o pasivos?, ¿Por qué toman esa postura? ¿Una clase pasa a tener que transformarse en un espectáculo para llamar la atención de sus estudiantes? ¿Qué estrategias podrían elaborar los docentes a partir de entender cómo es la mirada de sus estudiantes? ¿El cambio en la mirada, cambia también nuestro modo de ejercer la docencia?
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185463
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432587735040
score 13.22299