Desigualdades en el acceso a la educación digital en la Ciudad de Buenos Aires : Reflexiones pospandemia en la antesala de la implementación de Secundaria Aprende
- Autores
- Ledesma Farías, Silvana Patricia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torti, Bárbara
- Descripción
- El Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, desarrollado por el Ministerio de Educación de la Capital Federal, comenzó a implementarse en el mes de febrero del corriente año principalmente en el nivel medio. Esta reforma promueve cambios estructurales en el sistema educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el objeto de brindar respuestas a las necesidades actuales de los y las estudiantes. La propuesta contempla la incorporación de instancias formativas en forma remota. Las modificaciones contempladas convierten la asignatura tecnología en un taller cuatrimestral, lo que representa una reducción de oportunidades para formarse en el área, pudiendo acrecentar las brechas digitales que persisten en las y los estudiantes de nivel medio en la pospandemia, afectando especialmente a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Este trabajo analiza los desafíos que enfrentan las y los estudiantes de nivel secundario de escuelas estatales de la CABA al momento de transitar propuestas en la virtualidad. La investigación se inició con el período pre pandémico, continuando con la etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y la pospandemia. La recolección de datos se realizó a partir de estudios vinculados a la temática, elaborados entre los años 2016 y 2025. Para corroborar la información obtenida se elaboró una encuesta al cuerpo docente de la Capital Federal. Los resultados, tanto de los muestreos realizados con anterioridad a esta investigación, como del cuestionario realizado este año como parte de este trabajo, evidencian que aún se sostiene una brecha digital, tanto en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como en el manejo de herramientas virtuales. La reflexión sobre los antecedentes, las formas de utilización y apropiación de esos medios digitales en las y los alumnos de nivel medio, resultan de utilidad para visualizar problemáticas existentes al momento de la implementación de los cambios, con el objeto de prevenir su profundización y su multiplicación.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
BA Aprende
brechas
desigualdades
educación digital
pospandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186421
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_05dbfe8e1097ba7b277d807dc8d90138 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186421 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Desigualdades en el acceso a la educación digital en la Ciudad de Buenos Aires : Reflexiones pospandemia en la antesala de la implementación de Secundaria AprendeLedesma Farías, Silvana PatriciaEducaciónBA Aprendebrechasdesigualdadeseducación digitalpospandemiaEl Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, desarrollado por el Ministerio de Educación de la Capital Federal, comenzó a implementarse en el mes de febrero del corriente año principalmente en el nivel medio. Esta reforma promueve cambios estructurales en el sistema educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el objeto de brindar respuestas a las necesidades actuales de los y las estudiantes. La propuesta contempla la incorporación de instancias formativas en forma remota. Las modificaciones contempladas convierten la asignatura tecnología en un taller cuatrimestral, lo que representa una reducción de oportunidades para formarse en el área, pudiendo acrecentar las brechas digitales que persisten en las y los estudiantes de nivel medio en la pospandemia, afectando especialmente a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Este trabajo analiza los desafíos que enfrentan las y los estudiantes de nivel secundario de escuelas estatales de la CABA al momento de transitar propuestas en la virtualidad. La investigación se inició con el período pre pandémico, continuando con la etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y la pospandemia. La recolección de datos se realizó a partir de estudios vinculados a la temática, elaborados entre los años 2016 y 2025. Para corroborar la información obtenida se elaboró una encuesta al cuerpo docente de la Capital Federal. Los resultados, tanto de los muestreos realizados con anterioridad a esta investigación, como del cuestionario realizado este año como parte de este trabajo, evidencian que aún se sostiene una brecha digital, tanto en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como en el manejo de herramientas virtuales. La reflexión sobre los antecedentes, las formas de utilización y apropiación de esos medios digitales en las y los alumnos de nivel medio, resultan de utilidad para visualizar problemáticas existentes al momento de la implementación de los cambios, con el objeto de prevenir su profundización y su multiplicación.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónTorti, Bárbara2025-09-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186421https://doi.org/10.35537/10915/186421spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186421Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:22.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades en el acceso a la educación digital en la Ciudad de Buenos Aires : Reflexiones pospandemia en la antesala de la implementación de Secundaria Aprende |
| title |
Desigualdades en el acceso a la educación digital en la Ciudad de Buenos Aires : Reflexiones pospandemia en la antesala de la implementación de Secundaria Aprende |
| spellingShingle |
Desigualdades en el acceso a la educación digital en la Ciudad de Buenos Aires : Reflexiones pospandemia en la antesala de la implementación de Secundaria Aprende Ledesma Farías, Silvana Patricia Educación BA Aprende brechas desigualdades educación digital pospandemia |
| title_short |
Desigualdades en el acceso a la educación digital en la Ciudad de Buenos Aires : Reflexiones pospandemia en la antesala de la implementación de Secundaria Aprende |
| title_full |
Desigualdades en el acceso a la educación digital en la Ciudad de Buenos Aires : Reflexiones pospandemia en la antesala de la implementación de Secundaria Aprende |
| title_fullStr |
Desigualdades en el acceso a la educación digital en la Ciudad de Buenos Aires : Reflexiones pospandemia en la antesala de la implementación de Secundaria Aprende |
| title_full_unstemmed |
Desigualdades en el acceso a la educación digital en la Ciudad de Buenos Aires : Reflexiones pospandemia en la antesala de la implementación de Secundaria Aprende |
| title_sort |
Desigualdades en el acceso a la educación digital en la Ciudad de Buenos Aires : Reflexiones pospandemia en la antesala de la implementación de Secundaria Aprende |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ledesma Farías, Silvana Patricia |
| author |
Ledesma Farías, Silvana Patricia |
| author_facet |
Ledesma Farías, Silvana Patricia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torti, Bárbara |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación BA Aprende brechas desigualdades educación digital pospandemia |
| topic |
Educación BA Aprende brechas desigualdades educación digital pospandemia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, desarrollado por el Ministerio de Educación de la Capital Federal, comenzó a implementarse en el mes de febrero del corriente año principalmente en el nivel medio. Esta reforma promueve cambios estructurales en el sistema educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el objeto de brindar respuestas a las necesidades actuales de los y las estudiantes. La propuesta contempla la incorporación de instancias formativas en forma remota. Las modificaciones contempladas convierten la asignatura tecnología en un taller cuatrimestral, lo que representa una reducción de oportunidades para formarse en el área, pudiendo acrecentar las brechas digitales que persisten en las y los estudiantes de nivel medio en la pospandemia, afectando especialmente a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Este trabajo analiza los desafíos que enfrentan las y los estudiantes de nivel secundario de escuelas estatales de la CABA al momento de transitar propuestas en la virtualidad. La investigación se inició con el período pre pandémico, continuando con la etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y la pospandemia. La recolección de datos se realizó a partir de estudios vinculados a la temática, elaborados entre los años 2016 y 2025. Para corroborar la información obtenida se elaboró una encuesta al cuerpo docente de la Capital Federal. Los resultados, tanto de los muestreos realizados con anterioridad a esta investigación, como del cuestionario realizado este año como parte de este trabajo, evidencian que aún se sostiene una brecha digital, tanto en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como en el manejo de herramientas virtuales. La reflexión sobre los antecedentes, las formas de utilización y apropiación de esos medios digitales en las y los alumnos de nivel medio, resultan de utilidad para visualizar problemáticas existentes al momento de la implementación de los cambios, con el objeto de prevenir su profundización y su multiplicación. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, desarrollado por el Ministerio de Educación de la Capital Federal, comenzó a implementarse en el mes de febrero del corriente año principalmente en el nivel medio. Esta reforma promueve cambios estructurales en el sistema educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el objeto de brindar respuestas a las necesidades actuales de los y las estudiantes. La propuesta contempla la incorporación de instancias formativas en forma remota. Las modificaciones contempladas convierten la asignatura tecnología en un taller cuatrimestral, lo que representa una reducción de oportunidades para formarse en el área, pudiendo acrecentar las brechas digitales que persisten en las y los estudiantes de nivel medio en la pospandemia, afectando especialmente a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Este trabajo analiza los desafíos que enfrentan las y los estudiantes de nivel secundario de escuelas estatales de la CABA al momento de transitar propuestas en la virtualidad. La investigación se inició con el período pre pandémico, continuando con la etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y la pospandemia. La recolección de datos se realizó a partir de estudios vinculados a la temática, elaborados entre los años 2016 y 2025. Para corroborar la información obtenida se elaboró una encuesta al cuerpo docente de la Capital Federal. Los resultados, tanto de los muestreos realizados con anterioridad a esta investigación, como del cuestionario realizado este año como parte de este trabajo, evidencian que aún se sostiene una brecha digital, tanto en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como en el manejo de herramientas virtuales. La reflexión sobre los antecedentes, las formas de utilización y apropiación de esos medios digitales en las y los alumnos de nivel medio, resultan de utilidad para visualizar problemáticas existentes al momento de la implementación de los cambios, con el objeto de prevenir su profundización y su multiplicación. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186421 https://doi.org/10.35537/10915/186421 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186421 https://doi.org/10.35537/10915/186421 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978933923872768 |
| score |
13.087074 |