Leptospirosis
- Autores
- Caíno, Hector; Scaglia, Julio; Curcio, Fernando; Siquiroff, Gisella
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Leptospirosis es una enfermedad infecciosa que el hombre contrae a través del contacto directo o indirecto con roedores, quienes constituyen el reservorio habitual de las Leptospiras. Tiene dos formas clínicas definidas: la Leptospirosis anictérica, que es la forma leve y se observa en el 90% de los casos y la Enfermedad de Weil, que es la forma grave, que se ve en el 10% restante. Es una enfermedad bifásica, con una base septicémica y una fase inmune. En el presente trabajo se expone cuatro casos clínicos que estuvieron internados en la Sala XVIII del HIGA San Martín de La Plata y se actualizan los criterios para el diagnóstico y el tratamiento de esta patología.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
enfermedades infecciosas
Leptospirosis
Periodo de Incubación de Enfermedades Infecciosas
diagnosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10295
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e297a41fabe1c21b352ebe98b5145c60 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10295 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
LeptospirosisCaíno, HectorScaglia, JulioCurcio, FernandoSiquiroff, GisellaCiencias Médicasenfermedades infecciosasLeptospirosisPeriodo de Incubación de Enfermedades InfecciosasdiagnosisLa Leptospirosis es una enfermedad infecciosa que el hombre contrae a través del contacto directo o indirecto con roedores, quienes constituyen el reservorio habitual de las Leptospiras. Tiene dos formas clínicas definidas: la Leptospirosis anictérica, que es la forma leve y se observa en el 90% de los casos y la Enfermedad de Weil, que es la forma grave, que se ve en el 10% restante. Es una enfermedad bifásica, con una base septicémica y una fase inmune. En el presente trabajo se expone cuatro casos clínicos que estuvieron internados en la Sala XVIII del HIGA San Martín de La Plata y se actualizan los criterios para el diagnóstico y el tratamiento de esta patología.Facultad de Ciencias Médicas2006-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf30-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10295spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/200610/4%20CURCIO%20-%20Leptospirosis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:32:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10295Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:32:36.015SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Leptospirosis |
| title |
Leptospirosis |
| spellingShingle |
Leptospirosis Caíno, Hector Ciencias Médicas enfermedades infecciosas Leptospirosis Periodo de Incubación de Enfermedades Infecciosas diagnosis |
| title_short |
Leptospirosis |
| title_full |
Leptospirosis |
| title_fullStr |
Leptospirosis |
| title_full_unstemmed |
Leptospirosis |
| title_sort |
Leptospirosis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caíno, Hector Scaglia, Julio Curcio, Fernando Siquiroff, Gisella |
| author |
Caíno, Hector |
| author_facet |
Caíno, Hector Scaglia, Julio Curcio, Fernando Siquiroff, Gisella |
| author_role |
author |
| author2 |
Scaglia, Julio Curcio, Fernando Siquiroff, Gisella |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas enfermedades infecciosas Leptospirosis Periodo de Incubación de Enfermedades Infecciosas diagnosis |
| topic |
Ciencias Médicas enfermedades infecciosas Leptospirosis Periodo de Incubación de Enfermedades Infecciosas diagnosis |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Leptospirosis es una enfermedad infecciosa que el hombre contrae a través del contacto directo o indirecto con roedores, quienes constituyen el reservorio habitual de las Leptospiras. Tiene dos formas clínicas definidas: la Leptospirosis anictérica, que es la forma leve y se observa en el 90% de los casos y la Enfermedad de Weil, que es la forma grave, que se ve en el 10% restante. Es una enfermedad bifásica, con una base septicémica y una fase inmune. En el presente trabajo se expone cuatro casos clínicos que estuvieron internados en la Sala XVIII del HIGA San Martín de La Plata y se actualizan los criterios para el diagnóstico y el tratamiento de esta patología. Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
La Leptospirosis es una enfermedad infecciosa que el hombre contrae a través del contacto directo o indirecto con roedores, quienes constituyen el reservorio habitual de las Leptospiras. Tiene dos formas clínicas definidas: la Leptospirosis anictérica, que es la forma leve y se observa en el 90% de los casos y la Enfermedad de Weil, que es la forma grave, que se ve en el 10% restante. Es una enfermedad bifásica, con una base septicémica y una fase inmune. En el presente trabajo se expone cuatro casos clínicos que estuvieron internados en la Sala XVIII del HIGA San Martín de La Plata y se actualizan los criterios para el diagnóstico y el tratamiento de esta patología. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10295 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10295 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/200610/4%20CURCIO%20-%20Leptospirosis.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 30-36 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782747981381632 |
| score |
12.982451 |