Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de cría

Autores
Mendivil, Bernardo Oscar
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Gabriel Alejandro
Descripción
La lepstospirosis es una enfermedad infecciosa de gran distribución en nuestro país que genera mermas reproductivas, ocasionando muerte embrionaria, abortos, muerte perinatal y nacimiento de terneros débiles. Debido a esto son cuantiosas las pérdidas económicas que produce, cuando se presenta en un establecimiento. El principal problema es que, si bien su profilaxis mediante el uso de vacunas está en aumento, todavía no se puede considerar que sea suficiente. Su diagnóstico muchas veces es complejo y cuando la enfermedad ya está instalada en un campo y la signologia no es tan marcada, las pérdidas reproductivas suelen asociarse a otras patologías más comúnmente diagnosticadas. En este trabajo se describe la situación ocurrida en un establecimiento de la cuenca del salado, en donde se presentó la enfermedad y produjo grandes mermas en los ingresos de la empresa. Se realizó la comparación económica entre la situación inicial antes del ingreso de la enfermedad y la siguiente, en la cual se pudo controlar el brote y recuperar los índices normales de producción, mediante la aplicación de la vacuna contra leptospirosis. Lo importante es que más allá de cualquier patología que pueda afectar a la hacienda en un campo, siempre que exista la posibilidad de ejecutar una correcta prevención, se debería llevar a cabo. En el caso de este establecimiento en estudio, queda muy claro que incorporando medidas de prevención en el futuro productivo de la empresa, se logra un marcado beneficio económico. Para este análisis económico se utilizaron como principales herramientas el Presupuesto Parcial y Análisis de Sensibilidad.
Fil: Mendivil, Bernardo Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Leptospirosis
Cuenca del salado
Enfermedades infecciosas
Patología animal
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3440

id RIDUNICEN_9238ab4d01812c7e92316db14eed241a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3440
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de críaMendivil, Bernardo OscarMedicina veterinariaLeptospirosisCuenca del saladoEnfermedades infecciosasPatología animalBuenos AiresArgentinaLa lepstospirosis es una enfermedad infecciosa de gran distribución en nuestro país que genera mermas reproductivas, ocasionando muerte embrionaria, abortos, muerte perinatal y nacimiento de terneros débiles. Debido a esto son cuantiosas las pérdidas económicas que produce, cuando se presenta en un establecimiento. El principal problema es que, si bien su profilaxis mediante el uso de vacunas está en aumento, todavía no se puede considerar que sea suficiente. Su diagnóstico muchas veces es complejo y cuando la enfermedad ya está instalada en un campo y la signologia no es tan marcada, las pérdidas reproductivas suelen asociarse a otras patologías más comúnmente diagnosticadas. En este trabajo se describe la situación ocurrida en un establecimiento de la cuenca del salado, en donde se presentó la enfermedad y produjo grandes mermas en los ingresos de la empresa. Se realizó la comparación económica entre la situación inicial antes del ingreso de la enfermedad y la siguiente, en la cual se pudo controlar el brote y recuperar los índices normales de producción, mediante la aplicación de la vacuna contra leptospirosis. Lo importante es que más allá de cualquier patología que pueda afectar a la hacienda en un campo, siempre que exista la posibilidad de ejecutar una correcta prevención, se debería llevar a cabo. En el caso de este establecimiento en estudio, queda muy claro que incorporando medidas de prevención en el futuro productivo de la empresa, se logra un marcado beneficio económico. Para este análisis económico se utilizaron como principales herramientas el Presupuesto Parcial y Análisis de Sensibilidad.Fil: Mendivil, Bernardo Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRodríguez, Gabriel Alejandro2023-032023-05-15T18:40:22Z2023-05-15T18:40:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMendivil, B. O. (2023). Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3440spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3440instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:15.969RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de cría
title Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de cría
spellingShingle Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de cría
Mendivil, Bernardo Oscar
Medicina veterinaria
Leptospirosis
Cuenca del salado
Enfermedades infecciosas
Patología animal
Buenos Aires
Argentina
title_short Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de cría
title_full Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de cría
title_fullStr Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de cría
title_full_unstemmed Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de cría
title_sort Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de cría
dc.creator.none.fl_str_mv Mendivil, Bernardo Oscar
author Mendivil, Bernardo Oscar
author_facet Mendivil, Bernardo Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Gabriel Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Leptospirosis
Cuenca del salado
Enfermedades infecciosas
Patología animal
Buenos Aires
Argentina
topic Medicina veterinaria
Leptospirosis
Cuenca del salado
Enfermedades infecciosas
Patología animal
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La lepstospirosis es una enfermedad infecciosa de gran distribución en nuestro país que genera mermas reproductivas, ocasionando muerte embrionaria, abortos, muerte perinatal y nacimiento de terneros débiles. Debido a esto son cuantiosas las pérdidas económicas que produce, cuando se presenta en un establecimiento. El principal problema es que, si bien su profilaxis mediante el uso de vacunas está en aumento, todavía no se puede considerar que sea suficiente. Su diagnóstico muchas veces es complejo y cuando la enfermedad ya está instalada en un campo y la signologia no es tan marcada, las pérdidas reproductivas suelen asociarse a otras patologías más comúnmente diagnosticadas. En este trabajo se describe la situación ocurrida en un establecimiento de la cuenca del salado, en donde se presentó la enfermedad y produjo grandes mermas en los ingresos de la empresa. Se realizó la comparación económica entre la situación inicial antes del ingreso de la enfermedad y la siguiente, en la cual se pudo controlar el brote y recuperar los índices normales de producción, mediante la aplicación de la vacuna contra leptospirosis. Lo importante es que más allá de cualquier patología que pueda afectar a la hacienda en un campo, siempre que exista la posibilidad de ejecutar una correcta prevención, se debería llevar a cabo. En el caso de este establecimiento en estudio, queda muy claro que incorporando medidas de prevención en el futuro productivo de la empresa, se logra un marcado beneficio económico. Para este análisis económico se utilizaron como principales herramientas el Presupuesto Parcial y Análisis de Sensibilidad.
Fil: Mendivil, Bernardo Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La lepstospirosis es una enfermedad infecciosa de gran distribución en nuestro país que genera mermas reproductivas, ocasionando muerte embrionaria, abortos, muerte perinatal y nacimiento de terneros débiles. Debido a esto son cuantiosas las pérdidas económicas que produce, cuando se presenta en un establecimiento. El principal problema es que, si bien su profilaxis mediante el uso de vacunas está en aumento, todavía no se puede considerar que sea suficiente. Su diagnóstico muchas veces es complejo y cuando la enfermedad ya está instalada en un campo y la signologia no es tan marcada, las pérdidas reproductivas suelen asociarse a otras patologías más comúnmente diagnosticadas. En este trabajo se describe la situación ocurrida en un establecimiento de la cuenca del salado, en donde se presentó la enfermedad y produjo grandes mermas en los ingresos de la empresa. Se realizó la comparación económica entre la situación inicial antes del ingreso de la enfermedad y la siguiente, en la cual se pudo controlar el brote y recuperar los índices normales de producción, mediante la aplicación de la vacuna contra leptospirosis. Lo importante es que más allá de cualquier patología que pueda afectar a la hacienda en un campo, siempre que exista la posibilidad de ejecutar una correcta prevención, se debería llevar a cabo. En el caso de este establecimiento en estudio, queda muy claro que incorporando medidas de prevención en el futuro productivo de la empresa, se logra un marcado beneficio económico. Para este análisis económico se utilizaron como principales herramientas el Presupuesto Parcial y Análisis de Sensibilidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
2023-05-15T18:40:22Z
2023-05-15T18:40:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mendivil, B. O. (2023). Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3440
identifier_str_mv Mendivil, B. O. (2023). Importancia económica de la prevención de leptospirosis en un rodeo de cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619022825422848
score 12.558318