Eximentes de punibilidad

Autores
Ortiz Alzate, John Jairo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la teoría general del delito se diserta sobre la acción y las causales de inacción, la tipicidad y las causales de atipicidad, la antijuricidad y las causales de justificación de la conducta típica, la culpabilidad y las causales de inculpabilidad, temas sobre los cuales existe abundante bibliografía, ya que la doctrina es prolija al respecto. Sobre la teoría de las consecuencias de la conducta punible, en referencia inequívoca a la punibilidad, no se ha reparado suficientemente, a no ser la explicación sucinta de las circunstancias de mayor o menor punibilidad denominadas antes circunstancias genéricas de agravación y atenuación, o sobre las circunstancias específicas de agravación o atenuación, conocidos por algunos como tipos agravados o tipos atenuados, sin embargo sobre los eximentes de punibilidad, o por decirlo en la misma línea de los estratos de la teoría general del delito, sobre las causales de no puniblidad, si es que el concepto algún día llega a tener aceptación en la doctrina, poco o nada se dice y la bibliografía al respecto brilla por su ausencia. Lo anterior, por cuanto es fácil ver como la mayoría de los textos confunden los eximentes de punibilidad con las causales de ausencia de responsabilidad, ahora tratadas en un solo concepto por el artículo 32 del Código Penal Colombiano; es común escuchar y leer que la conducta no es punible cuando se actúa al amparo de una causal excluyente de responsabilidad, cuando lo acertado, de acuerdo con la sistemática de la teoría general del delito y la correspondencia de la causal con cada uno de los estratos, es concluir que no se trata de conducta, o no es conducta típica, o no es conducta típica y antijurídica, o se trata de conducta no culpable, tal como lo preceptúa el artículo 9 del Código Penal Colombiano. Para los efectos de señalar la distinción o denotar su imposibilidad, de una manera sencilla y direccionada exclusivamente a servir como instrumento didáctico para nuestros estudiantes, nos ocuparemos en determinar que es la pena, su justificación, su razón de ser y cual el tratamiento dado por el Código Penal Colombiano, para concluir con una concreción de las eximentes de punibilidad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Código Penal
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153960

id SEDICI_e1bda8841f790573d2b7b588756df4c4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153960
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Eximentes de punibilidadOrtiz Alzate, John JairoCiencias JurídicasCódigo PenalColombiaEn la teoría general del delito se diserta sobre la acción y las causales de inacción, la tipicidad y las causales de atipicidad, la antijuricidad y las causales de justificación de la conducta típica, la culpabilidad y las causales de inculpabilidad, temas sobre los cuales existe abundante bibliografía, ya que la doctrina es prolija al respecto. Sobre la teoría de las consecuencias de la conducta punible, en referencia inequívoca a la punibilidad, no se ha reparado suficientemente, a no ser la explicación sucinta de las circunstancias de mayor o menor punibilidad denominadas antes circunstancias genéricas de agravación y atenuación, o sobre las circunstancias específicas de agravación o atenuación, conocidos por algunos como tipos agravados o tipos atenuados, sin embargo sobre los eximentes de punibilidad, o por decirlo en la misma línea de los estratos de la teoría general del delito, sobre las causales de no puniblidad, si es que el concepto algún día llega a tener aceptación en la doctrina, poco o nada se dice y la bibliografía al respecto brilla por su ausencia. Lo anterior, por cuanto es fácil ver como la mayoría de los textos confunden los eximentes de punibilidad con las causales de ausencia de responsabilidad, ahora tratadas en un solo concepto por el artículo 32 del Código Penal Colombiano; es común escuchar y leer que la conducta no es punible cuando se actúa al amparo de una causal excluyente de responsabilidad, cuando lo acertado, de acuerdo con la sistemática de la teoría general del delito y la correspondencia de la causal con cada uno de los estratos, es concluir que no se trata de conducta, o no es conducta típica, o no es conducta típica y antijurídica, o se trata de conducta no culpable, tal como lo preceptúa el artículo 9 del Código Penal Colombiano. Para los efectos de señalar la distinción o denotar su imposibilidad, de una manera sencilla y direccionada exclusivamente a servir como instrumento didáctico para nuestros estudiantes, nos ocuparemos en determinar que es la pena, su justificación, su razón de ser y cual el tratamiento dado por el Código Penal Colombiano, para concluir con una concreción de las eximentes de punibilidad.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153960spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153960Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:50.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eximentes de punibilidad
title Eximentes de punibilidad
spellingShingle Eximentes de punibilidad
Ortiz Alzate, John Jairo
Ciencias Jurídicas
Código Penal
Colombia
title_short Eximentes de punibilidad
title_full Eximentes de punibilidad
title_fullStr Eximentes de punibilidad
title_full_unstemmed Eximentes de punibilidad
title_sort Eximentes de punibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Alzate, John Jairo
author Ortiz Alzate, John Jairo
author_facet Ortiz Alzate, John Jairo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Código Penal
Colombia
topic Ciencias Jurídicas
Código Penal
Colombia
dc.description.none.fl_txt_mv En la teoría general del delito se diserta sobre la acción y las causales de inacción, la tipicidad y las causales de atipicidad, la antijuricidad y las causales de justificación de la conducta típica, la culpabilidad y las causales de inculpabilidad, temas sobre los cuales existe abundante bibliografía, ya que la doctrina es prolija al respecto. Sobre la teoría de las consecuencias de la conducta punible, en referencia inequívoca a la punibilidad, no se ha reparado suficientemente, a no ser la explicación sucinta de las circunstancias de mayor o menor punibilidad denominadas antes circunstancias genéricas de agravación y atenuación, o sobre las circunstancias específicas de agravación o atenuación, conocidos por algunos como tipos agravados o tipos atenuados, sin embargo sobre los eximentes de punibilidad, o por decirlo en la misma línea de los estratos de la teoría general del delito, sobre las causales de no puniblidad, si es que el concepto algún día llega a tener aceptación en la doctrina, poco o nada se dice y la bibliografía al respecto brilla por su ausencia. Lo anterior, por cuanto es fácil ver como la mayoría de los textos confunden los eximentes de punibilidad con las causales de ausencia de responsabilidad, ahora tratadas en un solo concepto por el artículo 32 del Código Penal Colombiano; es común escuchar y leer que la conducta no es punible cuando se actúa al amparo de una causal excluyente de responsabilidad, cuando lo acertado, de acuerdo con la sistemática de la teoría general del delito y la correspondencia de la causal con cada uno de los estratos, es concluir que no se trata de conducta, o no es conducta típica, o no es conducta típica y antijurídica, o se trata de conducta no culpable, tal como lo preceptúa el artículo 9 del Código Penal Colombiano. Para los efectos de señalar la distinción o denotar su imposibilidad, de una manera sencilla y direccionada exclusivamente a servir como instrumento didáctico para nuestros estudiantes, nos ocuparemos en determinar que es la pena, su justificación, su razón de ser y cual el tratamiento dado por el Código Penal Colombiano, para concluir con una concreción de las eximentes de punibilidad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En la teoría general del delito se diserta sobre la acción y las causales de inacción, la tipicidad y las causales de atipicidad, la antijuricidad y las causales de justificación de la conducta típica, la culpabilidad y las causales de inculpabilidad, temas sobre los cuales existe abundante bibliografía, ya que la doctrina es prolija al respecto. Sobre la teoría de las consecuencias de la conducta punible, en referencia inequívoca a la punibilidad, no se ha reparado suficientemente, a no ser la explicación sucinta de las circunstancias de mayor o menor punibilidad denominadas antes circunstancias genéricas de agravación y atenuación, o sobre las circunstancias específicas de agravación o atenuación, conocidos por algunos como tipos agravados o tipos atenuados, sin embargo sobre los eximentes de punibilidad, o por decirlo en la misma línea de los estratos de la teoría general del delito, sobre las causales de no puniblidad, si es que el concepto algún día llega a tener aceptación en la doctrina, poco o nada se dice y la bibliografía al respecto brilla por su ausencia. Lo anterior, por cuanto es fácil ver como la mayoría de los textos confunden los eximentes de punibilidad con las causales de ausencia de responsabilidad, ahora tratadas en un solo concepto por el artículo 32 del Código Penal Colombiano; es común escuchar y leer que la conducta no es punible cuando se actúa al amparo de una causal excluyente de responsabilidad, cuando lo acertado, de acuerdo con la sistemática de la teoría general del delito y la correspondencia de la causal con cada uno de los estratos, es concluir que no se trata de conducta, o no es conducta típica, o no es conducta típica y antijurídica, o se trata de conducta no culpable, tal como lo preceptúa el artículo 9 del Código Penal Colombiano. Para los efectos de señalar la distinción o denotar su imposibilidad, de una manera sencilla y direccionada exclusivamente a servir como instrumento didáctico para nuestros estudiantes, nos ocuparemos en determinar que es la pena, su justificación, su razón de ser y cual el tratamiento dado por el Código Penal Colombiano, para concluir con una concreción de las eximentes de punibilidad.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153960
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616271922987008
score 13.070432