Lawfare y democracia : Sus implicancias en el ejercicio de Derechos Humanos: algunas consideraciones en torno a su tipificación penal

Autores
Catanzaro Román, Mariana Guadalupe
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Antes de adentrarnos en la posibilidad de tipificar las acciones comprendidas por el lawfare, veremos qué se entiende primeramente por ese término. En inglés se llama “lawfare” a la persecución judicial o judicialización de la política, en especial de los referentes políticos de renombre en un lugar y momento determinado. Básicamente, se trata de denunciar actos supuestamente cometidos por políticos que sean candidatos o personas que pueden acceder a candidaturas. Los órganos judiciales darán curso a tales denuncias y la prensa con mayor audiencia se hará eco de todo tipo de detalle –real o supuesto-- de la investigación. El descrédito consistirá en ventilar cualquier tipo de hipótesis de funcionarios judiciales, y el aliento desenfrenado de los operadores mediáticos, que nunca develarán los intereses que representan, pero cuyas acciones tendrán como resultado la agonía política del denunciado. El fin de las acciones combinadas entre el denunciante, el poder judicial y el poder mediático será quitar del plano electoral al político que han planificado “cargarse”. Así, el poder Judicial se utiliza como un actor partidario, para impedir la carrera política de un opositor o trabar una política pública. Volvamos entonces a las preguntas iniciales: ¿El posible incorporar en el Código Penal las acciones descriptas? ¿Quiénes participan del delito como sujeto activo y pasivo? ¿Cuál es el bien jurídico protegido? El asunto tiene características singulares.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
lawfare
Código Penal
tipificación penal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170133

id SEDICI_67d67b430aab851d79a378c14d5c3a67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170133
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lawfare y democracia : Sus implicancias en el ejercicio de Derechos Humanos: algunas consideraciones en torno a su tipificación penalCatanzaro Román, Mariana GuadalupeCiencias JurídicaslawfareCódigo Penaltipificación penalAntes de adentrarnos en la posibilidad de tipificar las acciones comprendidas por el lawfare, veremos qué se entiende primeramente por ese término. En inglés se llama “lawfare” a la persecución judicial o judicialización de la política, en especial de los referentes políticos de renombre en un lugar y momento determinado. Básicamente, se trata de denunciar actos supuestamente cometidos por políticos que sean candidatos o personas que pueden acceder a candidaturas. Los órganos judiciales darán curso a tales denuncias y la prensa con mayor audiencia se hará eco de todo tipo de detalle –real o supuesto-- de la investigación. El descrédito consistirá en ventilar cualquier tipo de hipótesis de funcionarios judiciales, y el aliento desenfrenado de los operadores mediáticos, que nunca develarán los intereses que representan, pero cuyas acciones tendrán como resultado la agonía política del denunciado. El fin de las acciones combinadas entre el denunciante, el poder judicial y el poder mediático será quitar del plano electoral al político que han planificado “cargarse”. Así, el poder Judicial se utiliza como un actor partidario, para impedir la carrera política de un opositor o trabar una política pública. Volvamos entonces a las preguntas iniciales: ¿El posible incorporar en el Código Penal las acciones descriptas? ¿Quiénes participan del delito como sujeto activo y pasivo? ¿Cuál es el bien jurídico protegido? El asunto tiene características singulares.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf585-590http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170133spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170133Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:37.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lawfare y democracia : Sus implicancias en el ejercicio de Derechos Humanos: algunas consideraciones en torno a su tipificación penal
title Lawfare y democracia : Sus implicancias en el ejercicio de Derechos Humanos: algunas consideraciones en torno a su tipificación penal
spellingShingle Lawfare y democracia : Sus implicancias en el ejercicio de Derechos Humanos: algunas consideraciones en torno a su tipificación penal
Catanzaro Román, Mariana Guadalupe
Ciencias Jurídicas
lawfare
Código Penal
tipificación penal
title_short Lawfare y democracia : Sus implicancias en el ejercicio de Derechos Humanos: algunas consideraciones en torno a su tipificación penal
title_full Lawfare y democracia : Sus implicancias en el ejercicio de Derechos Humanos: algunas consideraciones en torno a su tipificación penal
title_fullStr Lawfare y democracia : Sus implicancias en el ejercicio de Derechos Humanos: algunas consideraciones en torno a su tipificación penal
title_full_unstemmed Lawfare y democracia : Sus implicancias en el ejercicio de Derechos Humanos: algunas consideraciones en torno a su tipificación penal
title_sort Lawfare y democracia : Sus implicancias en el ejercicio de Derechos Humanos: algunas consideraciones en torno a su tipificación penal
dc.creator.none.fl_str_mv Catanzaro Román, Mariana Guadalupe
author Catanzaro Román, Mariana Guadalupe
author_facet Catanzaro Román, Mariana Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
lawfare
Código Penal
tipificación penal
topic Ciencias Jurídicas
lawfare
Código Penal
tipificación penal
dc.description.none.fl_txt_mv Antes de adentrarnos en la posibilidad de tipificar las acciones comprendidas por el lawfare, veremos qué se entiende primeramente por ese término. En inglés se llama “lawfare” a la persecución judicial o judicialización de la política, en especial de los referentes políticos de renombre en un lugar y momento determinado. Básicamente, se trata de denunciar actos supuestamente cometidos por políticos que sean candidatos o personas que pueden acceder a candidaturas. Los órganos judiciales darán curso a tales denuncias y la prensa con mayor audiencia se hará eco de todo tipo de detalle –real o supuesto-- de la investigación. El descrédito consistirá en ventilar cualquier tipo de hipótesis de funcionarios judiciales, y el aliento desenfrenado de los operadores mediáticos, que nunca develarán los intereses que representan, pero cuyas acciones tendrán como resultado la agonía política del denunciado. El fin de las acciones combinadas entre el denunciante, el poder judicial y el poder mediático será quitar del plano electoral al político que han planificado “cargarse”. Así, el poder Judicial se utiliza como un actor partidario, para impedir la carrera política de un opositor o trabar una política pública. Volvamos entonces a las preguntas iniciales: ¿El posible incorporar en el Código Penal las acciones descriptas? ¿Quiénes participan del delito como sujeto activo y pasivo? ¿Cuál es el bien jurídico protegido? El asunto tiene características singulares.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Antes de adentrarnos en la posibilidad de tipificar las acciones comprendidas por el lawfare, veremos qué se entiende primeramente por ese término. En inglés se llama “lawfare” a la persecución judicial o judicialización de la política, en especial de los referentes políticos de renombre en un lugar y momento determinado. Básicamente, se trata de denunciar actos supuestamente cometidos por políticos que sean candidatos o personas que pueden acceder a candidaturas. Los órganos judiciales darán curso a tales denuncias y la prensa con mayor audiencia se hará eco de todo tipo de detalle –real o supuesto-- de la investigación. El descrédito consistirá en ventilar cualquier tipo de hipótesis de funcionarios judiciales, y el aliento desenfrenado de los operadores mediáticos, que nunca develarán los intereses que representan, pero cuyas acciones tendrán como resultado la agonía política del denunciado. El fin de las acciones combinadas entre el denunciante, el poder judicial y el poder mediático será quitar del plano electoral al político que han planificado “cargarse”. Así, el poder Judicial se utiliza como un actor partidario, para impedir la carrera política de un opositor o trabar una política pública. Volvamos entonces a las preguntas iniciales: ¿El posible incorporar en el Código Penal las acciones descriptas? ¿Quiénes participan del delito como sujeto activo y pasivo? ¿Cuál es el bien jurídico protegido? El asunto tiene características singulares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170133
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
585-590
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616322188574720
score 13.070432