Desigualdad de género en el empleo del sector hotelero

Autores
Di Rosa, Florencia Iliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Porto, Natalia
García, Carolina Inés
Descripción
El presente trabajo analiza la desigualdad de género, en particular la desigualdad hacia las mujeres, en el empleo del sector hotelero en la República Argentina. Para ello, estudia ciertos fenómenos que resultan ser barreras en el desarrollo laboral de la mujer, y describe posibles factores determinantes de estas barreras. Se realiza una conceptualización y contextualización del empleo en turismo en general y en el sector hotelero en particular. En esta investigación se analizan encuestas realizadas en el año 2021 a personas que trabajan en el sector hotelero de Argentina. La muestra fue de 165 personas, de las cuales 105 son mujeres, 59 son hombres y 1 persona, que contestó “otro”, indicó ser agénero. Además, se compara con los datos secundarios mencionados en Argentina, y se constata con el marco teórico aplicado en el estudio. Los resultados muestran particularidades por género con respecto a la segregación ocupacional. En general, hay un mayor porcentaje de hombres que de mujeres en los cargos altos del sector hotelero de Argentina. Asimismo, se ha encontrado un mayor porcentaje de hombres en cargos altos con título no relacionado al turismo o sin título terciario/universitario que de mujeres con esas mismas características. Los resultados apuntan a que todavía existe una desigualdad entre hombres y mujeres en el sector, lo que motiva seguir trabajando y estudiando el tema.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Género
Desigualdad de género
Sector Hotelero
Empleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164738

id SEDICI_e06981aa2741a92299653361bcb5a6da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164738
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desigualdad de género en el empleo del sector hoteleroDi Rosa, Florencia IlianaTurismoGéneroDesigualdad de géneroSector HoteleroEmpleoEl presente trabajo analiza la desigualdad de género, en particular la desigualdad hacia las mujeres, en el empleo del sector hotelero en la República Argentina. Para ello, estudia ciertos fenómenos que resultan ser barreras en el desarrollo laboral de la mujer, y describe posibles factores determinantes de estas barreras. Se realiza una conceptualización y contextualización del empleo en turismo en general y en el sector hotelero en particular. En esta investigación se analizan encuestas realizadas en el año 2021 a personas que trabajan en el sector hotelero de Argentina. La muestra fue de 165 personas, de las cuales 105 son mujeres, 59 son hombres y 1 persona, que contestó “otro”, indicó ser agénero. Además, se compara con los datos secundarios mencionados en Argentina, y se constata con el marco teórico aplicado en el estudio. Los resultados muestran particularidades por género con respecto a la segregación ocupacional. En general, hay un mayor porcentaje de hombres que de mujeres en los cargos altos del sector hotelero de Argentina. Asimismo, se ha encontrado un mayor porcentaje de hombres en cargos altos con título no relacionado al turismo o sin título terciario/universitario que de mujeres con esas mismas características. Los resultados apuntan a que todavía existe una desigualdad entre hombres y mujeres en el sector, lo que motiva seguir trabajando y estudiando el tema.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPorto, NataliaGarcía, Carolina Inés2022-04-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164738spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:30.125SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad de género en el empleo del sector hotelero
title Desigualdad de género en el empleo del sector hotelero
spellingShingle Desigualdad de género en el empleo del sector hotelero
Di Rosa, Florencia Iliana
Turismo
Género
Desigualdad de género
Sector Hotelero
Empleo
title_short Desigualdad de género en el empleo del sector hotelero
title_full Desigualdad de género en el empleo del sector hotelero
title_fullStr Desigualdad de género en el empleo del sector hotelero
title_full_unstemmed Desigualdad de género en el empleo del sector hotelero
title_sort Desigualdad de género en el empleo del sector hotelero
dc.creator.none.fl_str_mv Di Rosa, Florencia Iliana
author Di Rosa, Florencia Iliana
author_facet Di Rosa, Florencia Iliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porto, Natalia
García, Carolina Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Género
Desigualdad de género
Sector Hotelero
Empleo
topic Turismo
Género
Desigualdad de género
Sector Hotelero
Empleo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza la desigualdad de género, en particular la desigualdad hacia las mujeres, en el empleo del sector hotelero en la República Argentina. Para ello, estudia ciertos fenómenos que resultan ser barreras en el desarrollo laboral de la mujer, y describe posibles factores determinantes de estas barreras. Se realiza una conceptualización y contextualización del empleo en turismo en general y en el sector hotelero en particular. En esta investigación se analizan encuestas realizadas en el año 2021 a personas que trabajan en el sector hotelero de Argentina. La muestra fue de 165 personas, de las cuales 105 son mujeres, 59 son hombres y 1 persona, que contestó “otro”, indicó ser agénero. Además, se compara con los datos secundarios mencionados en Argentina, y se constata con el marco teórico aplicado en el estudio. Los resultados muestran particularidades por género con respecto a la segregación ocupacional. En general, hay un mayor porcentaje de hombres que de mujeres en los cargos altos del sector hotelero de Argentina. Asimismo, se ha encontrado un mayor porcentaje de hombres en cargos altos con título no relacionado al turismo o sin título terciario/universitario que de mujeres con esas mismas características. Los resultados apuntan a que todavía existe una desigualdad entre hombres y mujeres en el sector, lo que motiva seguir trabajando y estudiando el tema.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo analiza la desigualdad de género, en particular la desigualdad hacia las mujeres, en el empleo del sector hotelero en la República Argentina. Para ello, estudia ciertos fenómenos que resultan ser barreras en el desarrollo laboral de la mujer, y describe posibles factores determinantes de estas barreras. Se realiza una conceptualización y contextualización del empleo en turismo en general y en el sector hotelero en particular. En esta investigación se analizan encuestas realizadas en el año 2021 a personas que trabajan en el sector hotelero de Argentina. La muestra fue de 165 personas, de las cuales 105 son mujeres, 59 son hombres y 1 persona, que contestó “otro”, indicó ser agénero. Además, se compara con los datos secundarios mencionados en Argentina, y se constata con el marco teórico aplicado en el estudio. Los resultados muestran particularidades por género con respecto a la segregación ocupacional. En general, hay un mayor porcentaje de hombres que de mujeres en los cargos altos del sector hotelero de Argentina. Asimismo, se ha encontrado un mayor porcentaje de hombres en cargos altos con título no relacionado al turismo o sin título terciario/universitario que de mujeres con esas mismas características. Los resultados apuntan a que todavía existe una desigualdad entre hombres y mujeres en el sector, lo que motiva seguir trabajando y estudiando el tema.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164738
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260565516353536
score 13.13397