Comparativa de estándares de sustentabilidad en el sector hotelero en latinoamérica. Un análisis multidimensional desde un abordaje cuantitativo y cualitativo

Autores
Salessi, María Lucila; Aspromonte, Sofía Oriana; Castronuovo, Yanella; Mele, Mercedes
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de diversos estándares técnicos en sostenibilidad que se aplican en establecimientos hoteleros en América Latina. A través de un enfoque metodológico mixto, que combina análisis cuantitativos y cualitativos, se lleva a cabo un análisis comparado de ocho estándares en los cuales se identifican las siguientes variables correspondientes al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) para Hoteles V.3 (2016): gestión sostenible, dimensión socioeconómica, dimensión del patrimonio cultural y dimensión ambiental. Desde una perspectiva y análisis cuantitativo de los datos, se determina la importancia o peso relativo de cada dimensión o variable sobre los estándares seleccionados y se describe cómo se presentan y ponderan esos datos/guarismos en cada modelo. Así, se identifican variaciones significativas entre las diversas certificaciones en términos de sus contenidos y especificidad. A modo complementario a dicho diseño metodológico, se realiza un análisis cualitativo no estándar de los datos utilizando la herramienta Atlas.ti para interpretar los resultados e identificar patrones emergentes. Los hallazgos destacan la diversidad de enfoques en las certificaciones y subrayan la importancia de adaptar estrategias de sostenibilidad a las particularidades locales y especificidad de cada arquitectura organizacional en el sector hotelero.
This article aims to enhance understanding of various technical standards for sustainability applied in hotel establishments across Latin America. Using a mixed-methods approach that integrates quantitative and qualitative analyses, it conducts a comparative study of eight standards, focusing on variables aligned with the Global Sustainable Tourism Council (GSTC) for Hotels V.3 (2016): sustainable management, socio-economic dimension, cultural heritage dimension, and environmental dimension. From a quantitative perspective, the relative importance or weight of each dimension or variable within the selected standards is assessed, and their presentation and weighting are described. This analysis identifies significant differences in content and specificity among the certifications. Complementing this, a non-standard qualitative analysis is performed using the Atlas.ti tool, enabling interpretation of the results and the identification of emerging patterns. The findings highlight the diversity of certification approaches and emphasize the need to adapt sustainability strategies to the local characteristics and specificities of each academic organizational framework.
Fil: Salessi, María Lucila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.
Fil: Aspromonte, Sofía Oriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.
Fil: Castronuovo, Yanella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.
Fil: Mele, Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 22(2), 53-89. ISSN 1669-8479
Materia
Sector Hotelero
Normas
Certificación
Sostenibilidad
Análisis Comparativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4235

id NULAN_6c462761998b0f618b8b1b8371df82d5
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4235
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Comparativa de estándares de sustentabilidad en el sector hotelero en latinoamérica. Un análisis multidimensional desde un abordaje cuantitativo y cualitativoSalessi, María LucilaAspromonte, Sofía OrianaCastronuovo, YanellaMele, MercedesSector HoteleroNormasCertificaciónSostenibilidadAnálisis ComparativoEl presente artículo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de diversos estándares técnicos en sostenibilidad que se aplican en establecimientos hoteleros en América Latina. A través de un enfoque metodológico mixto, que combina análisis cuantitativos y cualitativos, se lleva a cabo un análisis comparado de ocho estándares en los cuales se identifican las siguientes variables correspondientes al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) para Hoteles V.3 (2016): gestión sostenible, dimensión socioeconómica, dimensión del patrimonio cultural y dimensión ambiental. Desde una perspectiva y análisis cuantitativo de los datos, se determina la importancia o peso relativo de cada dimensión o variable sobre los estándares seleccionados y se describe cómo se presentan y ponderan esos datos/guarismos en cada modelo. Así, se identifican variaciones significativas entre las diversas certificaciones en términos de sus contenidos y especificidad. A modo complementario a dicho diseño metodológico, se realiza un análisis cualitativo no estándar de los datos utilizando la herramienta Atlas.ti para interpretar los resultados e identificar patrones emergentes. Los hallazgos destacan la diversidad de enfoques en las certificaciones y subrayan la importancia de adaptar estrategias de sostenibilidad a las particularidades locales y especificidad de cada arquitectura organizacional en el sector hotelero.This article aims to enhance understanding of various technical standards for sustainability applied in hotel establishments across Latin America. Using a mixed-methods approach that integrates quantitative and qualitative analyses, it conducts a comparative study of eight standards, focusing on variables aligned with the Global Sustainable Tourism Council (GSTC) for Hotels V.3 (2016): sustainable management, socio-economic dimension, cultural heritage dimension, and environmental dimension. From a quantitative perspective, the relative importance or weight of each dimension or variable within the selected standards is assessed, and their presentation and weighting are described. This analysis identifies significant differences in content and specificity among the certifications. Complementing this, a non-standard qualitative analysis is performed using the Atlas.ti tool, enabling interpretation of the results and the identification of emerging patterns. The findings highlight the diversity of certification approaches and emphasize the need to adapt sustainability strategies to the local characteristics and specificities of each academic organizational framework.Fil: Salessi, María Lucila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.Fil: Aspromonte, Sofía Oriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.Fil: Castronuovo, Yanella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.Fil: Mele, Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4235/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4235/1/AT-2024-22-2-salessi-etal.pdf Aportes y Transferencias, 22(2), 53-89. ISSN 1669-8479 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/243info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:33Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4235instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:33.484Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparativa de estándares de sustentabilidad en el sector hotelero en latinoamérica. Un análisis multidimensional desde un abordaje cuantitativo y cualitativo
title Comparativa de estándares de sustentabilidad en el sector hotelero en latinoamérica. Un análisis multidimensional desde un abordaje cuantitativo y cualitativo
spellingShingle Comparativa de estándares de sustentabilidad en el sector hotelero en latinoamérica. Un análisis multidimensional desde un abordaje cuantitativo y cualitativo
Salessi, María Lucila
Sector Hotelero
Normas
Certificación
Sostenibilidad
Análisis Comparativo
title_short Comparativa de estándares de sustentabilidad en el sector hotelero en latinoamérica. Un análisis multidimensional desde un abordaje cuantitativo y cualitativo
title_full Comparativa de estándares de sustentabilidad en el sector hotelero en latinoamérica. Un análisis multidimensional desde un abordaje cuantitativo y cualitativo
title_fullStr Comparativa de estándares de sustentabilidad en el sector hotelero en latinoamérica. Un análisis multidimensional desde un abordaje cuantitativo y cualitativo
title_full_unstemmed Comparativa de estándares de sustentabilidad en el sector hotelero en latinoamérica. Un análisis multidimensional desde un abordaje cuantitativo y cualitativo
title_sort Comparativa de estándares de sustentabilidad en el sector hotelero en latinoamérica. Un análisis multidimensional desde un abordaje cuantitativo y cualitativo
dc.creator.none.fl_str_mv Salessi, María Lucila
Aspromonte, Sofía Oriana
Castronuovo, Yanella
Mele, Mercedes
author Salessi, María Lucila
author_facet Salessi, María Lucila
Aspromonte, Sofía Oriana
Castronuovo, Yanella
Mele, Mercedes
author_role author
author2 Aspromonte, Sofía Oriana
Castronuovo, Yanella
Mele, Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sector Hotelero
Normas
Certificación
Sostenibilidad
Análisis Comparativo
topic Sector Hotelero
Normas
Certificación
Sostenibilidad
Análisis Comparativo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de diversos estándares técnicos en sostenibilidad que se aplican en establecimientos hoteleros en América Latina. A través de un enfoque metodológico mixto, que combina análisis cuantitativos y cualitativos, se lleva a cabo un análisis comparado de ocho estándares en los cuales se identifican las siguientes variables correspondientes al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) para Hoteles V.3 (2016): gestión sostenible, dimensión socioeconómica, dimensión del patrimonio cultural y dimensión ambiental. Desde una perspectiva y análisis cuantitativo de los datos, se determina la importancia o peso relativo de cada dimensión o variable sobre los estándares seleccionados y se describe cómo se presentan y ponderan esos datos/guarismos en cada modelo. Así, se identifican variaciones significativas entre las diversas certificaciones en términos de sus contenidos y especificidad. A modo complementario a dicho diseño metodológico, se realiza un análisis cualitativo no estándar de los datos utilizando la herramienta Atlas.ti para interpretar los resultados e identificar patrones emergentes. Los hallazgos destacan la diversidad de enfoques en las certificaciones y subrayan la importancia de adaptar estrategias de sostenibilidad a las particularidades locales y especificidad de cada arquitectura organizacional en el sector hotelero.
This article aims to enhance understanding of various technical standards for sustainability applied in hotel establishments across Latin America. Using a mixed-methods approach that integrates quantitative and qualitative analyses, it conducts a comparative study of eight standards, focusing on variables aligned with the Global Sustainable Tourism Council (GSTC) for Hotels V.3 (2016): sustainable management, socio-economic dimension, cultural heritage dimension, and environmental dimension. From a quantitative perspective, the relative importance or weight of each dimension or variable within the selected standards is assessed, and their presentation and weighting are described. This analysis identifies significant differences in content and specificity among the certifications. Complementing this, a non-standard qualitative analysis is performed using the Atlas.ti tool, enabling interpretation of the results and the identification of emerging patterns. The findings highlight the diversity of certification approaches and emphasize the need to adapt sustainability strategies to the local characteristics and specificities of each academic organizational framework.
Fil: Salessi, María Lucila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.
Fil: Aspromonte, Sofía Oriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.
Fil: Castronuovo, Yanella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.
Fil: Mele, Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.
description El presente artículo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de diversos estándares técnicos en sostenibilidad que se aplican en establecimientos hoteleros en América Latina. A través de un enfoque metodológico mixto, que combina análisis cuantitativos y cualitativos, se lleva a cabo un análisis comparado de ocho estándares en los cuales se identifican las siguientes variables correspondientes al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) para Hoteles V.3 (2016): gestión sostenible, dimensión socioeconómica, dimensión del patrimonio cultural y dimensión ambiental. Desde una perspectiva y análisis cuantitativo de los datos, se determina la importancia o peso relativo de cada dimensión o variable sobre los estándares seleccionados y se describe cómo se presentan y ponderan esos datos/guarismos en cada modelo. Así, se identifican variaciones significativas entre las diversas certificaciones en términos de sus contenidos y especificidad. A modo complementario a dicho diseño metodológico, se realiza un análisis cualitativo no estándar de los datos utilizando la herramienta Atlas.ti para interpretar los resultados e identificar patrones emergentes. Los hallazgos destacan la diversidad de enfoques en las certificaciones y subrayan la importancia de adaptar estrategias de sostenibilidad a las particularidades locales y especificidad de cada arquitectura organizacional en el sector hotelero.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4235/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4235/1/AT-2024-22-2-salessi-etal.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4235/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4235/1/AT-2024-22-2-salessi-etal.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/243
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 22(2), 53-89. ISSN 1669-8479
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142961110220800
score 12.712165