Trayectoria profesional de las mujeres en puestos directivos : Un análisis con perspectiva de género en el sector hotelero en la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Salvatori, Ariana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salessi, María Lucila
Romero Trucco, Amancay - Descripción
- La presente investigación se enfocó en el estudio de las trayectorias profesionales de mujeres que han alcanzado el puesto de Gerenta General en hoteles 4 y 5 estrellas en la Ciudad de Buenos Aires. Con el propósito de llevar a cabo este estudio, se aplicó una metodología basada en entrevistas semiestructuradas a 11 mujeres que ocupan el puesto de Gerenta General en hoteles 4 y 5 estrellas en la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de recopilar información sobre su experiencia laboral, las barreras que enfrentaron para llegar a la gerencia general, las habilidades y competencias que les permitieron alcanzar sus puestos y los obstáculos que enfrentan una vez alcanzado el mismo. Previamente a la realización de las entrevistas, se llevó a cabo una exhaustiva revisión sistemática de la literatura con fuentes primarias y secundarias. El objetivo de esta revisión fue identificar patrones y tendencias emergentes, evaluar críticamente la calidad y validez de los estudios existentes para garantizar la precisión de los resultados. Estos resultados obtenidos de las entrevistas revelaron que, si bien se han logrado avances en cuanto a la igualdad de género en el ámbito laboral, todavía persisten obstáculos que las mujeres deben afrontar. Por un lado, siguen enfrentando dificultades significativas en su camino hacia la obtención de puestos de alta dirección; por otro, una vez que han superado esas barreras y accedido a dichos cargos, las mujeres se encuentran con nuevos desafíos y obstáculos al asumir una posición de liderazgo. Tales como las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral, la invisibilidad de su rol, los comentarios despectivos y/o sexistas y, el deber constante de demostrar que pueden estar a cargo. En este sentido, la investigación señala la importancia de seguir trabajando en promover la igualdad de género en todos los niveles jerárquicos de la empresa, así como también en la implementación de políticas de apoyo y mentoría para mujeres en posiciones de liderazgo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
mujeres
género
sector hotelero
techo de cristal
discriminación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155151
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d43bb3c382ef1d59e3df8ffbf7dad434 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155151 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trayectoria profesional de las mujeres en puestos directivos : Un análisis con perspectiva de género en el sector hotelero en la Ciudad de Buenos AiresSalvatori, ArianaTurismomujeresgénerosector hotelerotecho de cristaldiscriminaciónLa presente investigación se enfocó en el estudio de las trayectorias profesionales de mujeres que han alcanzado el puesto de Gerenta General en hoteles 4 y 5 estrellas en la Ciudad de Buenos Aires. Con el propósito de llevar a cabo este estudio, se aplicó una metodología basada en entrevistas semiestructuradas a 11 mujeres que ocupan el puesto de Gerenta General en hoteles 4 y 5 estrellas en la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de recopilar información sobre su experiencia laboral, las barreras que enfrentaron para llegar a la gerencia general, las habilidades y competencias que les permitieron alcanzar sus puestos y los obstáculos que enfrentan una vez alcanzado el mismo. Previamente a la realización de las entrevistas, se llevó a cabo una exhaustiva revisión sistemática de la literatura con fuentes primarias y secundarias. El objetivo de esta revisión fue identificar patrones y tendencias emergentes, evaluar críticamente la calidad y validez de los estudios existentes para garantizar la precisión de los resultados. Estos resultados obtenidos de las entrevistas revelaron que, si bien se han logrado avances en cuanto a la igualdad de género en el ámbito laboral, todavía persisten obstáculos que las mujeres deben afrontar. Por un lado, siguen enfrentando dificultades significativas en su camino hacia la obtención de puestos de alta dirección; por otro, una vez que han superado esas barreras y accedido a dichos cargos, las mujeres se encuentran con nuevos desafíos y obstáculos al asumir una posición de liderazgo. Tales como las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral, la invisibilidad de su rol, los comentarios despectivos y/o sexistas y, el deber constante de demostrar que pueden estar a cargo. En este sentido, la investigación señala la importancia de seguir trabajando en promover la igualdad de género en todos los niveles jerárquicos de la empresa, así como también en la implementación de políticas de apoyo y mentoría para mujeres en posiciones de liderazgo.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSalessi, María LucilaRomero Trucco, Amancay2023-05-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155151spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:08.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectoria profesional de las mujeres en puestos directivos : Un análisis con perspectiva de género en el sector hotelero en la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Trayectoria profesional de las mujeres en puestos directivos : Un análisis con perspectiva de género en el sector hotelero en la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Trayectoria profesional de las mujeres en puestos directivos : Un análisis con perspectiva de género en el sector hotelero en la Ciudad de Buenos Aires Salvatori, Ariana Turismo mujeres género sector hotelero techo de cristal discriminación |
title_short |
Trayectoria profesional de las mujeres en puestos directivos : Un análisis con perspectiva de género en el sector hotelero en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Trayectoria profesional de las mujeres en puestos directivos : Un análisis con perspectiva de género en el sector hotelero en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Trayectoria profesional de las mujeres en puestos directivos : Un análisis con perspectiva de género en el sector hotelero en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Trayectoria profesional de las mujeres en puestos directivos : Un análisis con perspectiva de género en el sector hotelero en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Trayectoria profesional de las mujeres en puestos directivos : Un análisis con perspectiva de género en el sector hotelero en la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvatori, Ariana |
author |
Salvatori, Ariana |
author_facet |
Salvatori, Ariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salessi, María Lucila Romero Trucco, Amancay |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo mujeres género sector hotelero techo de cristal discriminación |
topic |
Turismo mujeres género sector hotelero techo de cristal discriminación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se enfocó en el estudio de las trayectorias profesionales de mujeres que han alcanzado el puesto de Gerenta General en hoteles 4 y 5 estrellas en la Ciudad de Buenos Aires. Con el propósito de llevar a cabo este estudio, se aplicó una metodología basada en entrevistas semiestructuradas a 11 mujeres que ocupan el puesto de Gerenta General en hoteles 4 y 5 estrellas en la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de recopilar información sobre su experiencia laboral, las barreras que enfrentaron para llegar a la gerencia general, las habilidades y competencias que les permitieron alcanzar sus puestos y los obstáculos que enfrentan una vez alcanzado el mismo. Previamente a la realización de las entrevistas, se llevó a cabo una exhaustiva revisión sistemática de la literatura con fuentes primarias y secundarias. El objetivo de esta revisión fue identificar patrones y tendencias emergentes, evaluar críticamente la calidad y validez de los estudios existentes para garantizar la precisión de los resultados. Estos resultados obtenidos de las entrevistas revelaron que, si bien se han logrado avances en cuanto a la igualdad de género en el ámbito laboral, todavía persisten obstáculos que las mujeres deben afrontar. Por un lado, siguen enfrentando dificultades significativas en su camino hacia la obtención de puestos de alta dirección; por otro, una vez que han superado esas barreras y accedido a dichos cargos, las mujeres se encuentran con nuevos desafíos y obstáculos al asumir una posición de liderazgo. Tales como las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral, la invisibilidad de su rol, los comentarios despectivos y/o sexistas y, el deber constante de demostrar que pueden estar a cargo. En este sentido, la investigación señala la importancia de seguir trabajando en promover la igualdad de género en todos los niveles jerárquicos de la empresa, así como también en la implementación de políticas de apoyo y mentoría para mujeres en posiciones de liderazgo. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La presente investigación se enfocó en el estudio de las trayectorias profesionales de mujeres que han alcanzado el puesto de Gerenta General en hoteles 4 y 5 estrellas en la Ciudad de Buenos Aires. Con el propósito de llevar a cabo este estudio, se aplicó una metodología basada en entrevistas semiestructuradas a 11 mujeres que ocupan el puesto de Gerenta General en hoteles 4 y 5 estrellas en la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de recopilar información sobre su experiencia laboral, las barreras que enfrentaron para llegar a la gerencia general, las habilidades y competencias que les permitieron alcanzar sus puestos y los obstáculos que enfrentan una vez alcanzado el mismo. Previamente a la realización de las entrevistas, se llevó a cabo una exhaustiva revisión sistemática de la literatura con fuentes primarias y secundarias. El objetivo de esta revisión fue identificar patrones y tendencias emergentes, evaluar críticamente la calidad y validez de los estudios existentes para garantizar la precisión de los resultados. Estos resultados obtenidos de las entrevistas revelaron que, si bien se han logrado avances en cuanto a la igualdad de género en el ámbito laboral, todavía persisten obstáculos que las mujeres deben afrontar. Por un lado, siguen enfrentando dificultades significativas en su camino hacia la obtención de puestos de alta dirección; por otro, una vez que han superado esas barreras y accedido a dichos cargos, las mujeres se encuentran con nuevos desafíos y obstáculos al asumir una posición de liderazgo. Tales como las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral, la invisibilidad de su rol, los comentarios despectivos y/o sexistas y, el deber constante de demostrar que pueden estar a cargo. En este sentido, la investigación señala la importancia de seguir trabajando en promover la igualdad de género en todos los niveles jerárquicos de la empresa, así como también en la implementación de políticas de apoyo y mentoría para mujeres en posiciones de liderazgo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155151 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155151 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064355288809472 |
score |
12.891075 |