Trabajadores engaged y organizaciones saludables en el sector hotelero
- Autores
- Redondo, Ana Isabel; Arraigada, Mariana Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se origina a partir de la investigación del grupo GIPSIL denominada "Estudio de las prácticas de RRHH aplicadas al sector hotelero de 4 y 5 estrellas de Mar del Plata para la creación de un ambiente laboral que desarrolle el potencial competitivo". La calidad de servicio influye directamente en la satisfacción del cliente (turista). Al analizar la prestación del servicio de alojamiento se puede ver claramente la alta participación del personal en el mismo. Está empíricamente demostrado (Salanova, 2009), que el incremento del engagement influye en la mejora organizacional, y las relaciones positivas que tiene este con el buen funcionamiento de la organización en cuanto mejoras en los recursos laborales, relaciones interpersonales, estilos de liderazgo, y también desempeño organizacional y calidad de servicio prestado. Nuestra propuesta ahora es describir cómo son las organizaciones que potencian el engagement entre sus empleados y que cuidan de los mismos e identificar el papel del engagement en el desarrollo de organizaciones saludables.
Fil: Redondo, Ana Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- V Congreso Marplatense de Psicología, Mar del Plata [ARG], 1-3 diciembre 2011.
- Materia
-
Engagement
Recursos Humanos
Clima Organizacional
Sector Hotelero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1633
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_4dc9d2f85e652ae97dad65c5bc70d5f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1633 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Trabajadores engaged y organizaciones saludables en el sector hoteleroRedondo, Ana IsabelArraigada, Mariana CeciliaEngagementRecursos HumanosClima OrganizacionalSector HoteleroEste trabajo se origina a partir de la investigación del grupo GIPSIL denominada "Estudio de las prácticas de RRHH aplicadas al sector hotelero de 4 y 5 estrellas de Mar del Plata para la creación de un ambiente laboral que desarrolle el potencial competitivo". La calidad de servicio influye directamente en la satisfacción del cliente (turista). Al analizar la prestación del servicio de alojamiento se puede ver claramente la alta participación del personal en el mismo. Está empíricamente demostrado (Salanova, 2009), que el incremento del engagement influye en la mejora organizacional, y las relaciones positivas que tiene este con el buen funcionamiento de la organización en cuanto mejoras en los recursos laborales, relaciones interpersonales, estilos de liderazgo, y también desempeño organizacional y calidad de servicio prestado. Nuestra propuesta ahora es describir cómo son las organizaciones que potencian el engagement entre sus empleados y que cuidan de los mismos e identificar el papel del engagement en el desarrollo de organizaciones saludables.Fil: Redondo, Ana Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2011-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1633/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1633/1/01342.pdf V Congreso Marplatense de Psicología, Mar del Plata [ARG], 1-3 diciembre 2011. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:09Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1633instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:10.056Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajadores engaged y organizaciones saludables en el sector hotelero |
title |
Trabajadores engaged y organizaciones saludables en el sector hotelero |
spellingShingle |
Trabajadores engaged y organizaciones saludables en el sector hotelero Redondo, Ana Isabel Engagement Recursos Humanos Clima Organizacional Sector Hotelero |
title_short |
Trabajadores engaged y organizaciones saludables en el sector hotelero |
title_full |
Trabajadores engaged y organizaciones saludables en el sector hotelero |
title_fullStr |
Trabajadores engaged y organizaciones saludables en el sector hotelero |
title_full_unstemmed |
Trabajadores engaged y organizaciones saludables en el sector hotelero |
title_sort |
Trabajadores engaged y organizaciones saludables en el sector hotelero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Redondo, Ana Isabel Arraigada, Mariana Cecilia |
author |
Redondo, Ana Isabel |
author_facet |
Redondo, Ana Isabel Arraigada, Mariana Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Arraigada, Mariana Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Engagement Recursos Humanos Clima Organizacional Sector Hotelero |
topic |
Engagement Recursos Humanos Clima Organizacional Sector Hotelero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se origina a partir de la investigación del grupo GIPSIL denominada "Estudio de las prácticas de RRHH aplicadas al sector hotelero de 4 y 5 estrellas de Mar del Plata para la creación de un ambiente laboral que desarrolle el potencial competitivo". La calidad de servicio influye directamente en la satisfacción del cliente (turista). Al analizar la prestación del servicio de alojamiento se puede ver claramente la alta participación del personal en el mismo. Está empíricamente demostrado (Salanova, 2009), que el incremento del engagement influye en la mejora organizacional, y las relaciones positivas que tiene este con el buen funcionamiento de la organización en cuanto mejoras en los recursos laborales, relaciones interpersonales, estilos de liderazgo, y también desempeño organizacional y calidad de servicio prestado. Nuestra propuesta ahora es describir cómo son las organizaciones que potencian el engagement entre sus empleados y que cuidan de los mismos e identificar el papel del engagement en el desarrollo de organizaciones saludables. Fil: Redondo, Ana Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Este trabajo se origina a partir de la investigación del grupo GIPSIL denominada "Estudio de las prácticas de RRHH aplicadas al sector hotelero de 4 y 5 estrellas de Mar del Plata para la creación de un ambiente laboral que desarrolle el potencial competitivo". La calidad de servicio influye directamente en la satisfacción del cliente (turista). Al analizar la prestación del servicio de alojamiento se puede ver claramente la alta participación del personal en el mismo. Está empíricamente demostrado (Salanova, 2009), que el incremento del engagement influye en la mejora organizacional, y las relaciones positivas que tiene este con el buen funcionamiento de la organización en cuanto mejoras en los recursos laborales, relaciones interpersonales, estilos de liderazgo, y también desempeño organizacional y calidad de servicio prestado. Nuestra propuesta ahora es describir cómo son las organizaciones que potencian el engagement entre sus empleados y que cuidan de los mismos e identificar el papel del engagement en el desarrollo de organizaciones saludables. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1633/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1633/1/01342.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1633/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1633/1/01342.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Congreso Marplatense de Psicología, Mar del Plata [ARG], 1-3 diciembre 2011. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618827047895040 |
score |
13.070432 |