El proceso de codificación y categorización en la investigación cualitativa: las configuraciones didácticas en los profesores noveles

Autores
Berisso, Diana; Dorato, Mónica Gabriela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende contribuir a abordar el análisis cualitativo de la información que se obtenga en el transcurso de la investigación “Configuraciones didácticas y decisiones curriculares que asumen y sustentan los docentes noveles de Educación Física, al comenzar a transitar por el campo profesional en el sistema educativo. Especial referencia a la educación secundaria”. En él se presentaran algunos procedimientos analíticos. El objeto es comunicar y compartir el proceso que se llevará a adelante sobre la codificación y categorización El análisis cualitativo de los datos es el proceso de interpretación, llevado a cabo con el propósito de descubrir conceptos y relaciones y de organizarlos en esquemas teóricos explicativos. Las observaciones, las entrevistas y los grupos focales nos aproximaran a las representaciones de los profesores acerca de su práctica profesional, que de alguna manera y de cuyo análisis podría llegar "a desdibujar el impacto de las Teorías aprehendidas durante los años de Formación Académica" (Giroux,1989) La organización del trabajo con la información supone una sistematización, para lo cual se establecen categorías que podrán ser emergentes o preestablecidas. La intención es que nos permita lograr conocimiento acerca de nuestro objeto de estudio. Es por lo tanto que frente a la definición metodológica, optamos por aquella que nos permitiera descubrir, comprender e interpretar las perspectivas pedagógicas desde dónde los profesores noveles de educación física construyen su práctica, identificar aspectos constitutivos de dichas prácticas, entendiendo por práctica aquella actividad reflexiva y cuestionadora del quehacer, que es mediadora entre la acción y la teoría. En este proceso de reflexión crítica sobre y para la acción, el profesor, individualmente podría informar e identificar a partir de tomar conciencia de sus creencias y modelos pedagógicos y, al mismo tiempo, someterlos a contraste con las teorías y modelos más formalizados de la Didáctica (Kemmis, 1984; Carr y Kemmis, 1986; Porlán y etc., 1988; Fernández y etc. 1996). Este trabajo menciona alternativas que se han ido construyendo como formas de proceder metodológicamente, aspecto éste prioritario para trabajar sobre la base de la toma de decisiones en el trabajo de campo. Luego repararemos en algunas condiciones sobre el Profesor Investigador, precisando cuestiones de su accionar siendo esta una posición crítica y a la vez delicada en el análisis interpretativo y en la contextualización del proceso de investigación. Finalmente, se señalará la viabilidad y los obstáculos planteados al momento de ésta presentación para arribar al trabajo de campo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
profesores noveles
investigación cualitativa
codificación
categorización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33865

id SEDICI_df1ebc03239ddb4b371b622293dd6096
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33865
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El proceso de codificación y categorización en la investigación cualitativa: las configuraciones didácticas en los profesores novelesBerisso, DianaDorato, Mónica GabrielaHumanidadesEducación Físicaprofesores novelesinvestigación cualitativacodificacióncategorizaciónEl presente trabajo pretende contribuir a abordar el análisis cualitativo de la información que se obtenga en el transcurso de la investigación “Configuraciones didácticas y decisiones curriculares que asumen y sustentan los docentes noveles de Educación Física, al comenzar a transitar por el campo profesional en el sistema educativo. Especial referencia a la educación secundaria”. En él se presentaran algunos procedimientos analíticos. El objeto es comunicar y compartir el proceso que se llevará a adelante sobre la codificación y categorización El análisis cualitativo de los datos es el proceso de interpretación, llevado a cabo con el propósito de descubrir conceptos y relaciones y de organizarlos en esquemas teóricos explicativos. Las observaciones, las entrevistas y los grupos focales nos aproximaran a las representaciones de los profesores acerca de su práctica profesional, que de alguna manera y de cuyo análisis podría llegar "a desdibujar el impacto de las Teorías aprehendidas durante los años de Formación Académica" (Giroux,1989) La organización del trabajo con la información supone una sistematización, para lo cual se establecen categorías que podrán ser emergentes o preestablecidas. La intención es que nos permita lograr conocimiento acerca de nuestro objeto de estudio. Es por lo tanto que frente a la definición metodológica, optamos por aquella que nos permitiera descubrir, comprender e interpretar las perspectivas pedagógicas desde dónde los profesores noveles de educación física construyen su práctica, identificar aspectos constitutivos de dichas prácticas, entendiendo por práctica aquella actividad reflexiva y cuestionadora del quehacer, que es mediadora entre la acción y la teoría. En este proceso de reflexión crítica sobre y para la acción, el profesor, individualmente podría informar e identificar a partir de tomar conciencia de sus creencias y modelos pedagógicos y, al mismo tiempo, someterlos a contraste con las teorías y modelos más formalizados de la Didáctica (Kemmis, 1984; Carr y Kemmis, 1986; Porlán y etc., 1988; Fernández y etc. 1996). Este trabajo menciona alternativas que se han ido construyendo como formas de proceder metodológicamente, aspecto éste prioritario para trabajar sobre la base de la toma de decisiones en el trabajo de campo. Luego repararemos en algunas condiciones sobre el Profesor Investigador, precisando cuestiones de su accionar siendo esta una posición crítica y a la vez delicada en el análisis interpretativo y en la contextualización del proceso de investigación. Finalmente, se señalará la viabilidad y los obstáculos planteados al momento de ésta presentación para arribar al trabajo de campo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33865spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Berisso-Dorato.-M6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:19.432SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de codificación y categorización en la investigación cualitativa: las configuraciones didácticas en los profesores noveles
title El proceso de codificación y categorización en la investigación cualitativa: las configuraciones didácticas en los profesores noveles
spellingShingle El proceso de codificación y categorización en la investigación cualitativa: las configuraciones didácticas en los profesores noveles
Berisso, Diana
Humanidades
Educación Física
profesores noveles
investigación cualitativa
codificación
categorización
title_short El proceso de codificación y categorización en la investigación cualitativa: las configuraciones didácticas en los profesores noveles
title_full El proceso de codificación y categorización en la investigación cualitativa: las configuraciones didácticas en los profesores noveles
title_fullStr El proceso de codificación y categorización en la investigación cualitativa: las configuraciones didácticas en los profesores noveles
title_full_unstemmed El proceso de codificación y categorización en la investigación cualitativa: las configuraciones didácticas en los profesores noveles
title_sort El proceso de codificación y categorización en la investigación cualitativa: las configuraciones didácticas en los profesores noveles
dc.creator.none.fl_str_mv Berisso, Diana
Dorato, Mónica Gabriela
author Berisso, Diana
author_facet Berisso, Diana
Dorato, Mónica Gabriela
author_role author
author2 Dorato, Mónica Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
profesores noveles
investigación cualitativa
codificación
categorización
topic Humanidades
Educación Física
profesores noveles
investigación cualitativa
codificación
categorización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende contribuir a abordar el análisis cualitativo de la información que se obtenga en el transcurso de la investigación “Configuraciones didácticas y decisiones curriculares que asumen y sustentan los docentes noveles de Educación Física, al comenzar a transitar por el campo profesional en el sistema educativo. Especial referencia a la educación secundaria”. En él se presentaran algunos procedimientos analíticos. El objeto es comunicar y compartir el proceso que se llevará a adelante sobre la codificación y categorización El análisis cualitativo de los datos es el proceso de interpretación, llevado a cabo con el propósito de descubrir conceptos y relaciones y de organizarlos en esquemas teóricos explicativos. Las observaciones, las entrevistas y los grupos focales nos aproximaran a las representaciones de los profesores acerca de su práctica profesional, que de alguna manera y de cuyo análisis podría llegar "a desdibujar el impacto de las Teorías aprehendidas durante los años de Formación Académica" (Giroux,1989) La organización del trabajo con la información supone una sistematización, para lo cual se establecen categorías que podrán ser emergentes o preestablecidas. La intención es que nos permita lograr conocimiento acerca de nuestro objeto de estudio. Es por lo tanto que frente a la definición metodológica, optamos por aquella que nos permitiera descubrir, comprender e interpretar las perspectivas pedagógicas desde dónde los profesores noveles de educación física construyen su práctica, identificar aspectos constitutivos de dichas prácticas, entendiendo por práctica aquella actividad reflexiva y cuestionadora del quehacer, que es mediadora entre la acción y la teoría. En este proceso de reflexión crítica sobre y para la acción, el profesor, individualmente podría informar e identificar a partir de tomar conciencia de sus creencias y modelos pedagógicos y, al mismo tiempo, someterlos a contraste con las teorías y modelos más formalizados de la Didáctica (Kemmis, 1984; Carr y Kemmis, 1986; Porlán y etc., 1988; Fernández y etc. 1996). Este trabajo menciona alternativas que se han ido construyendo como formas de proceder metodológicamente, aspecto éste prioritario para trabajar sobre la base de la toma de decisiones en el trabajo de campo. Luego repararemos en algunas condiciones sobre el Profesor Investigador, precisando cuestiones de su accionar siendo esta una posición crítica y a la vez delicada en el análisis interpretativo y en la contextualización del proceso de investigación. Finalmente, se señalará la viabilidad y los obstáculos planteados al momento de ésta presentación para arribar al trabajo de campo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo pretende contribuir a abordar el análisis cualitativo de la información que se obtenga en el transcurso de la investigación “Configuraciones didácticas y decisiones curriculares que asumen y sustentan los docentes noveles de Educación Física, al comenzar a transitar por el campo profesional en el sistema educativo. Especial referencia a la educación secundaria”. En él se presentaran algunos procedimientos analíticos. El objeto es comunicar y compartir el proceso que se llevará a adelante sobre la codificación y categorización El análisis cualitativo de los datos es el proceso de interpretación, llevado a cabo con el propósito de descubrir conceptos y relaciones y de organizarlos en esquemas teóricos explicativos. Las observaciones, las entrevistas y los grupos focales nos aproximaran a las representaciones de los profesores acerca de su práctica profesional, que de alguna manera y de cuyo análisis podría llegar "a desdibujar el impacto de las Teorías aprehendidas durante los años de Formación Académica" (Giroux,1989) La organización del trabajo con la información supone una sistematización, para lo cual se establecen categorías que podrán ser emergentes o preestablecidas. La intención es que nos permita lograr conocimiento acerca de nuestro objeto de estudio. Es por lo tanto que frente a la definición metodológica, optamos por aquella que nos permitiera descubrir, comprender e interpretar las perspectivas pedagógicas desde dónde los profesores noveles de educación física construyen su práctica, identificar aspectos constitutivos de dichas prácticas, entendiendo por práctica aquella actividad reflexiva y cuestionadora del quehacer, que es mediadora entre la acción y la teoría. En este proceso de reflexión crítica sobre y para la acción, el profesor, individualmente podría informar e identificar a partir de tomar conciencia de sus creencias y modelos pedagógicos y, al mismo tiempo, someterlos a contraste con las teorías y modelos más formalizados de la Didáctica (Kemmis, 1984; Carr y Kemmis, 1986; Porlán y etc., 1988; Fernández y etc. 1996). Este trabajo menciona alternativas que se han ido construyendo como formas de proceder metodológicamente, aspecto éste prioritario para trabajar sobre la base de la toma de decisiones en el trabajo de campo. Luego repararemos en algunas condiciones sobre el Profesor Investigador, precisando cuestiones de su accionar siendo esta una posición crítica y a la vez delicada en el análisis interpretativo y en la contextualización del proceso de investigación. Finalmente, se señalará la viabilidad y los obstáculos planteados al momento de ésta presentación para arribar al trabajo de campo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33865
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33865
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Berisso-Dorato.-M6.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063948574490624
score 13.124843