Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolar
- Autores
- García Coni Bosch, Ana Virginia; Vivas, Jorge Ricardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pese a la abundante evidencia de que los niños pueden categorizar perceptiva, temática y taxonómicamente, pocos estudios indagan si los patrones hallados en adultos -asociación de seres vivos con atributos taxonómicos y perceptivos, y de objetos con información temática- se encuentran también en población infantil. Por eso el objetivo del trabajo fue estudiar los tipos de atributos -principalmente taxonómicos y temáticos- utilizados por niños de 6 a 11 años de 1º, 3º y 5º año de educación primaria de Mar del Plata, mediante una tarea que consistió en solicitar características de conceptos de seres vivos y no vivos (ANIMALES, FRUTAS, OBJETOS y MUEBLES). Las relaciones temáticas predominaron en los OBJETOS y MUEBLES, y no en las FRUTAS y ANIMALES, en apoyo a la idea de que las características contextuales y funcionales son más importantes para reconocer y describir artefactos que seres vivos. Las relaciones taxonómicas primaron en los ANIMALES y FRUTAS, y no en los OBJETOS y MUEBLES, avalando la idea de que las relaciones taxonómicas, por su vinculación con el procesamiento visual, son más pertinentes para reconocer y categorizar seres vivos.
Although many studies show that children are able to perform perceptive, thematic and taxonomical characterization, few studies investigate whether adults’ patterns -living things mostly associated with taxonomic and perceptive attributes, and nonliving things, with thematic information- resemble those of children. Thus, this paper undertook to study the types of -mainly taxonomic and thematic- attributes used by 6- to- 11-yearold children attending 1st, 3rd and 5th year of basic primary education in Mar del Plata city.This was done through a task that consisted of asking for conceptual attributes of living and nonliving things (ANIMALS, FRUITS, OBJECTS, FURNITURE). We found that thematic relations prevailed in OBJECTS and FURNITURE but not in FRUITS and ANIMALS, which matches with the idea that contextual and functional characteristics are more important for artifacts than living things. Likewise, taxonomic relations prevailed in ANIMALS and FRUITS, and its presence was much lower in OBJECTS and FURNITURE. In conclusion, we found a reverse pattern vis-à-vis that of thematic relations, in accordance with the idea that taxonomic relations are more relevant for living things given their relation to visual processing.
Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Vivas, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina - Materia
-
Categorización
Atributos semánticos
Niños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93552
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40d09af131a730e0843f7734895be572 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93552 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolarDifferences in the categorization of living and non-living things: Study in school-age childrenGarcía Coni Bosch, Ana VirginiaVivas, Jorge RicardoCategorizaciónAtributos semánticosNiñoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Pese a la abundante evidencia de que los niños pueden categorizar perceptiva, temática y taxonómicamente, pocos estudios indagan si los patrones hallados en adultos -asociación de seres vivos con atributos taxonómicos y perceptivos, y de objetos con información temática- se encuentran también en población infantil. Por eso el objetivo del trabajo fue estudiar los tipos de atributos -principalmente taxonómicos y temáticos- utilizados por niños de 6 a 11 años de 1º, 3º y 5º año de educación primaria de Mar del Plata, mediante una tarea que consistió en solicitar características de conceptos de seres vivos y no vivos (ANIMALES, FRUTAS, OBJETOS y MUEBLES). Las relaciones temáticas predominaron en los OBJETOS y MUEBLES, y no en las FRUTAS y ANIMALES, en apoyo a la idea de que las características contextuales y funcionales son más importantes para reconocer y describir artefactos que seres vivos. Las relaciones taxonómicas primaron en los ANIMALES y FRUTAS, y no en los OBJETOS y MUEBLES, avalando la idea de que las relaciones taxonómicas, por su vinculación con el procesamiento visual, son más pertinentes para reconocer y categorizar seres vivos.Although many studies show that children are able to perform perceptive, thematic and taxonomical characterization, few studies investigate whether adults’ patterns -living things mostly associated with taxonomic and perceptive attributes, and nonliving things, with thematic information- resemble those of children. Thus, this paper undertook to study the types of -mainly taxonomic and thematic- attributes used by 6- to- 11-yearold children attending 1st, 3rd and 5th year of basic primary education in Mar del Plata city.This was done through a task that consisted of asking for conceptual attributes of living and nonliving things (ANIMALS, FRUITS, OBJECTS, FURNITURE). We found that thematic relations prevailed in OBJECTS and FURNITURE but not in FRUITS and ANIMALS, which matches with the idea that contextual and functional characteristics are more important for artifacts than living things. Likewise, taxonomic relations prevailed in ANIMALS and FRUITS, and its presence was much lower in OBJECTS and FURNITURE. In conclusion, we found a reverse pattern vis-à-vis that of thematic relations, in accordance with the idea that taxonomic relations are more relevant for living things given their relation to visual processing.Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Vivas, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaKonrad Lorenz2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93552García Coni Bosch, Ana Virginia; Vivas, Jorge Ricardo; Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolar; Konrad Lorenz; Suma Psicológica; 25; 1; 2-2018; 62-690121-43812145-9797CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.konradlorenz.edu.co/2018/04/diferencias-en-la-categorizacion-de-seres-vivos-y-objetos-estudio-en-ninos-de-edad-escolar.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14349/sumapsi.2018.v25.n1.7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:17.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolar Differences in the categorization of living and non-living things: Study in school-age children |
title |
Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolar |
spellingShingle |
Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolar García Coni Bosch, Ana Virginia Categorización Atributos semánticos Niños |
title_short |
Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolar |
title_full |
Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolar |
title_fullStr |
Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolar |
title_full_unstemmed |
Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolar |
title_sort |
Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Coni Bosch, Ana Virginia Vivas, Jorge Ricardo |
author |
García Coni Bosch, Ana Virginia |
author_facet |
García Coni Bosch, Ana Virginia Vivas, Jorge Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Vivas, Jorge Ricardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Categorización Atributos semánticos Niños |
topic |
Categorización Atributos semánticos Niños |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pese a la abundante evidencia de que los niños pueden categorizar perceptiva, temática y taxonómicamente, pocos estudios indagan si los patrones hallados en adultos -asociación de seres vivos con atributos taxonómicos y perceptivos, y de objetos con información temática- se encuentran también en población infantil. Por eso el objetivo del trabajo fue estudiar los tipos de atributos -principalmente taxonómicos y temáticos- utilizados por niños de 6 a 11 años de 1º, 3º y 5º año de educación primaria de Mar del Plata, mediante una tarea que consistió en solicitar características de conceptos de seres vivos y no vivos (ANIMALES, FRUTAS, OBJETOS y MUEBLES). Las relaciones temáticas predominaron en los OBJETOS y MUEBLES, y no en las FRUTAS y ANIMALES, en apoyo a la idea de que las características contextuales y funcionales son más importantes para reconocer y describir artefactos que seres vivos. Las relaciones taxonómicas primaron en los ANIMALES y FRUTAS, y no en los OBJETOS y MUEBLES, avalando la idea de que las relaciones taxonómicas, por su vinculación con el procesamiento visual, son más pertinentes para reconocer y categorizar seres vivos. Although many studies show that children are able to perform perceptive, thematic and taxonomical characterization, few studies investigate whether adults’ patterns -living things mostly associated with taxonomic and perceptive attributes, and nonliving things, with thematic information- resemble those of children. Thus, this paper undertook to study the types of -mainly taxonomic and thematic- attributes used by 6- to- 11-yearold children attending 1st, 3rd and 5th year of basic primary education in Mar del Plata city.This was done through a task that consisted of asking for conceptual attributes of living and nonliving things (ANIMALS, FRUITS, OBJECTS, FURNITURE). We found that thematic relations prevailed in OBJECTS and FURNITURE but not in FRUITS and ANIMALS, which matches with the idea that contextual and functional characteristics are more important for artifacts than living things. Likewise, taxonomic relations prevailed in ANIMALS and FRUITS, and its presence was much lower in OBJECTS and FURNITURE. In conclusion, we found a reverse pattern vis-à-vis that of thematic relations, in accordance with the idea that taxonomic relations are more relevant for living things given their relation to visual processing. Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: Vivas, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina |
description |
Pese a la abundante evidencia de que los niños pueden categorizar perceptiva, temática y taxonómicamente, pocos estudios indagan si los patrones hallados en adultos -asociación de seres vivos con atributos taxonómicos y perceptivos, y de objetos con información temática- se encuentran también en población infantil. Por eso el objetivo del trabajo fue estudiar los tipos de atributos -principalmente taxonómicos y temáticos- utilizados por niños de 6 a 11 años de 1º, 3º y 5º año de educación primaria de Mar del Plata, mediante una tarea que consistió en solicitar características de conceptos de seres vivos y no vivos (ANIMALES, FRUTAS, OBJETOS y MUEBLES). Las relaciones temáticas predominaron en los OBJETOS y MUEBLES, y no en las FRUTAS y ANIMALES, en apoyo a la idea de que las características contextuales y funcionales son más importantes para reconocer y describir artefactos que seres vivos. Las relaciones taxonómicas primaron en los ANIMALES y FRUTAS, y no en los OBJETOS y MUEBLES, avalando la idea de que las relaciones taxonómicas, por su vinculación con el procesamiento visual, son más pertinentes para reconocer y categorizar seres vivos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/93552 García Coni Bosch, Ana Virginia; Vivas, Jorge Ricardo; Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolar; Konrad Lorenz; Suma Psicológica; 25; 1; 2-2018; 62-69 0121-4381 2145-9797 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/93552 |
identifier_str_mv |
García Coni Bosch, Ana Virginia; Vivas, Jorge Ricardo; Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos: Estudio en niños de edad escolar; Konrad Lorenz; Suma Psicológica; 25; 1; 2-2018; 62-69 0121-4381 2145-9797 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.konradlorenz.edu.co/2018/04/diferencias-en-la-categorizacion-de-seres-vivos-y-objetos-estudio-en-ninos-de-edad-escolar.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14349/sumapsi.2018.v25.n1.7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Konrad Lorenz |
publisher.none.fl_str_mv |
Konrad Lorenz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269951219466240 |
score |
13.13397 |