Fundamentos de análisis de datos cualitativos para el desarrollo de software para Ciencias Sociales
- Autores
- Rodríguez, Pablo Gustavo
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es señalar la necesidad de un mayor aprovechamiento de las computadoras en los estudios cualitativos. Al hacerlo nos motiva el convencimiento de que el desarrollo de las ciencias reclama mayor rigor, precisión y exhaustividad en los análisis sociales. Como una cantidad importante de ellos tienen como materia prima y como resultado final material discursivo (textos) la abundancia de datos hace que su procesamiento resulte una tarea que insume un tiempo desproporcionadamente grande en relación a la duración habitual de los proyectos de investigación. Al automatizar las tareas más mecánicas y rutinarias el investigador ahorra tiempo para poder invertirlo en la toma de las decisiones más importantes, en la elaboración de interpretaciones de los datos y en la construcción de teoría, tareas en las que no puede ser sustituido por la máquina.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
Ciencias Sociales
metodología cualitativa
Codificación
software de análisis cualitativo
Análisis cualitativo
teoría fundada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18538
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_95716e287eb77e8d620f21b7a2db021e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18538 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fundamentos de análisis de datos cualitativos para el desarrollo de software para Ciencias SocialesRodríguez, Pablo GustavoCiencias NaturalesAntropologíaCiencias Socialesmetodología cualitativaCodificaciónsoftware de análisis cualitativoAnálisis cualitativoteoría fundadaEl objetivo de este trabajo es señalar la necesidad de un mayor aprovechamiento de las computadoras en los estudios cualitativos. Al hacerlo nos motiva el convencimiento de que el desarrollo de las ciencias reclama mayor rigor, precisión y exhaustividad en los análisis sociales. Como una cantidad importante de ellos tienen como materia prima y como resultado final material discursivo (textos) la abundancia de datos hace que su procesamiento resulte una tarea que insume un tiempo desproporcionadamente grande en relación a la duración habitual de los proyectos de investigación. Al automatizar las tareas más mecánicas y rutinarias el investigador ahorra tiempo para poder invertirlo en la toma de las decisiones más importantes, en la elaboración de interpretaciones de los datos y en la construcción de teoría, tareas en las que no puede ser sustituido por la máquina.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1997-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18538spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.naya.org.ar/congresos/contenido/laplata/LP3/39.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:09.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fundamentos de análisis de datos cualitativos para el desarrollo de software para Ciencias Sociales |
title |
Fundamentos de análisis de datos cualitativos para el desarrollo de software para Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Fundamentos de análisis de datos cualitativos para el desarrollo de software para Ciencias Sociales Rodríguez, Pablo Gustavo Ciencias Naturales Antropología Ciencias Sociales metodología cualitativa Codificación software de análisis cualitativo Análisis cualitativo teoría fundada |
title_short |
Fundamentos de análisis de datos cualitativos para el desarrollo de software para Ciencias Sociales |
title_full |
Fundamentos de análisis de datos cualitativos para el desarrollo de software para Ciencias Sociales |
title_fullStr |
Fundamentos de análisis de datos cualitativos para el desarrollo de software para Ciencias Sociales |
title_full_unstemmed |
Fundamentos de análisis de datos cualitativos para el desarrollo de software para Ciencias Sociales |
title_sort |
Fundamentos de análisis de datos cualitativos para el desarrollo de software para Ciencias Sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Pablo Gustavo |
author |
Rodríguez, Pablo Gustavo |
author_facet |
Rodríguez, Pablo Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología Ciencias Sociales metodología cualitativa Codificación software de análisis cualitativo Análisis cualitativo teoría fundada |
topic |
Ciencias Naturales Antropología Ciencias Sociales metodología cualitativa Codificación software de análisis cualitativo Análisis cualitativo teoría fundada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es señalar la necesidad de un mayor aprovechamiento de las computadoras en los estudios cualitativos. Al hacerlo nos motiva el convencimiento de que el desarrollo de las ciencias reclama mayor rigor, precisión y exhaustividad en los análisis sociales. Como una cantidad importante de ellos tienen como materia prima y como resultado final material discursivo (textos) la abundancia de datos hace que su procesamiento resulte una tarea que insume un tiempo desproporcionadamente grande en relación a la duración habitual de los proyectos de investigación. Al automatizar las tareas más mecánicas y rutinarias el investigador ahorra tiempo para poder invertirlo en la toma de las decisiones más importantes, en la elaboración de interpretaciones de los datos y en la construcción de teoría, tareas en las que no puede ser sustituido por la máquina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de este trabajo es señalar la necesidad de un mayor aprovechamiento de las computadoras en los estudios cualitativos. Al hacerlo nos motiva el convencimiento de que el desarrollo de las ciencias reclama mayor rigor, precisión y exhaustividad en los análisis sociales. Como una cantidad importante de ellos tienen como materia prima y como resultado final material discursivo (textos) la abundancia de datos hace que su procesamiento resulte una tarea que insume un tiempo desproporcionadamente grande en relación a la duración habitual de los proyectos de investigación. Al automatizar las tareas más mecánicas y rutinarias el investigador ahorra tiempo para poder invertirlo en la toma de las decisiones más importantes, en la elaboración de interpretaciones de los datos y en la construcción de teoría, tareas en las que no puede ser sustituido por la máquina. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18538 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18538 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.naya.org.ar/congresos/contenido/laplata/LP3/39.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063884218138624 |
score |
12.891075 |