Hegemonía y políticas de la amistad: la administración Bush y el caso de Egipto
- Autores
- Cuadro, Mariela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Afirmamos que la política exterior de Estados Unidos hacia Medio Oriente durante la polémica administración George W. Bush consistió en un pendular entre acciones de política exterior hegemónicas y acciones de política exterior imperialistas. De estas últimas no nos ocuparemos aquí. El núcleo central del presente trabajo busca ser la política hegemónica. Más específicamente, indagamos en dos aspectos íntimamente relacionados de esta política: la construcción de la identidad hegemónica y, como su reverso, la construcción de las otredades hegemónicas. Para esto definimos, en primer lugar, qué es lo que entendemos por política hegemónica. Luego incursionamos por los sutiles mecanismos de construcción de identidades y otredades y, finalmente, leemos los discursos de la administración. Nuestro paradigma lo constituye, en esta ocasión, el tratamiento que en estos se hace de Egipto como aliado de la potencia del norte.
Trabajo presentado en el marco del Seminario sobre Política Exterior de Estados Unidos dictado por la Mag. Anabella Busso en la Maestría en Relaciones Internacionales de la UNLP.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política hegemónica; Estados Unidos; Egipto; identidad; otredad
política exterior
Egipto
imperialismo
equilibrio internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1809
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_de7559d331ec71057576f45cf6c19f74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1809 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hegemonía y políticas de la amistad: la administración Bush y el caso de EgiptoCuadro, MarielaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalespolítica hegemónica; Estados Unidos; Egipto; identidad; otredadpolítica exteriorEgiptoimperialismoequilibrio internacionalAfirmamos que la política exterior de Estados Unidos hacia Medio Oriente durante la polémica administración George W. Bush consistió en un pendular entre acciones de política exterior hegemónicas y acciones de política exterior imperialistas. De estas últimas no nos ocuparemos aquí. El núcleo central del presente trabajo busca ser la política hegemónica. Más específicamente, indagamos en dos aspectos íntimamente relacionados de esta política: la construcción de la identidad hegemónica y, como su reverso, la construcción de las otredades hegemónicas. Para esto definimos, en primer lugar, qué es lo que entendemos por política hegemónica. Luego incursionamos por los sutiles mecanismos de construcción de identidades y otredades y, finalmente, leemos los discursos de la administración. Nuestro paradigma lo constituye, en esta ocasión, el tratamiento que en estos se hace de Egipto como aliado de la potencia del norte.Trabajo presentado en el marco del Seminario sobre Política Exterior de Estados Unidos dictado por la Mag. Anabella Busso en la Maestría en Relaciones Internacionales de la UNLP.Instituto de Relaciones Internacionales2010-11info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1809spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/documentosdetrabajo1/Cuadro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1809Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:35.645SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hegemonía y políticas de la amistad: la administración Bush y el caso de Egipto |
title |
Hegemonía y políticas de la amistad: la administración Bush y el caso de Egipto |
spellingShingle |
Hegemonía y políticas de la amistad: la administración Bush y el caso de Egipto Cuadro, Mariela Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política hegemónica; Estados Unidos; Egipto; identidad; otredad política exterior Egipto imperialismo equilibrio internacional |
title_short |
Hegemonía y políticas de la amistad: la administración Bush y el caso de Egipto |
title_full |
Hegemonía y políticas de la amistad: la administración Bush y el caso de Egipto |
title_fullStr |
Hegemonía y políticas de la amistad: la administración Bush y el caso de Egipto |
title_full_unstemmed |
Hegemonía y políticas de la amistad: la administración Bush y el caso de Egipto |
title_sort |
Hegemonía y políticas de la amistad: la administración Bush y el caso de Egipto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuadro, Mariela |
author |
Cuadro, Mariela |
author_facet |
Cuadro, Mariela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política hegemónica; Estados Unidos; Egipto; identidad; otredad política exterior Egipto imperialismo equilibrio internacional |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política hegemónica; Estados Unidos; Egipto; identidad; otredad política exterior Egipto imperialismo equilibrio internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Afirmamos que la política exterior de Estados Unidos hacia Medio Oriente durante la polémica administración George W. Bush consistió en un pendular entre acciones de política exterior hegemónicas y acciones de política exterior imperialistas. De estas últimas no nos ocuparemos aquí. El núcleo central del presente trabajo busca ser la política hegemónica. Más específicamente, indagamos en dos aspectos íntimamente relacionados de esta política: la construcción de la identidad hegemónica y, como su reverso, la construcción de las otredades hegemónicas. Para esto definimos, en primer lugar, qué es lo que entendemos por política hegemónica. Luego incursionamos por los sutiles mecanismos de construcción de identidades y otredades y, finalmente, leemos los discursos de la administración. Nuestro paradigma lo constituye, en esta ocasión, el tratamiento que en estos se hace de Egipto como aliado de la potencia del norte. Trabajo presentado en el marco del Seminario sobre Política Exterior de Estados Unidos dictado por la Mag. Anabella Busso en la Maestría en Relaciones Internacionales de la UNLP. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Afirmamos que la política exterior de Estados Unidos hacia Medio Oriente durante la polémica administración George W. Bush consistió en un pendular entre acciones de política exterior hegemónicas y acciones de política exterior imperialistas. De estas últimas no nos ocuparemos aquí. El núcleo central del presente trabajo busca ser la política hegemónica. Más específicamente, indagamos en dos aspectos íntimamente relacionados de esta política: la construcción de la identidad hegemónica y, como su reverso, la construcción de las otredades hegemónicas. Para esto definimos, en primer lugar, qué es lo que entendemos por política hegemónica. Luego incursionamos por los sutiles mecanismos de construcción de identidades y otredades y, finalmente, leemos los discursos de la administración. Nuestro paradigma lo constituye, en esta ocasión, el tratamiento que en estos se hace de Egipto como aliado de la potencia del norte. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1809 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/documentosdetrabajo1/Cuadro.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260038789365760 |
score |
13.13397 |