La construcción de la identidad y la otredad en las políticas imperialistas: una reflexión en torno a la política de la administración D. W. Bush en Irak
- Autores
- Cuadro, Mariela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pensar a los países de la región de Medio Oriente supone pensarlos tanto en su interacción regional como en aquélla global. Ya sea por su posición geopolítica, ya sea por aquélla geoestratégica, las sucesivas potencias mundiales han tenido a la región como objetivo de política exterior. Estados Unidos no es una excepción al respecto. Durante la administración Bush existió una discusión al interior de los círculos políticos y académicos acerca del carácter de Hegemón o de Imperio de la potencia del norte. En efecto, la anterior administración estadounidense llevó a cabo políticas de construcción de consenso y políticas de imposición. El presente trabajo pretende abordar la cuestión iraquí como un ejemplo de política imperialista. Al respecto, busca determinar en el modo en que se construyó la identidad estatal estadounidense y en el que se construyó la otredad de Saddam Hussein, cómo dicha política fue posible.
Mesa: Medio Oriente: Actores emergentes y nuevos equilibrios geopolíticos
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política imperialista
Estados Unidos
Irak
universalidad
otredad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39722
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2fc5ee127b4fe1adb4acf822eccd664a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39722 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción de la identidad y la otredad en las políticas imperialistas: una reflexión en torno a la política de la administración D. W. Bush en IrakCuadro, MarielaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalespolítica imperialistaEstados UnidosIrakuniversalidadotredadPensar a los países de la región de Medio Oriente supone pensarlos tanto en su interacción regional como en aquélla global. Ya sea por su posición geopolítica, ya sea por aquélla geoestratégica, las sucesivas potencias mundiales han tenido a la región como objetivo de política exterior. Estados Unidos no es una excepción al respecto. Durante la administración Bush existió una discusión al interior de los círculos políticos y académicos acerca del carácter de Hegemón o de Imperio de la potencia del norte. En efecto, la anterior administración estadounidense llevó a cabo políticas de construcción de consenso y políticas de imposición. El presente trabajo pretende abordar la cuestión iraquí como un ejemplo de política imperialista. Al respecto, busca determinar en el modo en que se construyó la identidad estatal estadounidense y en el que se construyó la otredad de Saddam Hussein, cómo dicha política fue posible.Mesa: Medio Oriente: Actores emergentes y nuevos equilibrios geopolíticosInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39722spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/demo/0%20Cuadro_La%20construcci%F3n%20de%20la%20identidad.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39722Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:14.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la identidad y la otredad en las políticas imperialistas: una reflexión en torno a la política de la administración D. W. Bush en Irak |
title |
La construcción de la identidad y la otredad en las políticas imperialistas: una reflexión en torno a la política de la administración D. W. Bush en Irak |
spellingShingle |
La construcción de la identidad y la otredad en las políticas imperialistas: una reflexión en torno a la política de la administración D. W. Bush en Irak Cuadro, Mariela Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política imperialista Estados Unidos Irak universalidad otredad |
title_short |
La construcción de la identidad y la otredad en las políticas imperialistas: una reflexión en torno a la política de la administración D. W. Bush en Irak |
title_full |
La construcción de la identidad y la otredad en las políticas imperialistas: una reflexión en torno a la política de la administración D. W. Bush en Irak |
title_fullStr |
La construcción de la identidad y la otredad en las políticas imperialistas: una reflexión en torno a la política de la administración D. W. Bush en Irak |
title_full_unstemmed |
La construcción de la identidad y la otredad en las políticas imperialistas: una reflexión en torno a la política de la administración D. W. Bush en Irak |
title_sort |
La construcción de la identidad y la otredad en las políticas imperialistas: una reflexión en torno a la política de la administración D. W. Bush en Irak |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuadro, Mariela |
author |
Cuadro, Mariela |
author_facet |
Cuadro, Mariela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política imperialista Estados Unidos Irak universalidad otredad |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política imperialista Estados Unidos Irak universalidad otredad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pensar a los países de la región de Medio Oriente supone pensarlos tanto en su interacción regional como en aquélla global. Ya sea por su posición geopolítica, ya sea por aquélla geoestratégica, las sucesivas potencias mundiales han tenido a la región como objetivo de política exterior. Estados Unidos no es una excepción al respecto. Durante la administración Bush existió una discusión al interior de los círculos políticos y académicos acerca del carácter de Hegemón o de Imperio de la potencia del norte. En efecto, la anterior administración estadounidense llevó a cabo políticas de construcción de consenso y políticas de imposición. El presente trabajo pretende abordar la cuestión iraquí como un ejemplo de política imperialista. Al respecto, busca determinar en el modo en que se construyó la identidad estatal estadounidense y en el que se construyó la otredad de Saddam Hussein, cómo dicha política fue posible. Mesa: Medio Oriente: Actores emergentes y nuevos equilibrios geopolíticos Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Pensar a los países de la región de Medio Oriente supone pensarlos tanto en su interacción regional como en aquélla global. Ya sea por su posición geopolítica, ya sea por aquélla geoestratégica, las sucesivas potencias mundiales han tenido a la región como objetivo de política exterior. Estados Unidos no es una excepción al respecto. Durante la administración Bush existió una discusión al interior de los círculos políticos y académicos acerca del carácter de Hegemón o de Imperio de la potencia del norte. En efecto, la anterior administración estadounidense llevó a cabo políticas de construcción de consenso y políticas de imposición. El presente trabajo pretende abordar la cuestión iraquí como un ejemplo de política imperialista. Al respecto, busca determinar en el modo en que se construyó la identidad estatal estadounidense y en el que se construyó la otredad de Saddam Hussein, cómo dicha política fue posible. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39722 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39722 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/demo/0%20Cuadro_La%20construcci%F3n%20de%20la%20identidad.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260181043380224 |
score |
13.13397 |