Política imperialista y política hegemónica durante la administración George W. Bush : El lugar de la construcción de los otros y de las identidades en la efectuación de la polític...
- Autores
- Cuadro, Mariela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Consani, Norberto E.
- Descripción
- La tesis tiene como objetivo analizar la constitución de identidades y otredades en el discurso de la administración George W. Bush durante lo que fue dado en llamar "Guerra global contra el Terror". A tal fin, plantea como hipótesis que la política exterior hacia Medio Oriente durante la mencionada administración fluctuó entre una política de corte hegemónico y una de corte imperialista. Ambas son definidas utilizando herramientas tanto del pensamiento de Carl Schmitt como de Michel Foucault. Para graficar la política hegemónica, la tesis toma como ejemplo la política de la Casa Blanca hacia el Egipto de Hosni Mubarak y, a partir, de allí realiza el pertinente análisis del discurso, concluyendo que el gobierno de dicho país fue construido como un "amigo" del cual se reconocían sus particularidades. Respecto a la identidad de Estados Unidos, en el marco de esta política, también ésta fue construida dando cuenta de su particularidad. Por su parte, con el fin de graficar la política imperialista, la tesis toma como caso de estudio la política de Washington hacia el Irak de Saddam Hussein, el cual fue construido como enemigo a exterminar. Respecto a la identidad de Estados Unidos, se concluye que la misma fue construida a través de una homologación con conceptos universales tales como "libertad".
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
guerra global contra el terror
Medio Oriente
política hegemónica
Estados Unidos
Irak
política imperialista
Egipto
discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32714
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2957d296c4e1e60567d0c5e16f57e058 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32714 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Política imperialista y política hegemónica durante la administración George W. Bush : El lugar de la construcción de los otros y de las identidades en la efectuación de la política exterior estadounidense hacia Medio OrienteCuadro, MarielaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesguerra global contra el terrorMedio Orientepolítica hegemónicaEstados UnidosIrakpolítica imperialistaEgiptodiscursoLa tesis tiene como objetivo analizar la constitución de identidades y otredades en el discurso de la administración George W. Bush durante lo que fue dado en llamar "Guerra global contra el Terror". A tal fin, plantea como hipótesis que la política exterior hacia Medio Oriente durante la mencionada administración fluctuó entre una política de corte hegemónico y una de corte imperialista. Ambas son definidas utilizando herramientas tanto del pensamiento de Carl Schmitt como de Michel Foucault. Para graficar la política hegemónica, la tesis toma como ejemplo la política de la Casa Blanca hacia el Egipto de Hosni Mubarak y, a partir, de allí realiza el pertinente análisis del discurso, concluyendo que el gobierno de dicho país fue construido como un "amigo" del cual se reconocían sus particularidades. Respecto a la identidad de Estados Unidos, en el marco de esta política, también ésta fue construida dando cuenta de su particularidad. Por su parte, con el fin de graficar la política imperialista, la tesis toma como caso de estudio la política de Washington hacia el Irak de Saddam Hussein, el cual fue construido como enemigo a exterminar. Respecto a la identidad de Estados Unidos, se concluye que la misma fue construida a través de una homologación con conceptos universales tales como "libertad".Magister en Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesConsani, Norberto E.2011-11-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32714https://doi.org/10.35537/10915/32714spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32714Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:09.83SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política imperialista y política hegemónica durante la administración George W. Bush : El lugar de la construcción de los otros y de las identidades en la efectuación de la política exterior estadounidense hacia Medio Oriente |
title |
Política imperialista y política hegemónica durante la administración George W. Bush : El lugar de la construcción de los otros y de las identidades en la efectuación de la política exterior estadounidense hacia Medio Oriente |
spellingShingle |
Política imperialista y política hegemónica durante la administración George W. Bush : El lugar de la construcción de los otros y de las identidades en la efectuación de la política exterior estadounidense hacia Medio Oriente Cuadro, Mariela Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales guerra global contra el terror Medio Oriente política hegemónica Estados Unidos Irak política imperialista Egipto discurso |
title_short |
Política imperialista y política hegemónica durante la administración George W. Bush : El lugar de la construcción de los otros y de las identidades en la efectuación de la política exterior estadounidense hacia Medio Oriente |
title_full |
Política imperialista y política hegemónica durante la administración George W. Bush : El lugar de la construcción de los otros y de las identidades en la efectuación de la política exterior estadounidense hacia Medio Oriente |
title_fullStr |
Política imperialista y política hegemónica durante la administración George W. Bush : El lugar de la construcción de los otros y de las identidades en la efectuación de la política exterior estadounidense hacia Medio Oriente |
title_full_unstemmed |
Política imperialista y política hegemónica durante la administración George W. Bush : El lugar de la construcción de los otros y de las identidades en la efectuación de la política exterior estadounidense hacia Medio Oriente |
title_sort |
Política imperialista y política hegemónica durante la administración George W. Bush : El lugar de la construcción de los otros y de las identidades en la efectuación de la política exterior estadounidense hacia Medio Oriente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuadro, Mariela |
author |
Cuadro, Mariela |
author_facet |
Cuadro, Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Consani, Norberto E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales guerra global contra el terror Medio Oriente política hegemónica Estados Unidos Irak política imperialista Egipto discurso |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales guerra global contra el terror Medio Oriente política hegemónica Estados Unidos Irak política imperialista Egipto discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis tiene como objetivo analizar la constitución de identidades y otredades en el discurso de la administración George W. Bush durante lo que fue dado en llamar "Guerra global contra el Terror". A tal fin, plantea como hipótesis que la política exterior hacia Medio Oriente durante la mencionada administración fluctuó entre una política de corte hegemónico y una de corte imperialista. Ambas son definidas utilizando herramientas tanto del pensamiento de Carl Schmitt como de Michel Foucault. Para graficar la política hegemónica, la tesis toma como ejemplo la política de la Casa Blanca hacia el Egipto de Hosni Mubarak y, a partir, de allí realiza el pertinente análisis del discurso, concluyendo que el gobierno de dicho país fue construido como un "amigo" del cual se reconocían sus particularidades. Respecto a la identidad de Estados Unidos, en el marco de esta política, también ésta fue construida dando cuenta de su particularidad. Por su parte, con el fin de graficar la política imperialista, la tesis toma como caso de estudio la política de Washington hacia el Irak de Saddam Hussein, el cual fue construido como enemigo a exterminar. Respecto a la identidad de Estados Unidos, se concluye que la misma fue construida a través de una homologación con conceptos universales tales como "libertad". Magister en Relaciones Internacionales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La tesis tiene como objetivo analizar la constitución de identidades y otredades en el discurso de la administración George W. Bush durante lo que fue dado en llamar "Guerra global contra el Terror". A tal fin, plantea como hipótesis que la política exterior hacia Medio Oriente durante la mencionada administración fluctuó entre una política de corte hegemónico y una de corte imperialista. Ambas son definidas utilizando herramientas tanto del pensamiento de Carl Schmitt como de Michel Foucault. Para graficar la política hegemónica, la tesis toma como ejemplo la política de la Casa Blanca hacia el Egipto de Hosni Mubarak y, a partir, de allí realiza el pertinente análisis del discurso, concluyendo que el gobierno de dicho país fue construido como un "amigo" del cual se reconocían sus particularidades. Respecto a la identidad de Estados Unidos, en el marco de esta política, también ésta fue construida dando cuenta de su particularidad. Por su parte, con el fin de graficar la política imperialista, la tesis toma como caso de estudio la política de Washington hacia el Irak de Saddam Hussein, el cual fue construido como enemigo a exterminar. Respecto a la identidad de Estados Unidos, se concluye que la misma fue construida a través de una homologación con conceptos universales tales como "libertad". |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32714 https://doi.org/10.35537/10915/32714 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32714 https://doi.org/10.35537/10915/32714 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260155945713664 |
score |
13.13397 |