Probióticos y aceites esenciales en la dieta de lechones destetados
- Autores
- Albo, Graciela Noemí
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kociubinski, Guillermo Luis
Reynaldi, Francisco José - Descripción
- La microbiota intestinal del cerdo ejerce roles que benefician al huésped, como la digestión, función hormonal, regulación de la respuesta inmune y protección contra patógenos. El destete es un evento crítico en el ciclo de vida del cerdo asociado con infecciones entéricas y uso de antibióticos. Este trabajo revisa los avances en el empleo de probióticos y aceites esenciales como aditivos en la dieta del cerdo, en particular, en el control de diarreas en pos-destete. Los probióticos son microorganismos vivos que bien administrados confieren buena salud al huésped. Los más empleados pertenecen al género Lactobacillus y se usan para reponer la microbiota intestinal, recuperar el sistema inmunitario del huésped, reducir los efectos de antitoxinas y diarreas, favorecer la digestibilidad de nutrientes y mejorar el rendimiento del cerdo. Por otro lado, los aceites esenciales son productos naturales derivados del metabolismo secundario de las plantas constituidos por diferentes componentes. Empleados como aditivos fitogénicos mejoran las secreciones digestivas, absorción de nutrientes; ejercen acción antimicrobiana y antioxidante, refuerzan el estado inmunológico y el rendimiento en cerdos. Futuros estudios permitirán profundizar el estudio del mecanismo de acción de los aceites esenciales y su interacción con los probióticos y otros aditivos empleados en la dieta del cerdo.
Especialista en Producción y Sanidad Porcina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Lechones
Destete
Microbiota
Probióticos
Aceites esenciales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139205
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_de66eba297d7f999698b1b1a1bc034e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139205 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Probióticos y aceites esenciales en la dieta de lechones destetadosAlbo, Graciela NoemíCiencias VeterinariasLechonesDesteteMicrobiotaProbióticosAceites esencialesLa microbiota intestinal del cerdo ejerce roles que benefician al huésped, como la digestión, función hormonal, regulación de la respuesta inmune y protección contra patógenos. El destete es un evento crítico en el ciclo de vida del cerdo asociado con infecciones entéricas y uso de antibióticos. Este trabajo revisa los avances en el empleo de probióticos y aceites esenciales como aditivos en la dieta del cerdo, en particular, en el control de diarreas en pos-destete. Los probióticos son microorganismos vivos que bien administrados confieren buena salud al huésped. Los más empleados pertenecen al género Lactobacillus y se usan para reponer la microbiota intestinal, recuperar el sistema inmunitario del huésped, reducir los efectos de antitoxinas y diarreas, favorecer la digestibilidad de nutrientes y mejorar el rendimiento del cerdo. Por otro lado, los aceites esenciales son productos naturales derivados del metabolismo secundario de las plantas constituidos por diferentes componentes. Empleados como aditivos fitogénicos mejoran las secreciones digestivas, absorción de nutrientes; ejercen acción antimicrobiana y antioxidante, refuerzan el estado inmunológico y el rendimiento en cerdos. Futuros estudios permitirán profundizar el estudio del mecanismo de acción de los aceites esenciales y su interacción con los probióticos y otros aditivos empleados en la dieta del cerdo.Especialista en Producción y Sanidad PorcinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasKociubinski, Guillermo LuisReynaldi, Francisco José2021-11-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139205spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:19.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Probióticos y aceites esenciales en la dieta de lechones destetados |
title |
Probióticos y aceites esenciales en la dieta de lechones destetados |
spellingShingle |
Probióticos y aceites esenciales en la dieta de lechones destetados Albo, Graciela Noemí Ciencias Veterinarias Lechones Destete Microbiota Probióticos Aceites esenciales |
title_short |
Probióticos y aceites esenciales en la dieta de lechones destetados |
title_full |
Probióticos y aceites esenciales en la dieta de lechones destetados |
title_fullStr |
Probióticos y aceites esenciales en la dieta de lechones destetados |
title_full_unstemmed |
Probióticos y aceites esenciales en la dieta de lechones destetados |
title_sort |
Probióticos y aceites esenciales en la dieta de lechones destetados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albo, Graciela Noemí |
author |
Albo, Graciela Noemí |
author_facet |
Albo, Graciela Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kociubinski, Guillermo Luis Reynaldi, Francisco José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Lechones Destete Microbiota Probióticos Aceites esenciales |
topic |
Ciencias Veterinarias Lechones Destete Microbiota Probióticos Aceites esenciales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La microbiota intestinal del cerdo ejerce roles que benefician al huésped, como la digestión, función hormonal, regulación de la respuesta inmune y protección contra patógenos. El destete es un evento crítico en el ciclo de vida del cerdo asociado con infecciones entéricas y uso de antibióticos. Este trabajo revisa los avances en el empleo de probióticos y aceites esenciales como aditivos en la dieta del cerdo, en particular, en el control de diarreas en pos-destete. Los probióticos son microorganismos vivos que bien administrados confieren buena salud al huésped. Los más empleados pertenecen al género Lactobacillus y se usan para reponer la microbiota intestinal, recuperar el sistema inmunitario del huésped, reducir los efectos de antitoxinas y diarreas, favorecer la digestibilidad de nutrientes y mejorar el rendimiento del cerdo. Por otro lado, los aceites esenciales son productos naturales derivados del metabolismo secundario de las plantas constituidos por diferentes componentes. Empleados como aditivos fitogénicos mejoran las secreciones digestivas, absorción de nutrientes; ejercen acción antimicrobiana y antioxidante, refuerzan el estado inmunológico y el rendimiento en cerdos. Futuros estudios permitirán profundizar el estudio del mecanismo de acción de los aceites esenciales y su interacción con los probióticos y otros aditivos empleados en la dieta del cerdo. Especialista en Producción y Sanidad Porcina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La microbiota intestinal del cerdo ejerce roles que benefician al huésped, como la digestión, función hormonal, regulación de la respuesta inmune y protección contra patógenos. El destete es un evento crítico en el ciclo de vida del cerdo asociado con infecciones entéricas y uso de antibióticos. Este trabajo revisa los avances en el empleo de probióticos y aceites esenciales como aditivos en la dieta del cerdo, en particular, en el control de diarreas en pos-destete. Los probióticos son microorganismos vivos que bien administrados confieren buena salud al huésped. Los más empleados pertenecen al género Lactobacillus y se usan para reponer la microbiota intestinal, recuperar el sistema inmunitario del huésped, reducir los efectos de antitoxinas y diarreas, favorecer la digestibilidad de nutrientes y mejorar el rendimiento del cerdo. Por otro lado, los aceites esenciales son productos naturales derivados del metabolismo secundario de las plantas constituidos por diferentes componentes. Empleados como aditivos fitogénicos mejoran las secreciones digestivas, absorción de nutrientes; ejercen acción antimicrobiana y antioxidante, refuerzan el estado inmunológico y el rendimiento en cerdos. Futuros estudios permitirán profundizar el estudio del mecanismo de acción de los aceites esenciales y su interacción con los probióticos y otros aditivos empleados en la dieta del cerdo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139205 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260573852532736 |
score |
13.13397 |