Arte e inclusión social: nuevos paradigmas : Programa de experiencias de campo: "Arte donde estés"
- Autores
- Dillon, María Verónica; Tarela, Mariel; Melo, María Florencia; Torres Molina, Celina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Arte donde estés es un programa de experiencias de campo dentro del proyecto Arte e Inclusión social: Nuevos Paradigmas. Nos abocamos al sustento teórico de dichas experiencias, a través de la recopilación bibliográfica, el relevamiento y la toma de contacto con diferentes actores de iniciativas que incluyen al arte como motor de cambio de la sociedad. Poder dignificar el vivir cotidiano y usar la creatividad como impulso para abordar temas complejos como la paz, el reconocimiento propio y el respeto por la alteridad. El concepto básico radica en generar mecanismos que posibiliten el análisis y comprensión de la propia realidad, superando el mero hecho artístico, para influir transversalmente en las construcciones de subjetividad, ciudadanía, inclusión y democracia. Sin embargo, es frecuente que valiosos aportes de distintos proyectos, se pierdan a causa de una documentación deficitaria, impidiendo el análisis y la evaluación de los mismos. Resulta engorroso conectar proyectos entre sí, aún existiendo vinculación entre las organizaciones que los llevan a cabo. Este déficit condiciona su desarrollo y hasta su supervivencia y fundamentalmente, relega la posibilidad de teorizar a partir de las experiencias concretas: se originan movimientos de energía muy ricos y significativos, pero acaban por extinguirse con la finalización del proyecto.
Eje temático 1 - Educación artística y transformación cultural
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
experiencias
expresión artística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40480
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ddf65a0990a1b44398b11ae7a3af2fca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40480 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte e inclusión social: nuevos paradigmas : Programa de experiencias de campo: "Arte donde estés"Dillon, María VerónicaTarela, MarielMelo, María FlorenciaTorres Molina, CelinaBellas Artesexperienciasexpresión artística<i>Arte donde estés</i> es un programa de experiencias de campo dentro del proyecto <i>Arte e Inclusión social: Nuevos Paradigmas</i>. Nos abocamos al sustento teórico de dichas experiencias, a través de la recopilación bibliográfica, el relevamiento y la toma de contacto con diferentes actores de iniciativas que incluyen al arte como motor de cambio de la sociedad. Poder dignificar el vivir cotidiano y usar la creatividad como impulso para abordar temas complejos como la paz, el reconocimiento propio y el respeto por la alteridad. El concepto básico radica en generar mecanismos que posibiliten el análisis y comprensión de la propia realidad, superando el mero hecho artístico, para influir transversalmente en las construcciones de subjetividad, ciudadanía, inclusión y democracia. Sin embargo, es frecuente que valiosos aportes de distintos proyectos, se pierdan a causa de una documentación deficitaria, impidiendo el análisis y la evaluación de los mismos. Resulta engorroso conectar proyectos entre sí, aún existiendo vinculación entre las organizaciones que los llevan a cabo. Este déficit condiciona su desarrollo y hasta su supervivencia y fundamentalmente, relega la posibilidad de teorizar a partir de las experiencias concretas: se originan movimientos de energía muy ricos y significativos, pero acaban por extinguirse con la finalización del proyecto.Eje temático 1 - Educación artística y transformación culturalFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40480spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40480Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:14.285SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte e inclusión social: nuevos paradigmas : Programa de experiencias de campo: "Arte donde estés" |
title |
Arte e inclusión social: nuevos paradigmas : Programa de experiencias de campo: "Arte donde estés" |
spellingShingle |
Arte e inclusión social: nuevos paradigmas : Programa de experiencias de campo: "Arte donde estés" Dillon, María Verónica Bellas Artes experiencias expresión artística |
title_short |
Arte e inclusión social: nuevos paradigmas : Programa de experiencias de campo: "Arte donde estés" |
title_full |
Arte e inclusión social: nuevos paradigmas : Programa de experiencias de campo: "Arte donde estés" |
title_fullStr |
Arte e inclusión social: nuevos paradigmas : Programa de experiencias de campo: "Arte donde estés" |
title_full_unstemmed |
Arte e inclusión social: nuevos paradigmas : Programa de experiencias de campo: "Arte donde estés" |
title_sort |
Arte e inclusión social: nuevos paradigmas : Programa de experiencias de campo: "Arte donde estés" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dillon, María Verónica Tarela, Mariel Melo, María Florencia Torres Molina, Celina |
author |
Dillon, María Verónica |
author_facet |
Dillon, María Verónica Tarela, Mariel Melo, María Florencia Torres Molina, Celina |
author_role |
author |
author2 |
Tarela, Mariel Melo, María Florencia Torres Molina, Celina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes experiencias expresión artística |
topic |
Bellas Artes experiencias expresión artística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<i>Arte donde estés</i> es un programa de experiencias de campo dentro del proyecto <i>Arte e Inclusión social: Nuevos Paradigmas</i>. Nos abocamos al sustento teórico de dichas experiencias, a través de la recopilación bibliográfica, el relevamiento y la toma de contacto con diferentes actores de iniciativas que incluyen al arte como motor de cambio de la sociedad. Poder dignificar el vivir cotidiano y usar la creatividad como impulso para abordar temas complejos como la paz, el reconocimiento propio y el respeto por la alteridad. El concepto básico radica en generar mecanismos que posibiliten el análisis y comprensión de la propia realidad, superando el mero hecho artístico, para influir transversalmente en las construcciones de subjetividad, ciudadanía, inclusión y democracia. Sin embargo, es frecuente que valiosos aportes de distintos proyectos, se pierdan a causa de una documentación deficitaria, impidiendo el análisis y la evaluación de los mismos. Resulta engorroso conectar proyectos entre sí, aún existiendo vinculación entre las organizaciones que los llevan a cabo. Este déficit condiciona su desarrollo y hasta su supervivencia y fundamentalmente, relega la posibilidad de teorizar a partir de las experiencias concretas: se originan movimientos de energía muy ricos y significativos, pero acaban por extinguirse con la finalización del proyecto. Eje temático 1 - Educación artística y transformación cultural Facultad de Bellas Artes |
description |
<i>Arte donde estés</i> es un programa de experiencias de campo dentro del proyecto <i>Arte e Inclusión social: Nuevos Paradigmas</i>. Nos abocamos al sustento teórico de dichas experiencias, a través de la recopilación bibliográfica, el relevamiento y la toma de contacto con diferentes actores de iniciativas que incluyen al arte como motor de cambio de la sociedad. Poder dignificar el vivir cotidiano y usar la creatividad como impulso para abordar temas complejos como la paz, el reconocimiento propio y el respeto por la alteridad. El concepto básico radica en generar mecanismos que posibiliten el análisis y comprensión de la propia realidad, superando el mero hecho artístico, para influir transversalmente en las construcciones de subjetividad, ciudadanía, inclusión y democracia. Sin embargo, es frecuente que valiosos aportes de distintos proyectos, se pierdan a causa de una documentación deficitaria, impidiendo el análisis y la evaluación de los mismos. Resulta engorroso conectar proyectos entre sí, aún existiendo vinculación entre las organizaciones que los llevan a cabo. Este déficit condiciona su desarrollo y hasta su supervivencia y fundamentalmente, relega la posibilidad de teorizar a partir de las experiencias concretas: se originan movimientos de energía muy ricos y significativos, pero acaban por extinguirse con la finalización del proyecto. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40480 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40480 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063971657842688 |
score |
13.22299 |