Arte e inclusión social : Nuevos paradigmas
- Autores
- Dillon, María Verónica; Grillo, Graciela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este proyecto de investigación interdisciplinario trabaja comprometidamente con la Ley 13.298, implementada en el año 2005 en la provincia de Buenos Aires. La misma deviene de la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños (CIDN) adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (1989). Dentro de este marco, están radicados los brazos de campo y los territorios de investigación aplicada que se desarrollan a través de diferentes prácticas artísticas en contextos con mayor y menor vulnerabilidad social, ubicados en la ciudad de La Plata y en el gran La Plata. En los institutos que dependen de la Subsecretaría de Minoridad del Ministerio de Desarrollo Social y de Salud de la provincia de Buenos Aires, se encuentran niñas, niños y jóvenes judicializados, en espera de que se aclare su situación legal, que puede ser: volver con sus familias, ser adoptados, pasar a otro instituto o quedar en libertad. Como docentes e investigadores universitarios nos preguntarnos ¿qué posibilidades podemos ofrecer desde el arte?, ¿cuáles son las políticas públicas universitarias que se implementan para la reconstrucción del tejido social, el proceso de humanización y la construcción de ciudadanía? La idea de la transformación social a partir del arte suele aparecer ligada a conceptos románticos, utópicos e imposibles. Esta construcción debe partir de un análisis crítico de la realidad y de nuestro lugar en ella, instancia imprescindible para la construcción de una nueva institucionalidad en las políticas públicas universitarias.
Proyectos de investigación
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
arte
educación
diversidad
interdisciplina
identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53497
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_261dbe62a709c257e849fb822b41e0d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53497 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte e inclusión social : Nuevos paradigmasDillon, María VerónicaGrillo, GracielaBellas ArtesarteeducacióndiversidadinterdisciplinaidentidadEste proyecto de investigación interdisciplinario trabaja comprometidamente con la Ley 13.298, implementada en el año 2005 en la provincia de Buenos Aires. La misma deviene de la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños (CIDN) adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (1989). Dentro de este marco, están radicados los brazos de campo y los territorios de investigación aplicada que se desarrollan a través de diferentes prácticas artísticas en contextos con mayor y menor vulnerabilidad social, ubicados en la ciudad de La Plata y en el gran La Plata. En los institutos que dependen de la Subsecretaría de Minoridad del Ministerio de Desarrollo Social y de Salud de la provincia de Buenos Aires, se encuentran niñas, niños y jóvenes judicializados, en espera de que se aclare su situación legal, que puede ser: volver con sus familias, ser adoptados, pasar a otro instituto o quedar en libertad. Como docentes e investigadores universitarios nos preguntarnos ¿qué posibilidades podemos ofrecer desde el arte?, ¿cuáles son las políticas públicas universitarias que se implementan para la reconstrucción del tejido social, el proceso de humanización y la construcción de ciudadanía? La idea de la transformación social a partir del arte suele aparecer ligada a conceptos románticos, utópicos e imposibles. Esta construcción debe partir de un análisis crítico de la realidad y de nuestro lugar en ella, instancia imprescindible para la construcción de una nueva institucionalidad en las políticas públicas universitarias.Proyectos de investigaciónFacultad de Bellas Artes2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf129-133http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53497spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:04.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte e inclusión social : Nuevos paradigmas |
title |
Arte e inclusión social : Nuevos paradigmas |
spellingShingle |
Arte e inclusión social : Nuevos paradigmas Dillon, María Verónica Bellas Artes arte educación diversidad interdisciplina identidad |
title_short |
Arte e inclusión social : Nuevos paradigmas |
title_full |
Arte e inclusión social : Nuevos paradigmas |
title_fullStr |
Arte e inclusión social : Nuevos paradigmas |
title_full_unstemmed |
Arte e inclusión social : Nuevos paradigmas |
title_sort |
Arte e inclusión social : Nuevos paradigmas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dillon, María Verónica Grillo, Graciela |
author |
Dillon, María Verónica |
author_facet |
Dillon, María Verónica Grillo, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Grillo, Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes arte educación diversidad interdisciplina identidad |
topic |
Bellas Artes arte educación diversidad interdisciplina identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto de investigación interdisciplinario trabaja comprometidamente con la Ley 13.298, implementada en el año 2005 en la provincia de Buenos Aires. La misma deviene de la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños (CIDN) adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (1989). Dentro de este marco, están radicados los brazos de campo y los territorios de investigación aplicada que se desarrollan a través de diferentes prácticas artísticas en contextos con mayor y menor vulnerabilidad social, ubicados en la ciudad de La Plata y en el gran La Plata. En los institutos que dependen de la Subsecretaría de Minoridad del Ministerio de Desarrollo Social y de Salud de la provincia de Buenos Aires, se encuentran niñas, niños y jóvenes judicializados, en espera de que se aclare su situación legal, que puede ser: volver con sus familias, ser adoptados, pasar a otro instituto o quedar en libertad. Como docentes e investigadores universitarios nos preguntarnos ¿qué posibilidades podemos ofrecer desde el arte?, ¿cuáles son las políticas públicas universitarias que se implementan para la reconstrucción del tejido social, el proceso de humanización y la construcción de ciudadanía? La idea de la transformación social a partir del arte suele aparecer ligada a conceptos románticos, utópicos e imposibles. Esta construcción debe partir de un análisis crítico de la realidad y de nuestro lugar en ella, instancia imprescindible para la construcción de una nueva institucionalidad en las políticas públicas universitarias. Proyectos de investigación Facultad de Bellas Artes |
description |
Este proyecto de investigación interdisciplinario trabaja comprometidamente con la Ley 13.298, implementada en el año 2005 en la provincia de Buenos Aires. La misma deviene de la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños (CIDN) adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (1989). Dentro de este marco, están radicados los brazos de campo y los territorios de investigación aplicada que se desarrollan a través de diferentes prácticas artísticas en contextos con mayor y menor vulnerabilidad social, ubicados en la ciudad de La Plata y en el gran La Plata. En los institutos que dependen de la Subsecretaría de Minoridad del Ministerio de Desarrollo Social y de Salud de la provincia de Buenos Aires, se encuentran niñas, niños y jóvenes judicializados, en espera de que se aclare su situación legal, que puede ser: volver con sus familias, ser adoptados, pasar a otro instituto o quedar en libertad. Como docentes e investigadores universitarios nos preguntarnos ¿qué posibilidades podemos ofrecer desde el arte?, ¿cuáles son las políticas públicas universitarias que se implementan para la reconstrucción del tejido social, el proceso de humanización y la construcción de ciudadanía? La idea de la transformación social a partir del arte suele aparecer ligada a conceptos románticos, utópicos e imposibles. Esta construcción debe partir de un análisis crítico de la realidad y de nuestro lugar en ella, instancia imprescindible para la construcción de una nueva institucionalidad en las políticas públicas universitarias. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53497 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 129-133 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615920057581568 |
score |
13.070432 |