Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel
- Autores
- Asprella, Ezequiel; Baldoni, César; Estévez, Blas Darío; Asprella, Ezequiel; Liaudat, Santiago; Parra, Valeria Fabiana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La filosofía de la liberación representa un pensamiento crítico por el cual se toma conciencia de la realidad del mundo periférico como origen de un proceso de constitución de la identidad filosófica latinoamericana. Surge en países que comparten la “herida colonial” (Mignolo, 2007 p. 34), en los que la ciencia en general, las ciencias sociales y la filosofía en particular presentan un carácter colonial, repitiendo las categorías y los métodos de las ciencias elaborados en los países centrales. Entre otros, la filosofía de la liberación tiene el objetivo de construir una auténtica filosofía con valor universal desde América Latina que permita terminar con la dependencia avalada y promovida por una filosofía de tipo academicista, teniendo como punto de partida a los oprimidos latinoamericanos, explicitando críticamente sus urgencias.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Filosofía
Liberación
Colonialismo
Filósofo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122248
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dd5799327c7e7512bfe8b1740a11be13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122248 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. DusselAsprella, EzequielBaldoni, CésarEstévez, Blas DaríoAsprella, EzequielLiaudat, SantiagoParra, Valeria FabianaCiencias SocialesFilosofíaLiberaciónColonialismoFilósofoLa filosofía de la liberación representa un pensamiento crítico por el cual se toma conciencia de la realidad del mundo periférico como origen de un proceso de constitución de la identidad filosófica latinoamericana. Surge en países que comparten la “herida colonial” (Mignolo, 2007 p. 34), en los que la ciencia en general, las ciencias sociales y la filosofía en particular presentan un carácter colonial, repitiendo las categorías y los métodos de las ciencias elaborados en los países centrales. Entre otros, la filosofía de la liberación tiene el objetivo de construir una auténtica filosofía con valor universal desde América Latina que permita terminar con la dependencia avalada y promovida por una filosofía de tipo academicista, teniendo como punto de partida a los oprimidos latinoamericanos, explicitando críticamente sus urgencias.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf17-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122248spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1964-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/112699info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122248Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:12.816SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
title |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
spellingShingle |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel Asprella, Ezequiel Ciencias Sociales Filosofía Liberación Colonialismo Filósofo |
title_short |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
title_full |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
title_fullStr |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
title_full_unstemmed |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
title_sort |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asprella, Ezequiel Baldoni, César Estévez, Blas Darío Asprella, Ezequiel Liaudat, Santiago Parra, Valeria Fabiana |
author |
Asprella, Ezequiel |
author_facet |
Asprella, Ezequiel Baldoni, César Estévez, Blas Darío Liaudat, Santiago Parra, Valeria Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Baldoni, César Estévez, Blas Darío Liaudat, Santiago Parra, Valeria Fabiana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Filosofía Liberación Colonialismo Filósofo |
topic |
Ciencias Sociales Filosofía Liberación Colonialismo Filósofo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La filosofía de la liberación representa un pensamiento crítico por el cual se toma conciencia de la realidad del mundo periférico como origen de un proceso de constitución de la identidad filosófica latinoamericana. Surge en países que comparten la “herida colonial” (Mignolo, 2007 p. 34), en los que la ciencia en general, las ciencias sociales y la filosofía en particular presentan un carácter colonial, repitiendo las categorías y los métodos de las ciencias elaborados en los países centrales. Entre otros, la filosofía de la liberación tiene el objetivo de construir una auténtica filosofía con valor universal desde América Latina que permita terminar con la dependencia avalada y promovida por una filosofía de tipo academicista, teniendo como punto de partida a los oprimidos latinoamericanos, explicitando críticamente sus urgencias. Facultad de Trabajo Social |
description |
La filosofía de la liberación representa un pensamiento crítico por el cual se toma conciencia de la realidad del mundo periférico como origen de un proceso de constitución de la identidad filosófica latinoamericana. Surge en países que comparten la “herida colonial” (Mignolo, 2007 p. 34), en los que la ciencia en general, las ciencias sociales y la filosofía en particular presentan un carácter colonial, repitiendo las categorías y los métodos de las ciencias elaborados en los países centrales. Entre otros, la filosofía de la liberación tiene el objetivo de construir una auténtica filosofía con valor universal desde América Latina que permita terminar con la dependencia avalada y promovida por una filosofía de tipo academicista, teniendo como punto de partida a los oprimidos latinoamericanos, explicitando críticamente sus urgencias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122248 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122248 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1964-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/112699 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-37 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260507742961664 |
score |
13.13397 |