Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel
- Autores
- Asprella, Ezequiel; Baldoni, César; Estévez, Darío Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La filosofía de la liberación representa un pensamiento crítico por el cual se toma conciencia de la realidad del mundo periférico como origen de un proceso de constitución de la identidad filosófica latinoamericana. Surge en países que comparten la "herida colonial" (Mignolo, 2007 p. 34), en los que la ciencia en general, las ciencias sociales y la filosofía en particular presentan un carácter colonial, repitiendo las categorías y los métodos de las ciencias elaborados en los países centrales. Entre otros, la filosofía de la liberación tiene el objetivo de construir una auténtica filosofía con valor universal desde América Latina que permita terminar con la dependencia avalada y promovida por una filosofía de tipo academicista, teniendo como punto de partida a los oprimidos latinoamericanos, explicitando críticamente sus urgencias.
Fil: Estévez, Darío Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Asprella, Ezequiel. Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Fil: Baldoni, César. Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- E. Asprella, S. Liaudat, F. Parra, Coords. (2021). Filosofar desde nuestra América : Liberación, alteridad y situacionalidad. La Plata : EDULP, p. 17-37.
- Materia
-
Filosofía
Dussel, Enrique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7139
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e63ce88da5ed38a524433aa65451b88a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7139 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. DusselAsprella, EzequielBaldoni, CésarEstévez, Darío MartínFilosofíaDussel, EnriqueLa filosofía de la liberación representa un pensamiento crítico por el cual se toma conciencia de la realidad del mundo periférico como origen de un proceso de constitución de la identidad filosófica latinoamericana. Surge en países que comparten la "herida colonial" (Mignolo, 2007 p. 34), en los que la ciencia en general, las ciencias sociales y la filosofía en particular presentan un carácter colonial, repitiendo las categorías y los métodos de las ciencias elaborados en los países centrales. Entre otros, la filosofía de la liberación tiene el objetivo de construir una auténtica filosofía con valor universal desde América Latina que permita terminar con la dependencia avalada y promovida por una filosofía de tipo academicista, teniendo como punto de partida a los oprimidos latinoamericanos, explicitando críticamente sus urgencias.Fil: Estévez, Darío Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Asprella, Ezequiel. Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Tres de Febrero.Fil: Baldoni, César. Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de La Plata.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7139/pm.7139.pdfE. Asprella, S. Liaudat, F. Parra, Coords. (2021). Filosofar desde nuestra América : Liberación, alteridad y situacionalidad. La Plata : EDULP, p. 17-37.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/122248info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7139Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:14.369Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
title |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
spellingShingle |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel Asprella, Ezequiel Filosofía Dussel, Enrique |
title_short |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
title_full |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
title_fullStr |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
title_full_unstemmed |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
title_sort |
Filosofía de la liberación, un acercamiento desde la obra de E. Dussel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asprella, Ezequiel Baldoni, César Estévez, Darío Martín |
author |
Asprella, Ezequiel |
author_facet |
Asprella, Ezequiel Baldoni, César Estévez, Darío Martín |
author_role |
author |
author2 |
Baldoni, César Estévez, Darío Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Dussel, Enrique |
topic |
Filosofía Dussel, Enrique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La filosofía de la liberación representa un pensamiento crítico por el cual se toma conciencia de la realidad del mundo periférico como origen de un proceso de constitución de la identidad filosófica latinoamericana. Surge en países que comparten la "herida colonial" (Mignolo, 2007 p. 34), en los que la ciencia en general, las ciencias sociales y la filosofía en particular presentan un carácter colonial, repitiendo las categorías y los métodos de las ciencias elaborados en los países centrales. Entre otros, la filosofía de la liberación tiene el objetivo de construir una auténtica filosofía con valor universal desde América Latina que permita terminar con la dependencia avalada y promovida por una filosofía de tipo academicista, teniendo como punto de partida a los oprimidos latinoamericanos, explicitando críticamente sus urgencias. Fil: Estévez, Darío Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Asprella, Ezequiel. Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Tres de Febrero. Fil: Baldoni, César. Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de La Plata. |
description |
La filosofía de la liberación representa un pensamiento crítico por el cual se toma conciencia de la realidad del mundo periférico como origen de un proceso de constitución de la identidad filosófica latinoamericana. Surge en países que comparten la "herida colonial" (Mignolo, 2007 p. 34), en los que la ciencia en general, las ciencias sociales y la filosofía en particular presentan un carácter colonial, repitiendo las categorías y los métodos de las ciencias elaborados en los países centrales. Entre otros, la filosofía de la liberación tiene el objetivo de construir una auténtica filosofía con valor universal desde América Latina que permita terminar con la dependencia avalada y promovida por una filosofía de tipo academicista, teniendo como punto de partida a los oprimidos latinoamericanos, explicitando críticamente sus urgencias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7139/pm.7139.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7139/pm.7139.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/122248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
E. Asprella, S. Liaudat, F. Parra, Coords. (2021). Filosofar desde nuestra América : Liberación, alteridad y situacionalidad. La Plata : EDULP, p. 17-37. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261493609922560 |
score |
13.13397 |