La extensión universitaria y la formación integral de lxs abogadxs: el caso del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la FCJyS de la UNLP

Autores
Bianco, Carola; Pérez Cazenave, Ligia; Talamonti Calzetta, Paula Mercedes
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo compartiremos una experiencia de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata – denominada “Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas” (en adelante “El Programa”)- a partir de la cual nos proponemos describir y analizar las relaciones y tensiones generadas entre las prácticas concretas de los miembros del proyecto de extensión y los fundamentos teóricos y metodológicos implicados. Nos interesa poner de resalto el contexto histórico y las relaciones sociales que le dan sentido al Programa así como las limitaciones y los desafíos que se han configurado hasta el momento. Siguiendo con el razonamiento expuesto, pretendemos realizar un análisis diacrónico y sincrónico del programa mencionado, con el objeto de construir y poner a disposición de lxs lectorxs interesadxs una mirada crítica de dicha experiencia, momento (el de la crítica) que consideramos indispensable como parte de los procesos de construcción y lucha por el sentido y los alcances de los derechos humanos y las instituciones del Estado. Más específicamente nos interesa poner en cuestión y aportar herramientas de análisis para repensar la formación de lxs abogadxs, y las posibilidades de la extensión universitaria en dichos procesos educativos, así como otros posicionamientos posibles de las universidades públicas en sus posibilidades de disputa por la progresividad de las políticas públicas de derechos humanos. Partimos de algunas notas distintivas, dado que el Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, surgió como consecuencia del trabajo territorial de los miembros del equipo, en cuyo transcurso se configuraron cuantiosas demandas por parte de organizaciones sociales y de derechos humanos, respecto de herramientas jurídicas para hacer frente a la vulneración de derechos de niñxs y adolescentes. Asimismo haremos referencia a los objetivos que, luego de dicho recorrido, se pusieron de manifiesto en torno a la participación de la FCJyS de la UNLP, en la construcción y escrutinio de las políticas públicas de derechos humanos y la necesidad concomitante de que dicha institución despliegue estrategias formativas en las que se ponen en juego distintas concepciones acerca de la extensión universitaria y los derechos humanos, directamente vinculadas al efectivo cumplimiento del rol. Acto seguido analizaremos el trabajo realizado en los cinco años de existencia del Programa de mención, a través de sus producciones concretas y los desafíos pendientes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Políticas públicas
Adolescentes
Derechos del niño
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154528

id SEDICI_dc2e4d3f9b01179d50a155f6da97e41b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154528
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La extensión universitaria y la formación integral de lxs abogadxs: el caso del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la FCJyS de la UNLPBianco, CarolaPérez Cazenave, LigiaTalamonti Calzetta, Paula MercedesCiencias JurídicasPolíticas públicasAdolescentesDerechos del niñoExtensión universitariaEn el presente trabajo compartiremos una experiencia de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata – denominada “Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas” (en adelante “El Programa”)- a partir de la cual nos proponemos describir y analizar las relaciones y tensiones generadas entre las prácticas concretas de los miembros del proyecto de extensión y los fundamentos teóricos y metodológicos implicados. Nos interesa poner de resalto el contexto histórico y las relaciones sociales que le dan sentido al Programa así como las limitaciones y los desafíos que se han configurado hasta el momento. Siguiendo con el razonamiento expuesto, pretendemos realizar un análisis diacrónico y sincrónico del programa mencionado, con el objeto de construir y poner a disposición de lxs lectorxs interesadxs una mirada crítica de dicha experiencia, momento (el de la crítica) que consideramos indispensable como parte de los procesos de construcción y lucha por el sentido y los alcances de los derechos humanos y las instituciones del Estado. Más específicamente nos interesa poner en cuestión y aportar herramientas de análisis para repensar la formación de lxs abogadxs, y las posibilidades de la extensión universitaria en dichos procesos educativos, así como otros posicionamientos posibles de las universidades públicas en sus posibilidades de disputa por la progresividad de las políticas públicas de derechos humanos. Partimos de algunas notas distintivas, dado que el Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, surgió como consecuencia del trabajo territorial de los miembros del equipo, en cuyo transcurso se configuraron cuantiosas demandas por parte de organizaciones sociales y de derechos humanos, respecto de herramientas jurídicas para hacer frente a la vulneración de derechos de niñxs y adolescentes. Asimismo haremos referencia a los objetivos que, luego de dicho recorrido, se pusieron de manifiesto en torno a la participación de la FCJyS de la UNLP, en la construcción y escrutinio de las políticas públicas de derechos humanos y la necesidad concomitante de que dicha institución despliegue estrategias formativas en las que se ponen en juego distintas concepciones acerca de la extensión universitaria y los derechos humanos, directamente vinculadas al efectivo cumplimiento del rol. Acto seguido analizaremos el trabajo realizado en los cinco años de existencia del Programa de mención, a través de sus producciones concretas y los desafíos pendientes.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154528spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-401-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154528Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:03.547SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La extensión universitaria y la formación integral de lxs abogadxs: el caso del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la FCJyS de la UNLP
title La extensión universitaria y la formación integral de lxs abogadxs: el caso del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la FCJyS de la UNLP
spellingShingle La extensión universitaria y la formación integral de lxs abogadxs: el caso del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la FCJyS de la UNLP
Bianco, Carola
Ciencias Jurídicas
Políticas públicas
Adolescentes
Derechos del niño
Extensión universitaria
title_short La extensión universitaria y la formación integral de lxs abogadxs: el caso del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la FCJyS de la UNLP
title_full La extensión universitaria y la formación integral de lxs abogadxs: el caso del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la FCJyS de la UNLP
title_fullStr La extensión universitaria y la formación integral de lxs abogadxs: el caso del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la FCJyS de la UNLP
title_full_unstemmed La extensión universitaria y la formación integral de lxs abogadxs: el caso del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la FCJyS de la UNLP
title_sort La extensión universitaria y la formación integral de lxs abogadxs: el caso del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la FCJyS de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Bianco, Carola
Pérez Cazenave, Ligia
Talamonti Calzetta, Paula Mercedes
author Bianco, Carola
author_facet Bianco, Carola
Pérez Cazenave, Ligia
Talamonti Calzetta, Paula Mercedes
author_role author
author2 Pérez Cazenave, Ligia
Talamonti Calzetta, Paula Mercedes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Políticas públicas
Adolescentes
Derechos del niño
Extensión universitaria
topic Ciencias Jurídicas
Políticas públicas
Adolescentes
Derechos del niño
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo compartiremos una experiencia de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata – denominada “Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas” (en adelante “El Programa”)- a partir de la cual nos proponemos describir y analizar las relaciones y tensiones generadas entre las prácticas concretas de los miembros del proyecto de extensión y los fundamentos teóricos y metodológicos implicados. Nos interesa poner de resalto el contexto histórico y las relaciones sociales que le dan sentido al Programa así como las limitaciones y los desafíos que se han configurado hasta el momento. Siguiendo con el razonamiento expuesto, pretendemos realizar un análisis diacrónico y sincrónico del programa mencionado, con el objeto de construir y poner a disposición de lxs lectorxs interesadxs una mirada crítica de dicha experiencia, momento (el de la crítica) que consideramos indispensable como parte de los procesos de construcción y lucha por el sentido y los alcances de los derechos humanos y las instituciones del Estado. Más específicamente nos interesa poner en cuestión y aportar herramientas de análisis para repensar la formación de lxs abogadxs, y las posibilidades de la extensión universitaria en dichos procesos educativos, así como otros posicionamientos posibles de las universidades públicas en sus posibilidades de disputa por la progresividad de las políticas públicas de derechos humanos. Partimos de algunas notas distintivas, dado que el Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, surgió como consecuencia del trabajo territorial de los miembros del equipo, en cuyo transcurso se configuraron cuantiosas demandas por parte de organizaciones sociales y de derechos humanos, respecto de herramientas jurídicas para hacer frente a la vulneración de derechos de niñxs y adolescentes. Asimismo haremos referencia a los objetivos que, luego de dicho recorrido, se pusieron de manifiesto en torno a la participación de la FCJyS de la UNLP, en la construcción y escrutinio de las políticas públicas de derechos humanos y la necesidad concomitante de que dicha institución despliegue estrategias formativas en las que se ponen en juego distintas concepciones acerca de la extensión universitaria y los derechos humanos, directamente vinculadas al efectivo cumplimiento del rol. Acto seguido analizaremos el trabajo realizado en los cinco años de existencia del Programa de mención, a través de sus producciones concretas y los desafíos pendientes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En el presente trabajo compartiremos una experiencia de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata – denominada “Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas” (en adelante “El Programa”)- a partir de la cual nos proponemos describir y analizar las relaciones y tensiones generadas entre las prácticas concretas de los miembros del proyecto de extensión y los fundamentos teóricos y metodológicos implicados. Nos interesa poner de resalto el contexto histórico y las relaciones sociales que le dan sentido al Programa así como las limitaciones y los desafíos que se han configurado hasta el momento. Siguiendo con el razonamiento expuesto, pretendemos realizar un análisis diacrónico y sincrónico del programa mencionado, con el objeto de construir y poner a disposición de lxs lectorxs interesadxs una mirada crítica de dicha experiencia, momento (el de la crítica) que consideramos indispensable como parte de los procesos de construcción y lucha por el sentido y los alcances de los derechos humanos y las instituciones del Estado. Más específicamente nos interesa poner en cuestión y aportar herramientas de análisis para repensar la formación de lxs abogadxs, y las posibilidades de la extensión universitaria en dichos procesos educativos, así como otros posicionamientos posibles de las universidades públicas en sus posibilidades de disputa por la progresividad de las políticas públicas de derechos humanos. Partimos de algunas notas distintivas, dado que el Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, surgió como consecuencia del trabajo territorial de los miembros del equipo, en cuyo transcurso se configuraron cuantiosas demandas por parte de organizaciones sociales y de derechos humanos, respecto de herramientas jurídicas para hacer frente a la vulneración de derechos de niñxs y adolescentes. Asimismo haremos referencia a los objetivos que, luego de dicho recorrido, se pusieron de manifiesto en torno a la participación de la FCJyS de la UNLP, en la construcción y escrutinio de las políticas públicas de derechos humanos y la necesidad concomitante de que dicha institución despliegue estrategias formativas en las que se ponen en juego distintas concepciones acerca de la extensión universitaria y los derechos humanos, directamente vinculadas al efectivo cumplimiento del rol. Acto seguido analizaremos el trabajo realizado en los cinco años de existencia del Programa de mención, a través de sus producciones concretas y los desafíos pendientes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154528
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-401-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616273812520960
score 13.069144