Las áreas protegidas costero-marinas como herramienta para disminuir la vulnerabilidad de la biodiversidad frente el cambio climático

Autores
Ahrex, María Inés; Caille, Guillermo; Harris, Guillermo; Musmeci, José María; Delfino Schenke, Ricardo; Esteves, José Luis
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Áreas Protegidas Costero-Marinas representan una herramienta fundamental en la protección de la biodiversidad frente a la amenaza del Cambio Climático, siendo importantes proveedoras de servicios ambientales. Con menos de 20 mil km2 en total, las Áreas Protegidas Costero-Marinas cubren extensiones limitadas, protegiendo sólo el 1% del Mar Argentino. En la mayoría no existen planes de manejo actualizados, y una evaluación reciente determinó que la eficiencia de su manejo pocas veces resulta satisfactoria. En este marco, el Proyecto “Sistema Inter-jurisdiccional de Áreas Protegidas Costero-Marinas” (ARG/10/G47 GEF-PNUD), llevado adelante por la Fundación Patagonia Natural, los gobiernos de las 5 provincias costeras y el Gobierno Nacional, trabaja para: i) la creación de un sistema inter-jurisdiccional, con respaldo de los sectores de gobierno y productivos para su gestión adecuada, ii) aumentar el número y tamaño de las, Áreas Protegidas Costero-Marinas y iii) desarrollar una estrategia de financiamiento sustentable para las mismas. En lo que respecta a los efectos del Cambio Climático en las costas, se evaluarán los posibles impactos en Áreas Protegidas seleccionadas. Por cada amenaza detectada, el Proyecto promoverá la identificación de mejores prácticas, incluyendo medidas de adaptación y mitigación y capacitará a los agentes de manejo.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Ciencias Naturales
Cambio Climático
Biodiversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89362

id SEDICI_db4267ebcb3bec1a4db7079f771e3409
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89362
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las áreas protegidas costero-marinas como herramienta para disminuir la vulnerabilidad de la biodiversidad frente el cambio climáticoAhrex, María InésCaille, GuillermoHarris, GuillermoMusmeci, José MaríaDelfino Schenke, RicardoEsteves, José LuisEcologíaCiencias NaturalesCambio ClimáticoBiodiversidadLas Áreas Protegidas Costero-Marinas representan una herramienta fundamental en la protección de la biodiversidad frente a la amenaza del Cambio Climático, siendo importantes proveedoras de servicios ambientales. Con menos de 20 mil km2 en total, las Áreas Protegidas Costero-Marinas cubren extensiones limitadas, protegiendo sólo el 1% del Mar Argentino. En la mayoría no existen planes de manejo actualizados, y una evaluación reciente determinó que la eficiencia de su manejo pocas veces resulta satisfactoria. En este marco, el Proyecto “Sistema Inter-jurisdiccional de Áreas Protegidas Costero-Marinas” (ARG/10/G47 GEF-PNUD), llevado adelante por la Fundación Patagonia Natural, los gobiernos de las 5 provincias costeras y el Gobierno Nacional, trabaja para: i) la creación de un sistema inter-jurisdiccional, con respaldo de los sectores de gobierno y productivos para su gestión adecuada, ii) aumentar el número y tamaño de las, Áreas Protegidas Costero-Marinas y iii) desarrollar una estrategia de financiamiento sustentable para las mismas. En lo que respecta a los efectos del Cambio Climático en las costas, se evaluarán los posibles impactos en Áreas Protegidas seleccionadas. Por cada amenaza detectada, el Proyecto promoverá la identificación de mejores prácticas, incluyendo medidas de adaptación y mitigación y capacitará a los agentes de manejo.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf426-427http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89362spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:10.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las áreas protegidas costero-marinas como herramienta para disminuir la vulnerabilidad de la biodiversidad frente el cambio climático
title Las áreas protegidas costero-marinas como herramienta para disminuir la vulnerabilidad de la biodiversidad frente el cambio climático
spellingShingle Las áreas protegidas costero-marinas como herramienta para disminuir la vulnerabilidad de la biodiversidad frente el cambio climático
Ahrex, María Inés
Ecología
Ciencias Naturales
Cambio Climático
Biodiversidad
title_short Las áreas protegidas costero-marinas como herramienta para disminuir la vulnerabilidad de la biodiversidad frente el cambio climático
title_full Las áreas protegidas costero-marinas como herramienta para disminuir la vulnerabilidad de la biodiversidad frente el cambio climático
title_fullStr Las áreas protegidas costero-marinas como herramienta para disminuir la vulnerabilidad de la biodiversidad frente el cambio climático
title_full_unstemmed Las áreas protegidas costero-marinas como herramienta para disminuir la vulnerabilidad de la biodiversidad frente el cambio climático
title_sort Las áreas protegidas costero-marinas como herramienta para disminuir la vulnerabilidad de la biodiversidad frente el cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Ahrex, María Inés
Caille, Guillermo
Harris, Guillermo
Musmeci, José María
Delfino Schenke, Ricardo
Esteves, José Luis
author Ahrex, María Inés
author_facet Ahrex, María Inés
Caille, Guillermo
Harris, Guillermo
Musmeci, José María
Delfino Schenke, Ricardo
Esteves, José Luis
author_role author
author2 Caille, Guillermo
Harris, Guillermo
Musmeci, José María
Delfino Schenke, Ricardo
Esteves, José Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Ciencias Naturales
Cambio Climático
Biodiversidad
topic Ecología
Ciencias Naturales
Cambio Climático
Biodiversidad
dc.description.none.fl_txt_mv Las Áreas Protegidas Costero-Marinas representan una herramienta fundamental en la protección de la biodiversidad frente a la amenaza del Cambio Climático, siendo importantes proveedoras de servicios ambientales. Con menos de 20 mil km2 en total, las Áreas Protegidas Costero-Marinas cubren extensiones limitadas, protegiendo sólo el 1% del Mar Argentino. En la mayoría no existen planes de manejo actualizados, y una evaluación reciente determinó que la eficiencia de su manejo pocas veces resulta satisfactoria. En este marco, el Proyecto “Sistema Inter-jurisdiccional de Áreas Protegidas Costero-Marinas” (ARG/10/G47 GEF-PNUD), llevado adelante por la Fundación Patagonia Natural, los gobiernos de las 5 provincias costeras y el Gobierno Nacional, trabaja para: i) la creación de un sistema inter-jurisdiccional, con respaldo de los sectores de gobierno y productivos para su gestión adecuada, ii) aumentar el número y tamaño de las, Áreas Protegidas Costero-Marinas y iii) desarrollar una estrategia de financiamiento sustentable para las mismas. En lo que respecta a los efectos del Cambio Climático en las costas, se evaluarán los posibles impactos en Áreas Protegidas seleccionadas. Por cada amenaza detectada, el Proyecto promoverá la identificación de mejores prácticas, incluyendo medidas de adaptación y mitigación y capacitará a los agentes de manejo.
Universidad Nacional de La Plata
description Las Áreas Protegidas Costero-Marinas representan una herramienta fundamental en la protección de la biodiversidad frente a la amenaza del Cambio Climático, siendo importantes proveedoras de servicios ambientales. Con menos de 20 mil km2 en total, las Áreas Protegidas Costero-Marinas cubren extensiones limitadas, protegiendo sólo el 1% del Mar Argentino. En la mayoría no existen planes de manejo actualizados, y una evaluación reciente determinó que la eficiencia de su manejo pocas veces resulta satisfactoria. En este marco, el Proyecto “Sistema Inter-jurisdiccional de Áreas Protegidas Costero-Marinas” (ARG/10/G47 GEF-PNUD), llevado adelante por la Fundación Patagonia Natural, los gobiernos de las 5 provincias costeras y el Gobierno Nacional, trabaja para: i) la creación de un sistema inter-jurisdiccional, con respaldo de los sectores de gobierno y productivos para su gestión adecuada, ii) aumentar el número y tamaño de las, Áreas Protegidas Costero-Marinas y iii) desarrollar una estrategia de financiamiento sustentable para las mismas. En lo que respecta a los efectos del Cambio Climático en las costas, se evaluarán los posibles impactos en Áreas Protegidas seleccionadas. Por cada amenaza detectada, el Proyecto promoverá la identificación de mejores prácticas, incluyendo medidas de adaptación y mitigación y capacitará a los agentes de manejo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89362
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
426-427
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783220321878016
score 12.982451