¿Qué es el cambio climático?

Autores
Toranzo, Liliana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Tierra se calienta porque el ser humano suelta gases que atrapan el calor, principalmente, por la quema de combustibles fósiles (que provienen de los restos de plantas y animales, y son petróleo, gas natural y carbón). Estos gases se llaman gases de efecto invernadero. Las emisiones de estos gases se ha multiplicado en el último siglo debido al aumento de la población, la actividad industrial y del transporte. El aumento del calor produce el deshielo de los glaciares y bancos de hielo, aumento del nivel del mar, fuertes tormentas, vientos y sequías. Todos estos cambios están sucediendo más rápido que nunca y los ecosistemas tanto terrestres como acuáticos (vegetales y animales) no pueden adaptarse a esa velocidad mediante procesos evolutivos naturales. Por ejemplo, especies como los pingüinos emperadores en el hemisferio sur y los osos polares en el hemisferio norte, se ven seriamente afectadas por la variación de la temperatura en sus hábitats.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123519

id SEDICI_9e30358f48bbe3faf0caee93b8a14d6a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123519
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué es el cambio climático?Toranzo, LilianaEcologíaCambio climáticoLa Tierra se calienta porque el ser humano suelta gases que atrapan el calor, principalmente, por la quema de combustibles fósiles (que provienen de los restos de plantas y animales, y son petróleo, gas natural y carbón). Estos gases se llaman gases de efecto invernadero. Las emisiones de estos gases se ha multiplicado en el último siglo debido al aumento de la población, la actividad industrial y del transporte. El aumento del calor produce el deshielo de los glaciares y bancos de hielo, aumento del nivel del mar, fuertes tormentas, vientos y sequías. Todos estos cambios están sucediendo más rápido que nunca y los ecosistemas tanto terrestres como acuáticos (vegetales y animales) no pueden adaptarse a esa velocidad mediante procesos evolutivos naturales. Por ejemplo, especies como los pingüinos emperadores en el hemisferio sur y los osos polares en el hemisferio norte, se ven seriamente afectadas por la variación de la temperatura en sus hábitats.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf251-252http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123519spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123519Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:43.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es el cambio climático?
title ¿Qué es el cambio climático?
spellingShingle ¿Qué es el cambio climático?
Toranzo, Liliana
Ecología
Cambio climático
title_short ¿Qué es el cambio climático?
title_full ¿Qué es el cambio climático?
title_fullStr ¿Qué es el cambio climático?
title_full_unstemmed ¿Qué es el cambio climático?
title_sort ¿Qué es el cambio climático?
dc.creator.none.fl_str_mv Toranzo, Liliana
author Toranzo, Liliana
author_facet Toranzo, Liliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio climático
topic Ecología
Cambio climático
dc.description.none.fl_txt_mv La Tierra se calienta porque el ser humano suelta gases que atrapan el calor, principalmente, por la quema de combustibles fósiles (que provienen de los restos de plantas y animales, y son petróleo, gas natural y carbón). Estos gases se llaman gases de efecto invernadero. Las emisiones de estos gases se ha multiplicado en el último siglo debido al aumento de la población, la actividad industrial y del transporte. El aumento del calor produce el deshielo de los glaciares y bancos de hielo, aumento del nivel del mar, fuertes tormentas, vientos y sequías. Todos estos cambios están sucediendo más rápido que nunca y los ecosistemas tanto terrestres como acuáticos (vegetales y animales) no pueden adaptarse a esa velocidad mediante procesos evolutivos naturales. Por ejemplo, especies como los pingüinos emperadores en el hemisferio sur y los osos polares en el hemisferio norte, se ven seriamente afectadas por la variación de la temperatura en sus hábitats.
Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
description La Tierra se calienta porque el ser humano suelta gases que atrapan el calor, principalmente, por la quema de combustibles fósiles (que provienen de los restos de plantas y animales, y son petróleo, gas natural y carbón). Estos gases se llaman gases de efecto invernadero. Las emisiones de estos gases se ha multiplicado en el último siglo debido al aumento de la población, la actividad industrial y del transporte. El aumento del calor produce el deshielo de los glaciares y bancos de hielo, aumento del nivel del mar, fuertes tormentas, vientos y sequías. Todos estos cambios están sucediendo más rápido que nunca y los ecosistemas tanto terrestres como acuáticos (vegetales y animales) no pueden adaptarse a esa velocidad mediante procesos evolutivos naturales. Por ejemplo, especies como los pingüinos emperadores en el hemisferio sur y los osos polares en el hemisferio norte, se ven seriamente afectadas por la variación de la temperatura en sus hábitats.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123519
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
251-252
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260514425536512
score 13.13397