Paleoambiente y arqueología en la puna meridional argentina: archivos ambientales, escalas de análisis y registro arqueológico

Autores
Olivera, Daniel Enzo; Tchilinguirian, Pablo; Grana, Lorena
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el registro arqueológico de la Puna Meridional Argentina hay evidencias de un prolongado proceso cultural durante todo el Holoceno. Los grupos humanos más tempranos desarrollaron economías cazadoras-recolectoras con diferentes grados de complejidad. Más tarde se observan modificaciones en el manejo del espacio y los recursos relacionadas, quizás, con la domesticación de los camélidos y el establecimiento de bases residenciales con mayor grado de sedentarismo. Finalmente, existe evidencia de un proceso de complejidad socio-política con agricultura intensiva y, posteriormente, conquista Inka. Este proceso se desarrolló en un marco paleoambiental donde se entrecruzan escalas macroregionales con puntuales situaciones microregionales. El evaluar estas situaciones mediante el análisis de diversos proxy datos (geomorfología, sedimentología, isótopos estables, C14, diatomeas) arroja importante información que enriquece la discusión del proceso de consolidación de las sociedades agro-pastoriles, ubicándolo en el contexto general de la Puna de Atacama. Este trabajo destaca la importancia de utilizar un análisis multiproxy para realizar una reconstrucción paleoambiental confiable y discute los resultados obtenidos hasta el momento.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Puna meridional argentina
Paleoambiente
Población Indígena
arqueología
Puna
Proxy datos
Escalas
Paleoenvironment
Archaeology
Proxy-data
Scales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24959

id SEDICI_da90c058893b367bc4daf2dd9dbd1758
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24959
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paleoambiente y arqueología en la puna meridional argentina: archivos ambientales, escalas de análisis y registro arqueológicoOlivera, Daniel EnzoTchilinguirian, PabloGrana, LorenaAntropologíaPuna meridional argentinaPaleoambientePoblación IndígenaarqueologíaPunaProxy datosEscalasPaleoenvironmentArchaeologyProxy-dataScalesEn el registro arqueológico de la Puna Meridional Argentina hay evidencias de un prolongado proceso cultural durante todo el Holoceno. Los grupos humanos más tempranos desarrollaron economías cazadoras-recolectoras con diferentes grados de complejidad. Más tarde se observan modificaciones en el manejo del espacio y los recursos relacionadas, quizás, con la domesticación de los camélidos y el establecimiento de bases residenciales con mayor grado de sedentarismo. Finalmente, existe evidencia de un proceso de complejidad socio-política con agricultura intensiva y, posteriormente, conquista Inka. Este proceso se desarrolló en un marco paleoambiental donde se entrecruzan escalas macroregionales con puntuales situaciones microregionales. El evaluar estas situaciones mediante el análisis de diversos proxy datos (geomorfología, sedimentología, isótopos estables, C14, diatomeas) arroja importante información que enriquece la discusión del proceso de consolidación de las sociedades agro-pastoriles, ubicándolo en el contexto general de la Puna de Atacama. Este trabajo destaca la importancia de utilizar un análisis multiproxy para realizar una reconstrucción paleoambiental confiable y discute los resultados obtenidos hasta el momento.Sociedad Argentina de Antropología2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf229-247http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24959spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/29%20-%202004/11%20Olivera.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24959Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:04.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleoambiente y arqueología en la puna meridional argentina: archivos ambientales, escalas de análisis y registro arqueológico
title Paleoambiente y arqueología en la puna meridional argentina: archivos ambientales, escalas de análisis y registro arqueológico
spellingShingle Paleoambiente y arqueología en la puna meridional argentina: archivos ambientales, escalas de análisis y registro arqueológico
Olivera, Daniel Enzo
Antropología
Puna meridional argentina
Paleoambiente
Población Indígena
arqueología
Puna
Proxy datos
Escalas
Paleoenvironment
Archaeology
Proxy-data
Scales
title_short Paleoambiente y arqueología en la puna meridional argentina: archivos ambientales, escalas de análisis y registro arqueológico
title_full Paleoambiente y arqueología en la puna meridional argentina: archivos ambientales, escalas de análisis y registro arqueológico
title_fullStr Paleoambiente y arqueología en la puna meridional argentina: archivos ambientales, escalas de análisis y registro arqueológico
title_full_unstemmed Paleoambiente y arqueología en la puna meridional argentina: archivos ambientales, escalas de análisis y registro arqueológico
title_sort Paleoambiente y arqueología en la puna meridional argentina: archivos ambientales, escalas de análisis y registro arqueológico
dc.creator.none.fl_str_mv Olivera, Daniel Enzo
Tchilinguirian, Pablo
Grana, Lorena
author Olivera, Daniel Enzo
author_facet Olivera, Daniel Enzo
Tchilinguirian, Pablo
Grana, Lorena
author_role author
author2 Tchilinguirian, Pablo
Grana, Lorena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Puna meridional argentina
Paleoambiente
Población Indígena
arqueología
Puna
Proxy datos
Escalas
Paleoenvironment
Archaeology
Proxy-data
Scales
topic Antropología
Puna meridional argentina
Paleoambiente
Población Indígena
arqueología
Puna
Proxy datos
Escalas
Paleoenvironment
Archaeology
Proxy-data
Scales
dc.description.none.fl_txt_mv En el registro arqueológico de la Puna Meridional Argentina hay evidencias de un prolongado proceso cultural durante todo el Holoceno. Los grupos humanos más tempranos desarrollaron economías cazadoras-recolectoras con diferentes grados de complejidad. Más tarde se observan modificaciones en el manejo del espacio y los recursos relacionadas, quizás, con la domesticación de los camélidos y el establecimiento de bases residenciales con mayor grado de sedentarismo. Finalmente, existe evidencia de un proceso de complejidad socio-política con agricultura intensiva y, posteriormente, conquista Inka. Este proceso se desarrolló en un marco paleoambiental donde se entrecruzan escalas macroregionales con puntuales situaciones microregionales. El evaluar estas situaciones mediante el análisis de diversos proxy datos (geomorfología, sedimentología, isótopos estables, C14, diatomeas) arroja importante información que enriquece la discusión del proceso de consolidación de las sociedades agro-pastoriles, ubicándolo en el contexto general de la Puna de Atacama. Este trabajo destaca la importancia de utilizar un análisis multiproxy para realizar una reconstrucción paleoambiental confiable y discute los resultados obtenidos hasta el momento.
Sociedad Argentina de Antropología
description En el registro arqueológico de la Puna Meridional Argentina hay evidencias de un prolongado proceso cultural durante todo el Holoceno. Los grupos humanos más tempranos desarrollaron economías cazadoras-recolectoras con diferentes grados de complejidad. Más tarde se observan modificaciones en el manejo del espacio y los recursos relacionadas, quizás, con la domesticación de los camélidos y el establecimiento de bases residenciales con mayor grado de sedentarismo. Finalmente, existe evidencia de un proceso de complejidad socio-política con agricultura intensiva y, posteriormente, conquista Inka. Este proceso se desarrolló en un marco paleoambiental donde se entrecruzan escalas macroregionales con puntuales situaciones microregionales. El evaluar estas situaciones mediante el análisis de diversos proxy datos (geomorfología, sedimentología, isótopos estables, C14, diatomeas) arroja importante información que enriquece la discusión del proceso de consolidación de las sociedades agro-pastoriles, ubicándolo en el contexto general de la Puna de Atacama. Este trabajo destaca la importancia de utilizar un análisis multiproxy para realizar una reconstrucción paleoambiental confiable y discute los resultados obtenidos hasta el momento.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24959
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24959
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/29%20-%202004/11%20Olivera.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
229-247
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615820845514752
score 13.070432