Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina

Autores
Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Olivera, Daniel Enzo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se explora el manejo y la adquisición de camélidos domésticos y silvestres en las estrategias económicas y de movilidad de los grupos agropastoriles de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Puna Meridional Argentina) durante el Período Formativo, entre ca. 3000 y 1000 años AP. Para ello presentamos 25 valores de δ13C generados a partir de colágeno obtenido de restos óseos de camélidos recuperados en el sitio Casa Chávez Montículos. Dichos valores son discutidos en relación con los datos isotópicos de camélidos actuales del área de estudio. Los resultados alcanzados permiten sostener la hipótesis de la existencia de un patrón logístico de caza territorialmente generalizado a lo largo de todo el lapso cronológico considerado, como así también de un cambio en las estrategias de manejo del espacio y de los recursos de rebaño entre los momentos iniciales y tardíos del Formativo. De esta manera, mientras que durante el Formativo temprano la principal estrategia de pastoreo habría consistido en la explotación de las pasturas naturales presentes en los diferentes sectores microambientales del área, con énfasis en los pajonales de altura, hacia los 1800 años AP se observarían los primeros indicios de una nueva estrategia. Esta última se caracterizaría por una reducción de la movilidad y la posible complementación de la dieta de los recursos domésticos mediantes forrajes suplementarios.
This article explores the management and acquisition of domestic and wild camelids as part of the economic and mobility strategies of agro-pastoralist groups in Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Southern Argentine Puna) during the Formative Period, between ca. 3000 and 1000 years BP. In this respect, we present 25 δ13C values extracted from collagen taken from camelid bone remains at the site of Casa Chávez Montículos. These values where then contrasted and discussed in relation to isotopic data from modern-day camelids in the study area. The results thus obtained allow us to posit a hypothesis concerning the existence of a logistic pattern of territorially generalized hunting throughout the whole of the period considered here. Likewise, we observe a change in the management strategies of space and herding resources during the Early and Late Formative. In this manner, while during the Early Formative the main herding strategy consisted of the exploitation of natural pastures in existence across the different micro-environmental zones of the area; towards 1800 year BP we see the emergence of a new strategy. This last is characterized by a reduction in mobility and the consumption by domesticates of complementary supplementary fodder.
Fil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olivera, Daniel Enzo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ISÓTOPOS ESTABLES
MOVILIDAD
PUNA MERIDIONAL ARGENTINA
PASTORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46815

id CONICETDig_de6aa81c0184e31161de865329e7075f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional ArgentinaStable isotopes, mobility and camelids in early agropastoralist societies of the Southern Argentine PunaGrant Lett Brown, Jennifer LuisaOlivera, Daniel EnzoISÓTOPOS ESTABLESMOVILIDADPUNA MERIDIONAL ARGENTINAPASTOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se explora el manejo y la adquisición de camélidos domésticos y silvestres en las estrategias económicas y de movilidad de los grupos agropastoriles de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Puna Meridional Argentina) durante el Período Formativo, entre ca. 3000 y 1000 años AP. Para ello presentamos 25 valores de δ13C generados a partir de colágeno obtenido de restos óseos de camélidos recuperados en el sitio Casa Chávez Montículos. Dichos valores son discutidos en relación con los datos isotópicos de camélidos actuales del área de estudio. Los resultados alcanzados permiten sostener la hipótesis de la existencia de un patrón logístico de caza territorialmente generalizado a lo largo de todo el lapso cronológico considerado, como así también de un cambio en las estrategias de manejo del espacio y de los recursos de rebaño entre los momentos iniciales y tardíos del Formativo. De esta manera, mientras que durante el Formativo temprano la principal estrategia de pastoreo habría consistido en la explotación de las pasturas naturales presentes en los diferentes sectores microambientales del área, con énfasis en los pajonales de altura, hacia los 1800 años AP se observarían los primeros indicios de una nueva estrategia. Esta última se caracterizaría por una reducción de la movilidad y la posible complementación de la dieta de los recursos domésticos mediantes forrajes suplementarios.This article explores the management and acquisition of domestic and wild camelids as part of the economic and mobility strategies of agro-pastoralist groups in Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Southern Argentine Puna) during the Formative Period, between ca. 3000 and 1000 years BP. In this respect, we present 25 δ13C values extracted from collagen taken from camelid bone remains at the site of Casa Chávez Montículos. These values where then contrasted and discussed in relation to isotopic data from modern-day camelids in the study area. The results thus obtained allow us to posit a hypothesis concerning the existence of a logistic pattern of territorially generalized hunting throughout the whole of the period considered here. Likewise, we observe a change in the management strategies of space and herding resources during the Early and Late Formative. In this manner, while during the Early Formative the main herding strategy consisted of the exploitation of natural pastures in existence across the different micro-environmental zones of the area; towards 1800 year BP we see the emergence of a new strategy. This last is characterized by a reduction in mobility and the consumption by domesticates of complementary supplementary fodder.Fil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Olivera, Daniel Enzo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46815Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Olivera, Daniel Enzo; Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 12-2016; 13-350327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/3275info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:58.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina
Stable isotopes, mobility and camelids in early agropastoralist societies of the Southern Argentine Puna
title Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina
spellingShingle Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina
Grant Lett Brown, Jennifer Luisa
ISÓTOPOS ESTABLES
MOVILIDAD
PUNA MERIDIONAL ARGENTINA
PASTORES
title_short Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina
title_full Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina
title_fullStr Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina
title_full_unstemmed Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina
title_sort Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Grant Lett Brown, Jennifer Luisa
Olivera, Daniel Enzo
author Grant Lett Brown, Jennifer Luisa
author_facet Grant Lett Brown, Jennifer Luisa
Olivera, Daniel Enzo
author_role author
author2 Olivera, Daniel Enzo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ISÓTOPOS ESTABLES
MOVILIDAD
PUNA MERIDIONAL ARGENTINA
PASTORES
topic ISÓTOPOS ESTABLES
MOVILIDAD
PUNA MERIDIONAL ARGENTINA
PASTORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se explora el manejo y la adquisición de camélidos domésticos y silvestres en las estrategias económicas y de movilidad de los grupos agropastoriles de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Puna Meridional Argentina) durante el Período Formativo, entre ca. 3000 y 1000 años AP. Para ello presentamos 25 valores de δ13C generados a partir de colágeno obtenido de restos óseos de camélidos recuperados en el sitio Casa Chávez Montículos. Dichos valores son discutidos en relación con los datos isotópicos de camélidos actuales del área de estudio. Los resultados alcanzados permiten sostener la hipótesis de la existencia de un patrón logístico de caza territorialmente generalizado a lo largo de todo el lapso cronológico considerado, como así también de un cambio en las estrategias de manejo del espacio y de los recursos de rebaño entre los momentos iniciales y tardíos del Formativo. De esta manera, mientras que durante el Formativo temprano la principal estrategia de pastoreo habría consistido en la explotación de las pasturas naturales presentes en los diferentes sectores microambientales del área, con énfasis en los pajonales de altura, hacia los 1800 años AP se observarían los primeros indicios de una nueva estrategia. Esta última se caracterizaría por una reducción de la movilidad y la posible complementación de la dieta de los recursos domésticos mediantes forrajes suplementarios.
This article explores the management and acquisition of domestic and wild camelids as part of the economic and mobility strategies of agro-pastoralist groups in Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Southern Argentine Puna) during the Formative Period, between ca. 3000 and 1000 years BP. In this respect, we present 25 δ13C values extracted from collagen taken from camelid bone remains at the site of Casa Chávez Montículos. These values where then contrasted and discussed in relation to isotopic data from modern-day camelids in the study area. The results thus obtained allow us to posit a hypothesis concerning the existence of a logistic pattern of territorially generalized hunting throughout the whole of the period considered here. Likewise, we observe a change in the management strategies of space and herding resources during the Early and Late Formative. In this manner, while during the Early Formative the main herding strategy consisted of the exploitation of natural pastures in existence across the different micro-environmental zones of the area; towards 1800 year BP we see the emergence of a new strategy. This last is characterized by a reduction in mobility and the consumption by domesticates of complementary supplementary fodder.
Fil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olivera, Daniel Enzo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se explora el manejo y la adquisición de camélidos domésticos y silvestres en las estrategias económicas y de movilidad de los grupos agropastoriles de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Puna Meridional Argentina) durante el Período Formativo, entre ca. 3000 y 1000 años AP. Para ello presentamos 25 valores de δ13C generados a partir de colágeno obtenido de restos óseos de camélidos recuperados en el sitio Casa Chávez Montículos. Dichos valores son discutidos en relación con los datos isotópicos de camélidos actuales del área de estudio. Los resultados alcanzados permiten sostener la hipótesis de la existencia de un patrón logístico de caza territorialmente generalizado a lo largo de todo el lapso cronológico considerado, como así también de un cambio en las estrategias de manejo del espacio y de los recursos de rebaño entre los momentos iniciales y tardíos del Formativo. De esta manera, mientras que durante el Formativo temprano la principal estrategia de pastoreo habría consistido en la explotación de las pasturas naturales presentes en los diferentes sectores microambientales del área, con énfasis en los pajonales de altura, hacia los 1800 años AP se observarían los primeros indicios de una nueva estrategia. Esta última se caracterizaría por una reducción de la movilidad y la posible complementación de la dieta de los recursos domésticos mediantes forrajes suplementarios.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46815
Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Olivera, Daniel Enzo; Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 12-2016; 13-35
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46815
identifier_str_mv Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Olivera, Daniel Enzo; Isótopos estables, movilidad y camélidos en sociedades agropastoriles tempranas de la Puna Meridional Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 12-2016; 13-35
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/3275
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269065019654144
score 13.13397